viernes, 27 de diciembre de 2024

Semana 51

Buenos días, como última noticia del año, he seleccionado un artículo que escribí este verano para Actualidad Aseguradora, ocupando el espacio que la mencionada revista tiene reservada para temas relacionados con la Lucha Contra el Fraude.
Cerramos por tanto el año (y van 12) de este blog con una noticia relacionada con el omnipresente fraude del latigazo cervical.
En esta ocasión para aportar un resumen del tratamiento jurídico que se ocupa de este tipo de fraude.
No quisiera despedirme sin desearos a todos/as un estupendo año 2025, en el que seguiremos abordando nuevas noticias y analizando la evolución del fraude desde la perspectiva pericial.
Y hablando de asunto periciales, os adelanto que J. Martínez y asociados, Gabinete Técnico de Peritaciones, cumple 25 años de existencia y tengo previsto durante el año, la organización o participación en algún evento con la Lucha Contra el Fraude como protagonista para conmemorar este 25º aniversario.

Un saludo

Josu Martínez

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TRIBUNAS
                             Actualidad Aseguradora nº11 - 15 de Julio 2024                 


La Legislación en el latigazo cervical y la lucha contra el fraude

Josu Martínez Martínez
Perito de Seguros y Vicepresidente de la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS)

Dentro de las tipologías que se dan de fraude al seguro en España, hay una en especial que destaca sobre las demás: el fraude de las falsas lesiones, siendo concretamente el referido al latigazo cervical el fraude estrella.

Limite
Este tipo de estafa inició su particular auge en los años 90, pero fue a partir del 2000 cuando comenzó a ser un auténtico calvario para el sector asegurador. Calvario que continúa a pesar de los esfuerzos realizados, tanto en prevención como en detección.
En la actualidad, según diversos estudios realizados por la patronal del seguro, UNESPA, más del 70% de las lesiones de heridos no hospitalizados lo son por efecto del conocido como latigazo cervical, producidos en las colisiones por alcance (https://www.unespa.es/main-files/uploads/2017/08/Informe-Baremo-2016-FINAL.pdf)
En 2004 se comienza a regular de una forma más exhaustiva con la promulgación del Real Decreto Legislativo 8/2004, por el que se aprueba un texto refundido de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la circulación (https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2004-18911).
Durante este periodo, cerca de un 10% de las reclamaciones de lesiones en accidentes de tráfico conllevaban algún tipo de intento de estafa (https://www.unespa.es/main-files/uploads/2022/06/NdP-El-fraude-en-el-seguro-espanol-Datos-2021-FINAL.pdf)
Estos intentos de estafa se producen por simulación, entendiendo por simulación la producción intencional de síntomas físicos y/o psicológicos falsos o exagerados motivados por una recompensa externa. Esta simulación se clasifica, atendiendo a los síntomas falsos en:
Inventados: No los tiene, pero representa que sí.
Exagerados: Refiere síntomas más graves que los que tiene realmente.
Perseverados: Los tuvo en algún momento y desaparecieron, pero dice que continúan.
Reales: falsamente atribuidos a una causa indemnizable.
Lo habitual es que nos encontremos con los fingidos (no hay daños) y los aumentados (con síntomas aumentados).
¿Cómo actuar?
La legislación regula cómo establecer el comportamiento de las aseguradoras hacia los lesionados, lo que marca las reglas del juego a la hora de establecer las indemnizaciones más justas, así como distinguir los intentos de engaño.
La Ley 8/2004 ya estableció las pautas para tratamiento e indemnización de lesionados en accidentes de tráfico. Dicha Ley fue sustituida por la 35/2015, la cual entró en vigor en enero de 2016 y es la que actualmente está vigente.
Una de las características principales de esta Ley es la actualización del baremo de lesionados, aumentando las indemnizaciones de los lesionados graves y disminuyendo las de los leves.
Se requiere oferta motivada de la indemnización, existiendo la necesidad de realizar una respuesta motivada en caso de no asumir la reclamación por las lesiones. En los casos de Lucha Contra el Fraude, un método utilizado es, o bien un informe pericial de perito de automóviles, en el que se dictamine que los daños de los vehículos implicados no son compatibles y por tanto se demuestre que el siniestro no ha ocurrido de la forma indicada por los implicados, o bien un informe biomecánico que demuestre que no se cumple el factor de intensidad para producir lesiones, tal y como se establece en los artículos 134 y 135.
Son las formas más habituales para defender un caso con detección de fraude, frente a una situación de diagnóstico con base en la manifestación del lesionado sobre la existencia de dolor y que no son susceptibles de verificación mediante pruebas médicas complementarias, en la que el artículo 135 establece que se deben indemnizar como lesiones temporales. El problema es cómo demostrar que esto no es posible si se trata de la única necesidad de basarse en las manifestaciones del lesionado.
La Ley 35/2015 establece la necesidad para el lesionado de rebatir con otro informe biomecánico que le diera la razón, en caso de haber recibido una respuesta motivada basada en un informe biomecánico.
Lo que probablemente suponía que muchos perjudicados, que realmente habrían sufrido lesiones leves, desistieran en su reclamación, mientras que otros perjudicados, que estaban realizando intentos de estafa por reclamar lesiones fingidas, tuvieran medios y conocimientos para acceder a informes biomecánicos favorables y acudir al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses con dicho informe.



viernes, 20 de diciembre de 2024

Semana 50

Buenos días, la tecnología automovilística mejora a pasos agigantados, lo cual es una ventaja en seguridad y confort, pero también supone algunos riesgos difíciles de evitar.
Uno de los riesgos que cada vez toman mayor relevancia, son los que afectan a los robos de vehículos mediante hackeo de los mandos (keyless).
Los mandos, conocidos por keyless, son emisores de señales de radiofrecuencia codificadas que son recibidas por el receptor ubicado en las centralitas que controlan los cierres centralizados y el sistema de arranque.
El método de hackeo utilizado es la captación de la señal y mediante un repetidor, abrir el vehículo y arrancarlo.
Da igual que el vehículo sea un utilitario que un vehículo de gama alta, todos tienen el mismo sistema y por tanto todos son hackeables por este sistema.
Es un requisito necesario para para robar el vehículo por este medio que el autor del robo se encuentre cerca del mando (keyless), bajo esta circunstancia el ladrón con la tecnología necesaria es capaz de abrir el vehículo, arrancarlo y robarlo.
Los fabricantes de automóviles están acortando la señal en los vehículos de más reciente comercialización, con el fin de dificultar la captación de la señal, siendo necesario que el autor del robo tenga que acercarse mucho a la persona que lleva la llave.
Otra forma que tiene el conductor del vehículo de evitar el robo es ocultar la señal de radiofrecuencia que emite el mando mediante una jaula de Faraday, para ello se están comercializando fundas para mandos.

Un saludo

Josu Martínez

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿CÓMO PROTEGER A LOS VEHÍCULOS CON SISTEMA DE ACCESO Y ARRANQUE MANOS LIBRES? ESTAS SON LAS RECOMENDACIONES DE UN CUERPO POLICIAL

Quienes viven más de cerca los delitos son quienes los conocen mejor. Por eso, las recomendaciones de los cuerpos policiales suelen ser muy interesante. Además, en los últimos tiempos también han tenido que 'acostumbrarse' a los ciberdelitos. ¿Qué recomendaciones dan para proteger los vehículos?


Fuente : HackerCar

Los ciberataques se han convertido en una realidad palpable y constante de nuestra sociedad en lo que llevamos de siglo. Es cierto que ‘los virus’ informáticos son mucho más antiguos, pero también es cierto que mientras en hace algunas décadas se centraban en los ordenadores y para llegar hasta ellos hacía falta un acceso físico, en la actualidad los ataques se producen contra cualquier dispositivo conectado. Y, en muchas ocasiones, se puede hacer de manera inalámbrica, de tal manera que no hace ni falta ponerle ‘la mano encima’ al mencionado dispositivo para acceder a él y crackearlo.

Esto es válido para ordenadores, teléfonos móviles… pero también para vehículos. En estos últimos, el ciberataque más habitual desde hace ya algún tiempo tiene que ver con la tecnología a de acceso y arranque manos libres. Cuando un modelo dispone de dicha tecnología, puede desbloquearse de forma automática cuando detecta que la llave está próxima: Incluso cuando el conductor o conductora la llevan en un bolsillo, en el bolso… Pues bien, esto que resulta tan cómodo también puede implicar un riesgo de ciberseguridad que desemboque en el robo del vehículo sin necesidad de recurrir al mando de la llave. Es lo que se conoce como ‘ataque por relé’.

En pocas palabras, un robo por relé ocurre cuando los delincuentes usan dispositivos para interceptar y amplificar la señal del mando a distancia de un automóvil, engañando al vehículo para que piense que la llave está cerca. Esto permite a los ladrones desbloquear el automóvil, encender el motor y marcharse, en michas ocasiones en pocos segundos, sin utilizar la fuerza y sin dejar rastro, más allá de las imágenes que, en ocasiones, captan las cámaras de seguridad del domicilio donde viven los propietarios del vehículo. El peligro radica en la facilidad con la que se pueden capturar estas señales. Los ladrones solo necesitan estar a unos pocos metros del mando a distancia para capturar su señal… ¡incluso si el llavero está ubicado dentro de su casa, fuera de la vista!

La cuestión es que viendo lo efectivo que resulta este método para los crackers ‘amigo de lo ajeno’, no es de extrañar que este tipo de ataques no dejen de aumentar. Sí, es cierto que los fabricantes cada vez ponen más empeño en proteger esta tecnología conocida como ‘keyless’. El problema es que en cientos de miles de coches vendidos en los últimos 10-15 años, eso no era así y dicha vulnerabilidad sigue presente.

La zona de West Midlands, en Reino Unido, ha sufrido a lo largo de este 2024 un apreciable incremento del robo de vehículos, vinculado al aumento en el uso del mencionado ataque de relé. Así que las autoridades, además de hacer su trabajo para intentar esclarecer el mayor número de casos posible, ha considerado oportuno facilitar una serie de consejos que, obviamente, son válidos en cualquier país y para cualquier automóvil dotado del dispositivo de acceso y arranque manos libres.

En primer lugar, su recomendación es que se guarden las llaves lo más lejos posible del vehículo. Eso implica tanto el juego de llaves principal como el secundario. En todo caso, siempre es bueno dejarlas alejadas de puertas o ventanas. Bien es cierto que este tipo de recomendación es de mayor aplicación en el Reino Unido, donde muchas personas tienen el coche aparcado en un pequeño camino de acceso que permite aparcarlo junto al domicilio normalmente un chalet.

Como segundo consejo, tenemos ‘uno de los clásicos’: Recurrir al empleo de fundas que bloqueen la señal. Muchos de estos mandos se encuentran activos, incluso cuando el conductor no los lleva consigo; eso significa que se encuentran emitiendo casi de manera constante una señal. Pues bien, para que dicha señal no pueda ser captada, el método principal pasa por utilizar una funda de Faraday. Disponibles en tiendas de comercio electrónico y con multitud de modelos todos ellos bastante eficaces, como comprobamos hace unos años en HackerCar, garantizan en un elevado porcentaje que los ladrones no puedan captar la señal del mando desde el exterior. Eso sí, como cualquier otro objeto, esa funda se puede deteriorar con el paso del tiempo. Por lo tanto, se debe comprobar periódicamente su estado, para comprobar que mantienen su eficacia.

En tercer lugar, resulta una buena idea realizar una reprogramación de las llaves en caso de que adquieras un vehículo de segunda mano -sobre todo si es de alta gama-. ¿El motivo? Puede ocurrir que los anteriores propietarios sigan teniendo acceso a tu vehículo, de tal forma que sería vulnerable frente a accesos no autorizados.

Otra medida interesante para llevar a cabo es la desactivar las señales inalámbricas que emite la llave. Es cierto que no pasa en todos los modelos, pero sí que hay mandos que permiten apagar su señal cuando no se están utilizando, lo cual es interesante ya que, por lógica, si no hay señal se reducen las posibilidades de que ésta sea interceptada. Por otra parte, ya hay modelos que desde los menús del sistema multimedia permiten hacer ajustes relacionados con el mando a distancia: Entre ellos, el de poder desactivar la funcionalidad ‘manos libres’, algo recomendable si tenemos previsto estacionar el vehículo en alguna zona que no conozcamos bien.

Como quinta recomendación, aunque estamos hablando de un sistema tecnológico, lo mejor es incrementar la seguridad del vehículo con dispositivos de seguridad física. Pueden ir desde sistemas que bloquean el volante hasta inmovilizadores, alarmas… ya que todos ellos juegan un papel crucial. Lo que estarás haciendo, básicamente, es añadir ‘capas de protección’ y barreras para que, por un lado, un ciberdelincuente no quiera centrarse en un vehículo bien custodiado ya que le llevaría más tiempo y, por otro, incluso aunque su ataque de retransmisión tenga éxito, eso no le permita llevarse el coche.

En último lugar, es una medida interesante hablar con el concesionario donde adquirimos el vehículo e, incluso, con su fabricante. Ya hay concesionarios que ofrecen ciertas actualizaciones de seguridad gratuitas o por un coste muy reducido para modelos que hayan sido fabricados en algún año en particular como ya contamos para el caso de Lexus. Y a todo lo anterior tampoco está de más recordar que si vemos a alguien actuando de manera sospechosa cerca de un vehículo sea el tuyo o no, es conveniente llamar a la policía.


viernes, 13 de diciembre de 2024

Semana 49

Buenos días, esta semana he seleccionado un artículo que escribí recientemente para Actualidad Aseguradora, en el que hago especial mención a la labor fundamental del perito de seguros en la Lucha Contra el Fraude al seguro, describiendo las diversas fases en las que participa el perito de seguros durante una verificación de un siniestro con indicios de fraude. 

Un saludo

Josu Martínez

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

TRIBUNAS

Actualidad Aseguradora nº15 - 28 de Octubre 2024

 

Importancia de la labor pericial en la lucha contra el fraude

 

Josu Martínez Martínez
Perito de Seguros y Vicepresidente de la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS)


En la lucha contra el fraude al Seguro hay varias fases. La figura del perito de seguros participa en todas ellas.

Dejando claro desde el principio que todas ellas están interrelacionadas, la primera es la fase de prevención. Es esencial, ya que condicionará cómo se comportará la actividad fraudulenta con posterioridad. Se desarrolla, por un lado, a nivel sectorial y es común para todas las aseguradoras, principalmente mediante mensajes y campañas, y por otro desde las propias aseguradoras, estableciendo una fase preventiva a medida de cada organización.

Aunque en la fase de prevención no está comúnmente reconocida la intervención del perito de seguros, realmente tiene una gran importancia, ya que de la cantidad en que se produzca su presencia y de su actividad dependerá un importante volumen de fraude, que se frenará y se evitará. Se puede afirmar que la simple presencia de un perito en la evaluación de daños en un siniestro ya supone un ahorro, pues el conocimiento de su existencia condicionará el importe de reclamación por parte de asegurados, reparadores o talleres, frente a los casos en los que se conoce que no intervendrá perito en el desarrollo de la indemnización. Para los casos de fraude es igual. Alguien que sufre un siniestro o que está ideando fingirlo para estafar al seguro, no actuará igual, dependiendo si sabe que intervendrá un perito de seguros o no.

La actividad del perito de seguros en la fase de prevención se centra en dos tipos de actuación, siendo el primero de ellos la inspección del riesgo en la fase previa al aseguramiento.

En todos los casos en los que la inspección al riesgo la realiza un perito de seguros existirán más posibilidades de encontrar irregularidades que sean propicias a cometer fraude, ya que él conoce los factores de siniestralidad de los riesgos, los cuales influyen directamente en el tipo de siniestros que se pueden producir. Un ejemplo son los daños ocultos o recurrentes, difíciles de detectar si no es por un profesional de la Pericia.

Otra actuación pericial que influye en la prevención es la frecuencia con la que una aseguradora cuenta con peritos de seguros en la resolución de siniestros. Así nos encontramos que los fraudulentos en muchas ocasiones seleccionan su víctima entre las aseguradoras, siendo para ellos un destino apetecible aquellas que tienden a contar en menor medida con la intervención de un perito de seguros.

Con todo, es cierto que las principales fases en las que el perito de seguros adquiere un especial protagonismo son la de detección y la de verificación. Así, nos encontramos que la fase de detección es en la que más recursos se invierte. Descubrir dónde y cuándo se produce el intento de fraude es el quebradero de cabeza de cualquier aseguradora.

En los últimos tiempos ha adquirido una importancia relevante la irrupción de los sistemas de Big Data y de la Inteligencia Artificial (IA) en la lucha contra el fraude. El cruce masivo de datos en pocos segundos que se realiza a través de los primeros está permitiendo conseguir alertas de fraude que hace escasos años no era posible obtener. Estas alertas, correctamente analizadas por personal especializado, permiten discriminar falsos positivos y detectar posibles casos de fraude que deberán ser verificados. La IA está interpretando patrones que ayudan a detectar más casos de intentos de fraude.

Pero a estos nuevos métodos de detección hay que añadir el omnipresente del obtenido por el perito de seguros durante su intervención pericial. Como demuestran los datos ofrecidos por ICEA en su estudio anual del fraude al seguro, la intervención del perito de seguros supone el mejor método de detección de fraudes. Casi la mitad de los fraudes detectados se consiguen a través del perito de seguros. El gráfico adjunto demuestra los resultados de la intervención pericial al respecto. Podemos por tanto afirmar que el perito de seguros sigue siendo la mejor herramienta antifraude que existe hoy en día en el sector asegurador.

El valor del informe pericial

Pero, sin duda, la última fase es la definitiva. Como decía al principio, al estar todas las fases interrelacionadas, de poco sirve realizar labores de prevención y detección si finalmente no logramos llegar a unas conclusiones contundentes y acertadas. Hoy en día se obtienen mayor número de indicios y alertas, que correctamente tratadas y analizadas permiten detectar un elevado número de casos de intento de fraude. Ahora bien, de poco o nada nos sirve detectar un fraude si luego no va acompañado de una labor final de verificación que permita las mencionadas conclusiones.

El principal profesional encargado de verificar los posibles fraudes es el perito de seguros, el cual, tras una metodología adecuada, llegará unas conclusiones finales que se plasmarán en un informe técnico. Informe que deberá estar estructurado de manera ordenada, de forma que se pueda presentar el trabajo realizado, explicando el objeto de informe, los capítulos necesarios para informar sobre las gestiones realizadas, que permitan finalizar con las conclusiones del estudio realizado, junto con el juramento del perito, cláusula nº 2 del artículo 335 de la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil.

Todos los daños rehusados en un siniestro deben ser explicados de la mejor manera posible a los asegurados, como recomienda la patronal del seguro, UNESPA, incluso facilitando en muchos casos los informes periciales a los interesados, lo que supone que estos deban ser cada vez más claros y precisos, lo que requiere una mejora en la especialización y una mayor dedicación. Algo que debe ser adecuadamente reconocido por el sector asegurador.

viernes, 29 de noviembre de 2024

Semana 47

Buenos días, un tipo de fraude muy habitual y al que se le da muy poca importancia es el de la falsa denuncia.
Los motivos para que sea un fraude tan extendido es la facilidad de cometerlo y la percepción del poco riesgo que conlleva.
La intención de publicar hoy este artículo es demostrar que aunque la detección de este fraude es baja, el fraude no está exento de riesgo para el que lo comete y como ejemplo tenemos este caso en el que el defraudador descubierto y detenido era una experta en seguros, vinculada laboralmente a la aseguradora estafada.
Este fraude supone un delito con importantes consecuencias, ya que al propio de intento de estafa hay que añadir el de la falsa denuncia. 

Un saludo

Josu Martínez

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fue a denunciar un robo y acabó detenida por intentar estafar al seguro

Detenida la presunta autora de un delito de estafa a la compañía seguradora en la que trabajaba. Al parecer, la mujer puso una denuncia por ser víctima de un robo, algo que nunca ocurrió.

En el Cuartel de la Guardia Civil de Dolores (Alicante), el pasado 25 de noviembre de 2022 se personó una mujer de 57 años a interponer una denuncia. Decía haber sido víctima del robo de su bolso por el método del 'tirón' en Santa Pola. Según declaró, el bolso contenía documentación personal, 3.550 euros en efectivo y 70 décimos de lotería.

Tras la denuncia, la Guardia Civil abrió una línea de investigación paralela, puesto que encontraron incoherencias y contradicciones en la declaración de la mujer. Al iniciar la investigación, pudieron comprobar que lo que contaba la denunciante no había ocurrido y que había puesto la denuncia en una localidad distinta en la que habían transcurrido los hechos para "despistar" y "dificultar" las tareas de investigación de los agentes.

La investigación

En la investigación averiguaron que la mujer había dado parte del incidente al seguro y que había pedido de forma insistente a la compañía que le facilitarán la documentación necesaria para poder cobrarla indemnización. La mujer hizo ese mismo parte en la empresa en la que trabajaba como agente de seguros.

El 19 de junio los agentes procedieron al arresto de la denunciante a la que acusaban de un delito de estafa y simulación de delito. La acusada cobró finalmente 700 euros, aunque los gastos para la compañía aseguradora llegaron a los 800 euros.

Tras la detención, fue puesta en libertad con "medidas cautelares" por el Juzgado de Instrucción nº3 de Elche.

Ya en Alicante el pasado mes de junio ocurrió un caso similar que acabó con la detención de un hombre de 32 años por engañar a su pareja y estafar al seguro.

Qué implica una denuncia falsa

Cuando el ciudadano impone una denuncia está obligado a decir la verdad, tal y como recoge la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Artículo 433). El acusar o imputar de forma falsa es incurrir en un delito. El delito de denuncia falsa también está recogido en el Código Penal, en los artículos 456, 457 y 458, así que hay que pensárselo dos veces antes de ir al cuartel y poner una denuncia falsa.

 

viernes, 22 de noviembre de 2024

Semana 46

Buenos días, En este caso se trata de unos individuos que se disfrazaban de oso para simular daños en sus vehículos de lujo para reclamar a sus aseguradoras.
El fraude ha sido cometido en EEUU y por la naturaleza del caso pudiera parecer que es una obra de humor filmada en Hollywood (California) y aunque el caso ha ocurrido en California, se trata de un caso real, que ha acabado con cuatro personas detenidas.
En este caso se trata de unos individuos que se disfrazaban de oso para simular daños en sus vehículos de lujo para reclamar a sus aseguradoras. 

Un saludo

Josu Martínez

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuatro detenidos en California por disfrazarse de oso y simular ataques a sus coches para cobrar el seguro

Los arrestados, propietarios de vehículos de alta gama, pedían a las aseguradoras un total de 141.839 dólares

 Fuente: Agencia EFE

El disfraz de oso utilizado por los arrestados. CA Department of Insurance


Cuatro personas fueron detenidas en California por usar un disfraz de oso para simular ataques de esos animales a automóviles de lujo con el fin de cobrar a las compañías de seguros por daños en el interior, informó el organismo público que investigó el caso.
El Departamento de Seguros del estado de California llegó a la conclusión de que no fue un oso sino "una persona disfrazada la autora de los ataques de los que fueron objeto tres automóviles de alta gama el 28 de junio de este año en Lake Arrowhead", una localidad de montaña californiana, señala un comunicado.
Para llegar a esa conclusión, se contó con la ayuda de un "biólogo del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California", que revisó los videos de cámaras de seguridad en los que se veía a una criatura peluda moviéndose dentro de un Rolls Royce de 2010 y dos Mercedes Benz, de 2015 y 2022.
Los propietarios de los vehículos reclamaron un total de 141.839 dólares a sus aseguradoras.

El vídeo del supuesto ataque
https://twitter.com/i/status/1857079646765904322 

En el video, en imágenes en blanco y negro de muy mala calidad, se ve a un ser peludo dentro de los automóviles y también imágenes nítidas de los daños causados en la tapicería de cuero y el cuadro o salpicadero.
El mismo departamento publicó una fotografía de un disfraz de oso de tamaño natural y con afiladas garras, que supuestamente es el usado por los ahora detenidos, que han sido acusados de fraude a una aseguradora y conspiración para estafa.
Para las garras usaron un utensilio de cocina que los chefs emplean para desgarrar la carne.
Precisamente los detectives del Departamento de Seguros que han investigado el caso llamaron a la operación "Garra de oso".
Los detenidos fueron identificados como Ruben Tamrazian, de 26 años; Ararat Chirkinian, de 39; Vahe Muradkhanyan, de 32, y Alfiya Zuckerman, de 39, todos ellos residentes en el área de Los Ángeles.

viernes, 15 de noviembre de 2024

Semana 45

Buenos días, tomemos este viernes con un poco de humor el tema del fraude de las falsas lesiones por el latigazo cervical.

Un saludo

Josu Martínez

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 Sabías que...

Hubo una época en Reino Unido que, al fraude de las falsas lesiones fingidas provocadas por el latigazo cervical tras una colisión por alcance, le llamaron el Síndrome de la cataplasma verde.

Se le conocía así porque se decía que al perjudicado que simulaba la lesión de cervicalgia, le iban aplicando libras esterlinas de color verde en el cuello hasta que le calmaban los dolores...

viernes, 8 de noviembre de 2024

Semana 44

Buenos días, otra brillante iniciativa de IFB en Reino Unido para alertar sobre el fraude con recomendaciones para evitar verse involucrado en una estafa al seguro, explicando el modus operandi más habitual de los defraudadores profesionales.
Además de informar de la manera de denunciar cuando alguien sospecha que puede ser víctima de un fraude. 

Un saludo

Josu Martínez

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Los mejores consejos para evitar una estafa de choque por efectivo este invierno

 





Si vas a conducir por carretera este invierno, es importante que hagas todo lo posible para mantenerte seguro. Como no solo las colisiones son más probables debido a las difíciles condiciones de la carretera, sino que también los estafadores pueden aprovecharse de esto para causar un accidente.

Por lo tanto, compartimos nuestros mejores consejos para ayudarlo a mantener la calma mientras conduce y dificultar que los estafadores lo atrapen.
Lo primero es lo primero, ¿qué es un colapso para el efectivo?
El choque por dinero en efectivo es cuando los delincuentes causan colisiones para obtener una compensación. Al usar maniobras peligrosas, pueden hacer que conductores inocentes choquen y parezcan culpables de una colisión.

La técnica más común que utiliza este estafador es frenar de golpe para que el conductor inocente que viene detrás no pueda detenerse a tiempo. El estafador también puede tener un cómplice en un segundo vehículo que conduce de manera errática, solo para tener una excusa para frenar repentinamente y desviar las sospechas.

Ceder el paso es otra táctica común. Esto implica que se aliente a los automovilistas desprevenidos a salir de las carreteras laterales, para que luego se conduzca hacia el costado de su vehículo.

Pero las estafas de choque por dinero en efectivo también están evolucionando...

Una nueva estafa conocida como clip por dinero en efectivo está en aumento. Esto implica que los estafadores arrojen objetos al costado de los vehículos para crear un sonido de impacto y que los conductores parpadeen para que se detengan. A continuación, se acusa a las víctimas de recortar un espejo retrovisor y se exige dinero en efectivo para cubrir los daños.

Además, esté atento a una nueva estafa que involucre a conductores de ciclomotores. Estos estafadores de dos ruedas son discretos y, a menudo, se esconden detrás de otros vehículos antes de atropellar repentinamente a las víctimas.

 ¿Cómo puede ponerme en riesgo el clima invernal?

Carreteras resbaladizas
Cuando las superficies de las carreteras se ven afectadas por las malas condiciones climáticas, como la lluvia, el hielo y la nieve, los vehículos tardan más tiempo en detenerse. Esto puede ser potencialmente explotado por los estafadores de accidentes de efectivo que frenan de golpe para causar colisiones deliberadamente.
Noches más largas
Los estafadores pueden desactivar sus luces de freno por la noche con la esperanza de que las víctimas que conducen detrás no se detengan a tiempo.
Con poca luz, también puede ser más fácil para los estafadores engañar a los conductores haciéndoles creer que han golpeado o chocado con otro vehículo, lo que los estafadores aprovechan con respecto al efectivo.
Además, los estafadores de ciclomotores se benefician de una visibilidad reducida cuando se esconden fuera de la vista antes de golpear a las víctimas, y puede haber menos testigos para informar de su actividad. 

¿Cómo puedo evitar ser víctima?

Mantenga su distancia
Mantenga siempre suficiente distancia entre su vehículo y el que va delante en caso de que necesite frenar bruscamente. De acuerdo con la DVSA (Agencia de Estándares de Conductores y Vehículos) el tiempo requerido para detenerse de manera segura es:

             2 segundos en carreteras secas.

             4 segundos en carreteras mojadas.

             20 segundos en carreteras heladas o nevadas.

Cuando conduzca en malas condiciones, recuerde reducir la velocidad de conducción y realizar maniobras suaves. También tenga en cuenta que las carreteras pueden estar heladas incluso si parecen secas. 

Mantente alerta

Esté atento a cualquier comportamiento inusual de otros usuarios de la carretera, especialmente cuando conduzca en la oscuridad. Si ve algo que parece riesgoso o sospechoso, de otros conductores, sus pasajeros o la condición de sus vehículos (como abolladuras traseras o sin luces de freno), mantenga la calma y manténgase atrás.

 Conozca las señales y repórtelo

Si está involucrado en un accidente y el otro conductor o sus pasajeros parecen estar desfasados o exagerar las lesiones, podría ser un accidente por dinero en efectivo.

Otra señal puede ser si te entregan los detalles del seguro preescritos.

No confronte al otro conductor o pasajeros, ya que podría poner en riesgo su seguridad. Intercambie los detalles del seguro según lo requiera la ley.

Anote la mayor cantidad de información posible sobre el conductor, los pasajeros y las circunstancias de la colisión, y anote cualquier circuito cerrado de televisión en el área. Si tiene una cámara de tablero, se puede usar una grabación clara del incidente para demostrar su inocencia.

Informe a su aseguradora de sus preocupaciones (mantenga siempre los datos de contacto de su aseguradora guardados en su teléfono) y asegúrese de denunciar las estafas de efectivo a la línea confidencial de trucos de IFB en línea o al 0800 422 0421.

viernes, 25 de octubre de 2024

Semana 42

Buenos días, en diversas ocasiones hemos visto como se trabaja colectivamente contra el fraude al seguro en otros países como Reino Unido o EEUU.
En esta ocasión he seleccionado una noticia correspondiente a una campaña de la asociación canadiense Équité.
La asociación Équité fue creada en 2021 por diversas aseguradoras que operan en Canada con el fin de luchar contra el fraude.
Magnífica campaña preventiva que espero sirva de ejemplo en España.

Un saludo

Josu Martínez

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La asociación Équité lanza la campaña "Las estafas dejan cicatrices duraderas" para poner de relieve los efectos devastadores del fraude de seguros


TORONTO, 8 de octubre de 2024 / - Como autoridad nacional de Canadá en materia de prevención de delitos y fraudes en materia de seguros, la Asociación Équité está concienciando sobre los efectos devastadores del fraude de seguros mediante el lanzamiento de la campaña "Las estafas dejan cicatrices duraderas".

Équité ha publicado una serie de artículos educativos e historias de impacto de víctimas para ayudar a los canadienses a identificar las señales de fraude de seguros. Los recursos educativos de Équité están dirigidos a agentes de seguros, corredores y expertos en seguros de primera línea para respaldar un enfoque desde cero para identificar y prevenir los delitos de seguros. Reconocer las señales de delitos y fraudes de seguros empodera a los canadienses honestos y trabajadores para tomar medidas decisivas para protegerse y evitar convertirse en víctimas.

"La campaña de concienciación de Équité muestra lo devastador que puede ser el fraude para las víctimas y sus familias. Los delincuentes a menudo se aprovechan de los más vulnerables de nuestra sociedad, infligiendo daños físicos, financieros y emocionales significativos", dijo Betty Ng, directora de Servicios de Investigación de Ontario de la Asociación Equité. "En un caso de delito de seguros, una familia se quedó sin hogar cuando un propietario quemó su propiedad de alquiler para cobrar el dinero del seguro. En otro caso, una clínica obligó a pacientes ancianos a someterse a tratamientos de salud innecesarios, lo que resultó en una muerte prematura. El fraude siempre tiene una víctima. Las aseguradoras están haciendo más que nunca para proteger a sus clientes. Creemos que aumentar la conciencia de los consumidores es un paso importante para mantener seguros a los canadienses y a nuestras comunidades".

La campaña se basa en el impulso de Équité en la lucha contra el robo de automóviles mediante la expansión de la conciencia a otras formas de delitos de seguros. Poner de relieve el devastador impacto humano de estos delitos y educar a los canadienses sobre cómo identificar el fraude de seguros ayudará a empoderar al público para que tome medidas y, en última instancia, protegerá a las personas vulnerables.

Équité es el punto central de colaboración entre la industria de seguros, las fuerzas del orden y las partes interesadas clave de la industria cuando se trata de identificar, prevenir y erradicar los delitos relacionados con los seguros. Al unirse, Équité y sus miembros pueden tener un impacto significativo en la lucha contra el fraude de seguros y mantener seguros a los canadienses.

Acerca de la Asociación Équité

Como autoridad nacional en materia de prevención de delitos y fraudes en materia de seguros, Équité Association es una organización nacional sin fines de lucro que apoya a las aseguradoras canadienses de propiedad y accidentes (P&C). Équité combate el problema de la delincuencia de seguros que se aprovecha de los canadienses vulnerables mediante la implementación de análisis avanzados, mejores prácticas de inteligencia e investigaciones coordinadas. Al ofrecer un servicio mejorado y análisis de fraude para la recuperación de vehículos, propiedades y carga a sus miembros, Équité colabora con las fuerzas del orden, socios y organizaciones de la industria para proteger a los canadienses contra la explotación.

Más información sobre la Asociación Équité en https://www.equiteassociation.com/


viernes, 18 de octubre de 2024

Semana 41

Buenos días, esta semana continuamos revisando asuntos relacionados con el fraude en talleres.
Aunque la noticia es antigua, no deja de ser un tema que en ocasiones sale a la palestra.
Bien motivado por un acusado descenso de trabajo o bien en algunos casos dirigidos a una determinada aseguradora, normalmente por discrepancias económicas, suelen descubrirse casos que en alguna ocasión han sido mediáticos por haberse convertido en una práctica habitual y descubrirse por tanto un volumen importante de casos.
En estas situaciones es fundamental la labor pericial para detectar cuando se produce un fraude por agravamiento de daños de taller.
Además de la profesionalidad del perito de seguros para detectarlo, cada vez es de mayor ayuda el big data y la inteligencia artificial para analizar datos de talleres en los que se pueden observar anomalías que aconsejen una verificación más exhaustiva de los siniestros que se reparen en dichos talleres.

Un saludo

Josu Martínez

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Detenido el dueño de un taller por fraude al seguro

La Guardia Civil ha detenido al propietario de un taller de Villanueva de la Serena (Badajoz) como presunto autor de un supuesto delito de estafa, pues está acusado de incrementar los daños sufridos por 8 vehículos para elevar el importe de las indemnizaciones de los seguros, obteniendo así un beneficio de unos 9.000 euros. La operación se inició con una denuncia del servicio antifraude de una compañía aseguradora.


viernes, 11 de octubre de 2024

Semana 40

Buenos días, los fraudes en talleres, en muchos casos ilegales, siguen produciéndose en España.
El uso de piezas provenientes de vehículos robados e incluso la comercialización de vehículos robados en unos casos y provenientes de siniestros totales, previamente reparados, es más habitual de lo que creemos.
La noticia publicada el mes pasado, informa sobre las prácticas delictivas de un taller con vehículos robados.
La correcta verificación de los vehículos antes de ser asegurados es una medida preventiva recomendable. Cuando se realiza por un perito de seguros es conveniente comprobar el bastidor troquelado para identificar posibles manipulaciones, así como comprobar la documentación del vehículo. Esta práctica también debe hacerse durante la peritación de daños.
Se debería aumentar la vigilancia de las autoridades a los talleres ilegales para ser clausurados.
También sería muy recomendable que las autoridades y las propias aseguradoras colaboraran en seguir la trazabilidad de los vehículos declarados siniestros totales. Ya que la noticia destapa una situación que suele pasar desapercibida en el sector asegurador. ¿De dónde salen algunas documentaciones de vehículos declarados siniestro total? ¿Cuándo se puede dar de alta un vehículo declarado siniestro total?
Hay ofertas tan elevadas por los restos de algunos vehículos siniestrados que resulta por lo menos curioso y extraño. Ahí lo dejo…

Un saludo

Josu Martínez

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Desmantelan en Gavà un taller que manipulaba vehículos robados y los vendía fuera de Catalunya


Fuente : Gava Info

Agentes de los Mossos d’Esquadra han detenido a cuatro personas, de entre 41 y 51 años, acusadas de delitos de robo de vehículos, falsificación documental y tráfico de drogas. Según las investigaciones, los detenidos manipulaban vehículos robados, accidentados o inservibles, alterando sus matrículas y falsificando la documentación de automóviles de la misma marca y modelo para posteriormente venderlos fuera de Catalunya.

La investigación, iniciada en octubre de 2019 por el Grupo de Investigación de Documentación de la División de Investigación Viaria, permitió identificar a los miembros de esta organización criminal y descifrar su estructura jerárquica. El líder utilizaba su taller como base de operaciones y punto de encuentro con otros grupos delictivos. Entre los arrestados, se destacan el responsable de los robos y transacciones de vehículos, otro encargado del traslado y venta de los mismos, y un experto en falsificación de documentos y tecnología.

El operativo policial se llevó a cabo el pasado 18 de septiembre en Gavà, Castelldefels, Viladecans, Begues, Granollers y Barcelona, con la detención de los cuatro implicados y seis registros domiciliarios. En las entradas, los agentes incautaron un coche y una furgoneta robados, documentación falsa, inhibidores de frecuencias y herramientas para robar vehículos. Durante la investigación, también se recuperaron cinco vehículos robados, dos de los cuales contenían armas de fuego cortas.

Inicio de la investigación

La investigación comenzó cuando los agentes descubrieron un vehículo siniestrado que, aunque no debía estar en condiciones de circular, se encontraba en perfecto estado. Tras rastrear las piezas del coche, se comprobó que procedían de un vehículo robado, lo que llevó a los investigadores a un taller en Gavà. El dueño del taller, con antecedentes por tráfico ilícito de vehículos, presuntamente manipulaba los coches robados y les cambiaba las matrículas para evitar ser detectado, poniéndolos luego a la venta fuera de la comunidad autónoma.

Los detenidos pasaron a disposición judicial el 20 de septiembre.


viernes, 4 de octubre de 2024

Semana 39

Buenos días, este tipo de estafa que hemos comentado en alguna ocasión anterior, parece que se ha puesto en auge a partir de este verano.
La buena preparación por parte de los estafadores y la veracidad que ofrece la situación, hace que sea sumamente fácil caer en la trampa.
En este caso no se trata de un fraude al seguro, sino de un fraude al consumidor utilizando como medio los daños en automóviles y la supuesta actuación de aseguradoras.
El fin es acceder remotamente al teléfono móvil del estafado para obtener datos personales con los que poder cometer una estafa.
En este caso las recomendaciones de carácter general para la prevención de fraudes como no acceder a enlaces, ni aceptar conexiones de desconocidos es la principal.
Pero para el caso de unos daños en un vehículo y la intervención de una supuesta aseguradora, se debería recomendar a los consumidores en general y especialmente a los propietarios de vehículos que deben saber que una aseguradora no acostumbra a contactar con alguien que no es su cliente, en caso de necesidad lo hará a través de nuestra aseguradora. No deberíamos contactar con una aseguradora con la que no tenemos relación comercial, en ese caso deberíamos dirigirles a nuestra aseguradora o simplemente solicitar su matrícula y contactar con nuestra aseguradora para comunicar el caso.
Sería conveniente que desde Unespa y desde las propias aseguradoras, realicen campañas preventivas, informando a los asegurados de las estafas más habituales que se producen actualmente, como por ejemplo la que hoy comentamos. 

Un saludo

Josu Martínez

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Policía alerta de la nueva estafa con el seguro del coche que se extiende por varias ciudades del país

Las autoridades han informado a la población sobre una nueva estafa que está circulando a través de compañías de seguros de automóvil falsas.

Fuente:Onda Cero

En esta foto proporcionada por la Patrulla de Carreteras de Florida, se puede ver una ventana rota del vehículo conducido por Tiger Woods durante su accidente. (Foto de la Patrulla de Carreteras de Florida a través de Getty Images) | Getty


Vivimos en una era en la que la tecnología domina el mundo, con constantes avances que nos hacen tener una vida más cómoda. No obstante, los dispositivos tecnológicos, especialmente los smartphones, representan un arma de doble filo, ya que algunos individuos los utilizan para llevar a cabo actividades perjudiciales.

El móvil se ha convertido en un dispositivo indispensable para cada persona. Este pequeño aparato contiene, en la mayoría de los casos, nuestra información más privada, como fotos personales, datos de tarjetas de crédito, contactos y otros detalles. Si cayeran en manos equivocadas, podrían resultar extremadamente peligrosos.

Dado que los smartphones contienen datos tan sensibles, las estafas a través de mensajes enviados a nuestros móviles están en aumento. Estos mensajes, que inicialmente parecen inofensivos, pueden poner en grave riesgo nuestra información si decidimos interactuar con ellos, exponiéndola a gente no deseada que la utilizara maliciosamente.

¿En qué consiste esta nueva estafa?

La policía ha advertido a los ciudadanos sobre una nueva estafa altamente elaborada y, por ende, muy peligrosa. Es fácil caer en ella si no estamos atentos.

La estafa comienza cuando los delincuentes eligen tu coche y lo dañan parcialmente, simulando un accidente común al aparcar. Luego, fingen un acto de buena fe y dejan un papel en tu retrovisor que dice: "He roto tu retrovisor, llama a este número". Con este mensaje fingen que te dan el número para poder ponerte en contacto con el supuesto conductor y solucionar el problema de una forma sencilla y civilizada.

Cuando la víctima decide llamar al número, el delincuente virtual finge ser un conductor muy arrepentido por los daños causados y le explica que su seguro se encargará de pagar todos los gastos por los perjuicios ocasionados en el coche. Además, asegura que su seguro se pondrá en contacto con él a través de un SMS o un correo electrónico.

Es en este momento cuando la estafa comienza a tomar forma. Al seguir el enlace incluido en el mensaje, la víctima accede a una página falsa de seguros. Al introducir sus datos en este sitio fraudulento, los delincuentes obtienen acceso a las claves de su cuenta bancaria y a otra información personal, que pueden utilizar para cometer delitos en su nombre.

La Policía explica cómo no caer en este engaño

En caso de recibir este mensaje en tu coche, las autoridades aconsejan no llamar al número bajo ninguna circunstancia. En su lugar, es recomendable dirigirse a la comisaría más cercana o a tu agencia de seguros para explicar la situación. Ellos podrán verificar si se trata de una estafa o no.


viernes, 27 de septiembre de 2024

Semana 38

Buenos días, una vez echamos un vistazo a los sistemas antifraude en Reino Unido y nos encontramos casos como el que publicamos hoy, donde se da repercusión a una noticia de una condena a un conductor que no solo falseaba certificados de buena conducción para obtener bonificaciones en la prima del seguro, sino que además vendía seguros falsos a bajo precio.
En esta noticia podemos observar como la propia policía local de Londres se encarga de divulgar la noticia, quienes poseen un departamento especial de investigación de fraudes al seguro. Lo cual permite más actuaciones antifraude y de mayor calidad que las que se producen en España, donde no hay un solo departamento antifraude al seguro en ninguna de las policías que operan en la actualidad.
Pero no solo hay más recursos en las investigaciones, sino que además también la justicia en dicho país actúa con mayor contundencia de la que estamos acostumbrados a ver en los tribunales de este país.
Finalmente, también encontramos la positiva labor de prevención que realiza la aseguradora Aviva, emisora de las pólizas comercializadas por el condenado, quienes alertan de la estafa y de los peligros que suponen el no contrastar la información cuando se contrata una póliza y de las graves consecuencias que puede tener sufrir un siniestro con una póliza falsa, ante lo que el propio interesado tendría que responder con sus bienes. Así como los problemas que pueden tener el resto de conductores en caso de sufrir un siniestro contra un vehículo con un seguro fantasma. 

Un saludo

Josu Martínez

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Condenan a falso estafador de seguros de coche

Fuente : City of London Police

Un hombre ha sido condenado después de que vendiera pólizas de seguro inválidas e intentara contratar un seguro de coche para sí mismo encubriendo sus delitos de conducción y utilizando un certificado de descuento falso por no reclamaciones.

Mohamed Choudhary, de 33 años, de Plashet Grove, Newham, fue condenado a dos años de prisión, suspendida por dos años, en el Tribunal de la Corona de Londres el 13 de septiembre de 2024. También está sujeto a un toque de queda de seis meses, que funciona todos los días de 9 p.m. a 6 a.m. y es monitoreado por una etiqueta electrónica, y también debe completar 150 horas de trabajo no remunerado y pagar £ 1,630 en costos.

El caso fue remitido al Departamento de Ejecución de Fraudes de Seguros (IFED) de la Policía de la City de Londres para su investigación y Choudhary se declaró culpable en el Tribunal de la Corona de Londres Interior el 1 de julio de 2024 de dos cargos de fraude por representación falsa y de llevar a cabo una actividad regulada cuando no estaba autorizada o exenta.

El detective Jim Allwood, del Departamento de Ejecución de Fraudes de Seguros (IFED) de la Policía de la Ciudad de Londres, dijo:

"Choudhary pensó que estaba siendo astuto al usar un certificado falso para obtener un descuento en su póliza de seguro, pero su plan fracasó cuando resultó en que salieran a la luz más de su actividad fraudulenta.

"De lo que Choudhary no se dio cuenta es de que las compañías de seguros detectarán señales de alerta como documentos falsos y detalles falsos en las solicitudes de seguros. Gracias a la debida diligencia de Aviva, pudimos asegurar este resultado y poner fin a sus acciones antes de que pudiera dirigirse a más víctimas con pólizas de seguro de automóvil falsas".

A Choudhary se le prohibió conducir durante 11 meses en marzo de 2020, después de que lo sorprendieran conduciendo cuando ya estaba descalificado.

Hacia el final de su segunda prohibición de conducir, Choudhary intentó contratar una póliza de seguro de automóvil con Aviva utilizando un certificado de descuento falso por no reclamaciones. Mientras investigaba la póliza, Aviva descubrió que Choudhary también era un "corredor fantasma", un término utilizado para describir a los estafadores que venden pólizas de seguro falsas.

Los corredores fantasmas afirman que pueden ofrecer un seguro de automóvil legítimo a un precio significativamente más barato. Falsificarán los documentos del seguro, falsificarán los datos de los clientes para reducir el coste de la prima o contratarán una póliza auténtica y la cancelarán poco después. A menudo, las víctimas solo se dan cuenta de que no tienen una cobertura real cuando intentan hacer una reclamación al seguro o cuando la policía las detiene.

Victoria Mulholland, Gerente de Investigaciones de Fraude de Aviva, comentó:

"El resultado de esta audiencia debería actuar como un elemento disuasorio para aquellos que buscan beneficiarse financieramente de la organización fraudulenta de seguros de automóviles de bajo costo. Aviva trabaja incansablemente con socios de la industria, incluida la Oficina de Fraude de Seguros e IFED, para identificar y desbaratar a los corredores fantasmas. Sus clientes pueden ser víctimas inocentes que creen que están totalmente cubiertos, o conductores que saben que la prima que han pagado infravalora su riesgo.

"Sin embargo, en ambos casos los vehículos se conducen por las carreteras del Reino Unido sin seguro y la única persona que se beneficia es el corredor fantasma. Aviva está decidida a tomar medidas positivas para proteger a todos los automovilistas y mitigar el impacto del fraude en las primas pagadas por nuestros clientes honestos".

Action Fraud, el servicio nacional de informes de fraude y delitos cibernéticos, recibió un promedio de dos informes de corretaje fantasma cada día en el último año. Cada víctima perdió un total promedio de £ 1,921.

Jon Radford, jefe de Inteligencia, Investigaciones y Servicios de Datos de la Oficina de Fraude de Seguros (IFB), dijo:

"El fraude de aplicaciones tiene un impacto devastador en la seguridad de nuestras carreteras y esto fue ejemplificado por las acciones imprudentes de Choudhary. Al proporcionar detalles falsos a su aseguradora, no solo estaba tratando de salirse con la suya conduciendo mientras estaba descalificado, sino que también trató de ganar dinero proporcionando servicios de "corretaje fantasma" que dejaban a otros conduciendo ilegalmente y sin un seguro válido.

"Nos complace ver que se ha hecho justicia. Estamos colaborando estrechamente con la policía y las aseguradoras para detener a más estafadores. Instamos a cualquier persona que tenga evidencia de una estafa de seguros a que la informe a nuestro servicio confidencial CheatLine".

Si crees que has sido víctima de un corretaje fantasma, puedes denunciarlo a Action Fraud en actionfraud.police.uk o en el 0300 123 2040. También puede comunicarse con la línea de trucos de la Oficina de Fraude de Seguros a través de insurancefraudbureau.org/cheatline o al 0800 422 0421.

 


viernes, 20 de septiembre de 2024

Semana 37

Buenos días, independientemente que la noticia haya tomado relevancia por el carácter público de su protagonista y que nos obligue a comenzar recordando que en la Lucha Contra el Fraude nunca hay que dar por sentado nada, ni descartar nada, por el tipo de personas involucradas en la verificación de un siniestro.
Centraremos el análisis de la noticia, en la labor de investigación realizada por la Ertzaintza y que en general coincide en muchos aspectos con el trabajo de verificación que realizamos los peritos de seguros en una intervención pericial.
De esta manera tenemos que un siniestro consistente en un incendio tiene como primer objeto de la intervención la determinación de las causas y el origen del siniestro. En este caso, del trabajo pericial resultaría que este fue provocado, para lo cual alguien debió de acceder al interior del establecimiento.
Al igual que se realiza en los siniestros de robo, se verifica en este caso la forma de acceso al interior, pudiendo comprobarse que no existe forzamiento alguno para acceder al interior, lo cual genera una situación de verificación del siniestro para aclarar con más detalle unas circunstancias anómalas.
La comprobación que la contratación 12 días antes del siniestro de una póliza para garantizar la cobertura de daños en caso de incendio, supone una alerta de indicio de fraude que habrá que verificar.
A partir de ese momento se establecerá una labor técnica para determinar que estamos ante un intento de fraude o por el contrario si no es posible determinar esta posibilidad, informar a la aseguradora mandante del trabajo, de las conclusiones que se desprenden de la pericia, a fin que la aseguradora decida establecer otras actuaciones dirigidas a continuar la investigación del siniestro.
En cualquier caso, la labor pericial es clave en muchos siniestros para determinar la existencia de fraude en unos casos o para encaminar la resolución del fraude por otras vías cuando la labor técnica se da por finalizada. 

Un saludo

Josu Martínez

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


El denunciante denunciado. Un exconcejal de Laguardia –elegido por Ciudadanos aunque se pasó a Libres por Euskadi– se enfrenta a una petición de dos años de cárcel y a una sanción que podría superar los 100.000 euros. Ayer miércoles arrancó su juicio en la Audiencia Provincial de Álava por «simulación de delito».
La Fiscalía de Álava –a cargo de Sara García– y las dos acusaciones particulares tratarán de demostrar que la denuncia presentada por este empresario la mañana del 26 de octubre de 2018 por el incendio «intencionado» de su obrador de pan fue una pantomima. Según sus tesis, este expolítico alavés apiló una serie de elementos, les echó gasóleo, prendió y para «desviar la atención» pintarrajeó unas supuestas amenazas en las paredes. «Facha muérete pronto» y «facha muérete».
La posterior investigación de la Ertzaintza determinó que alguien quemó a propósito la nave industrial que regentaba en régimen de alquiler. Los daños materiales alcanzaron los 148.710 euros. Sin embargo, nadie forzó ninguna de las dos puertas de acceso del inmueble. Doce días antes del altercado, el ahora investigado contrató una póliza de 420.000 euros y que cubría incendios. Por todo ello, la Policía autonómica le imputó. El cambio en la situación llegó a ser noticia nacional hace ahora seis años. El negocio de venta de pan jamás reabrió.
Contrato de una póliza
Ayer, este hombre negó de manera tajante ser el vándalo. Adujo que «repartía pan» cuando se produjo el supuesto ataque a estas instalaciones, ubicadas en las afueras de la localidad alavesa. Las acusaciones disponen de dos jornadas más para desmontar su coartada ante los magistrados Jesús Poncela, Elena Cabero y Francisco García Romo.
De ser declarado culpable, este hombre de 65 años jamás entrará en la cárcel al carecer de antecedentes penales. El quid de este proceso penal radica en la factura de los daños materiales. Si los deberá abonar el procesado, la compañía de seguros personada como acusación particular o un tercero por definir.


viernes, 13 de septiembre de 2024

Semana 36

Buenos días, la noticia publicada en un medio del Reino Unido y que presentamos esta semana, resulta llamativa por las características de los vehículos, ya que se trata de deportivos de lujo.
Pero lo que nos interesa en este espacio es su relación con el fraude al seguro, con el que tiene una gran vinculación.
Las carreras ilegales son mundialmente conocidas desde tiempos pretéritos y se dan con muchísima frecuencia.
En estas carreras ilegales es habitual que se produzcan siniestros y también es habitual que esos siniestros ocurridos durante conducciones temerarias y negligentes que no estarían cubiertas por la póliza contratada, se intenten falsear para que sean indemnizados por su aseguradora.
En España no es tan habitual ver casos de carreras ilegales con deportivos de lujo, aunque se han dado casos. En España es más habitual la práctica de carreras ilegales con turismos o deportivos de gama media y por supuesto con resultados de alta siniestralidad, en los que también se dan normalmente fraudes intentando ocultar las verdaderas circunstancias del siniestro, falseando la versión para intentar que la aseguradora de turno cubra los daños producidos.
Datos como la fecha, hora, lugar de ocurrencia pueden ser indicios que supongan un inicio de verificación del siniestro, así como datos de la asistencia de grúa o de fecha y hora de asistencia en centros hospitalarios.
Las características de los vehículos y de los daños o incluso el conocimiento de la existencia de este tipo de carreras en la zona en fechas cercanas al siniestro, también son indicios importantes.
Posteriormente la verificación del siniestro por parte de los peritos de seguros mediante una técnica pericial adecuada puede dar resultados positivos en la detección de un fraude al seguro. 

Un saludo

Josu Martínez

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Boy racers" que utilizan las carreteras como "propio hipódromo privado" son el objetivo de la policía en una ofensiva de superdeportivos de 6 millones de libras

McLaren, Bentley, Rolls Royce, Ferrari y Lamborghini se encontraban entre los superdeportivos por valor de 6 millones de libras esterlinas incautados en la operación. Un concejal local afirmó que los que estaban detrás del volante eran "chicos corredores".

Fuente: Sky news

Algunos de los coches incautados por la policía. Foto: Policía Metropolitana

La policía ha incautado 60 superdeportivos en una campaña contra la delincuencia vehicular en el centro de Londres.
La Policía Metropolitana retiró de las calles de la capital superdeportivos por valor de 6 millones de libras esterlinas, incluidos McLaren, Bentley, Rolls Royce, Ferrari y Lamborghinis, en una operación durante el primer fin de semana de agosto.
Los oficiales realizaron cinco arrestos, incluso por fraude de seguros, usar un teléfono móvil al volante, no usar el cinturón de seguridad y conducir sin el debido cuidado.

El ayuntamiento calificó a los que estaban detrás del volante como "chicos corredores". Foto: Policía Metropolitana

La policía incautó varios autos de lujo, incluido un Ferrari. Foto: Policía Metropolitana

La operación se produjo después de las quejas de los residentes de Westminster sobre los automóviles que se conducían mal o a alta velocidad.
Esto llevó a la Policía Metropolitana a trabajar con el ayuntamiento local y la Oficina de Seguros de Automóviles en la operación para identificar a los conductores que frecuentan más el área en los meses de verano.
'Su propio hipódromo privado'
El ayuntamiento alegó que los que estaban detrás del volante eran "chicos corredores" que "utilizan nuestras carreteras como su propio hipódromo privado".
Paul Dimoldenberg, miembro del gabinete de gestión de la ciudad en el Ayuntamiento de Westminster, dijo: "Las personas que piensan que está bien usar nuestras carreteras como su propio hipódromo privado a altas horas de la noche no son bienvenidas en Westminster.
"El ruido y la conducción peligrosa de estos corredores de niños suele ser peor durante el verano, por lo que acojo con beneplácito estos resultados del trabajo de aplicación de la ley.
"Esto subraya el enfoque de tolerancia cero del ayuntamiento hacia la conducción antisocial".
Agregó que el consejo, junto con la policía, continuará trabajando para "asegurarse de que las carreras permanezcan en la pista de carreras y no en nuestras calles".

viernes, 6 de septiembre de 2024

Semana 35

Buenos días, espero hayas podido disfrutar del verano y hayas comenzado con energía este mes de Septiembre.
Aquí estamos con fuerzas renovadas y con ganas de seguir trabajando este tema tan importante para el sector asegurador, como es el fraude al seguro.
Hoy compartimos contigo esta noticia publicada en RRSS por la Insurance Fraud Bureau, donde informan de la detección de un fraude por falsos daños corporales achacados a un siniestro de tráfico.
En este caso la detección del fraude ha permitido, por medio de sentencia judicial, evitar la consumación de la estafa y la devolución de los gastos originados.
La noticia no aclara si el tribunal encargado de juzgar el caso ha tomado alguna otra medida contra el estafador, de no haberlo hecho equipararía a los tribunales británicos con los españoles en cuanto a la laxitud a la hora de tratar estos asuntos. 

Un saludo

Josu Martínez

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Publicación de Insurance Fraud Bureau (IFB)

En el #FightAgainstFraud se ha hecho historia por Hastings Direct y Keoghs, ganando el caso más grande hasta la fecha en el que se encontró deshonestidad fundamental. 

El demandante pedía 6,6 millones de libras esterlinas debido a las lesiones sufridas en las cuatro extremidades tras un accidente de motocicleta. Sin embargo, la evidencia mostró que Shaw estaba participando en varios deportes extremos después del accidente, incluyendo escalada, salto base y fue declarado por su médico de cabecera como apto para un salto en paracaídas en tándem. 

Este caso es un ejemplo perfecto de que ser deshonesto al presentar una reclamación puede costarle caro, ya que la valoración del tribunal de la reclamación genuina en 1,2 millones de libras esterlinas se desestimó por completo como resultado de la falsa exageración. Ahora tiene que devolver las 150.000 libras iniciales que recibió y tiene que cubrir los costes incurridos por Hastings.




viernes, 28 de junio de 2024

Semana 26

Buenos días, esta semana publicamos la última noticia antes del habitual parón que realizamos durante el periodo estival.
Durante Julio y Agosto no se publicarán noticias hasta el primer viernes de Septiembre, fecha en la que retomaremos la actividad con nuevos casos.
Para terminar este primer semestre del año presentamos el último artículo que he escrito para el espacio de La Pericia contra el fraude que publica mensualmente INESE en su revista Actualidad Aseguradora.
Se trata de un análisis sobre la evolución del recambio verde o de recuperación, cada vez más utilizado en las reparaciones de automóviles y su repercusión en algunos fraudes cometidos durante el proceso de comercialización de dicho recambio. 

Un saludo

Josu Martínez

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL FRAUDE VERDE











































El Fraude Verde (Ver Publicación)

viernes, 21 de junio de 2024

Semana 25

Buenos días, esta semana hemos seleccionado una noticia de actualidad, se trata una vez más de resaltar la importante labor que realizan en Reino Unido en la Lucha Contra el Fraude.
Se trata de una acción llevada a cabo la semana pasada por el Departamento de Control de Fraudes en Seguros (IFED) de la Policía de la Ciudad de Londres.
Esta acción fue realizada en talleres de ciclomotores en los que se incautaron de diversos ciclomotores y detuvieron a una persona. Pero además es destacable la labor preventiva realizada por los agentes, quienes mantuvieron charlas con los operarios de los talleres para prevenirles de las consecuencias que tiene involucrarse en estafas del llamado “crash for cash” (chocar para cobrar).
Además de intentar concienciar a los profesionales de la reparación, estas acciones suponen un claro mensaje para los talleres, en el que demuestran que están vigilantes ante este tipo de estafas.
Todo un ejemplo de lo que los organismos pueden hacer respecto a un problema creciente.
En España parece que queda mucho por recorrer para llegar a esta situación.
De momento que nos sirva de aviso la noticia que está aumentando el caso de fraude por falsas lesiones con ciclomotores en Londres, lo cual nos debe alertar que no tardará, si no lo ha hecho ya, en llegar este tipo de fraude a las principales ciudades españolas. 

Un saludo

Josu Martínez

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Garajes de ciclomotores visitados por agentes como parte de una campaña para abordar el fraude de "choque por dinero en efectivo" con ciclomotores

Fuente : cityoflondon.police.uk


 El Departamento de Control de Fraudes en Seguros (IFED) de la Policía de la Ciudad de Londres y los agentes de Normas Comerciales de la Corporación de la Ciudad de Londres han visitado cinco talleres de ciclomotores como parte del trabajo continuo de la unidad para abordar el fraude de "accidentes por dinero en efectivo" con ciclomotores.

Funcionarios de IFED acompañaron a los funcionarios de Normas Comerciales de City Corporation durante sus inspecciones de tres instalaciones en Croydon, Harlesden y North Finchley el 11 de junio de 2024 para garantizar que las empresas cumplieran con la ley y abordar cualquier incumplimiento. Los funcionarios de IFED también visitaron dos instalaciones en Clapham y Newham para involucrar a la comunidad y hablar con los empleados sobre el fraude de "accidente por dinero en efectivo".

Los garajes de ciclomotores pueden albergar, sin saberlo, vehículos relacionados con el fraude de "accidente por accidente", término dado a los incidentes en los que los estafadores provocan deliberadamente colisiones de tráfico con el fin de obtener una compensación de las aseguradoras.

Fundamentalmente, el fraude de tipo "accidente por dinero en efectivo" puede suponer una amenaza para la seguridad de conductores inocentes, ya que los delincuentes pueden provocar una colisión al estrellar deliberadamente su vehículo contra otro. En otros casos, los estafadores pueden presentar reclamaciones de seguros completamente inventadas por accidentes que nunca ocurrieron.

Una persona fue arrestada bajo sospecha de delitos de inmigración y tres ciclomotores fueron incautados en relación con informes de vehículos robados, y una de las bicicletas ya fue devuelta a su legítimo propietario. Se identificaron y registraron cientos de matrículas de ciclomotores con fines de investigación, y la Oficina de Fraude de Seguros (IFB) y el Servicio de Policía Metropolitana vincularon un número con informes conocidos de "accidentes por dinero en efectivo".

A/ El inspector detective Marek Coghill, del Departamento de Control de Fraudes de Seguros (IFED) de la policía de la ciudad de Londres, dijo: 

"Los estafadores de 'Crash for cash' no tienen en cuenta las consecuencias de sus acciones y anteponen las ganancias financieras a todo lo demás. No sólo pueden poner en riesgo la seguridad de conductores inocentes para ganar dinero, sino que sus acciones también aumentan el costo de primas de seguro para todos los conductores.

“Al asistir a estas inspecciones, estamos creando un entorno hostil para cualquier posible actividad fraudulenta, al tiempo que maximizamos las oportunidades de inteligencia e interactuamos activamente con los ocupantes y las comunidades locales sobre el tema. Este día de acción coordinada envía un mensaje claro a estos estafadores y partes comerciales cómplices o esenciales para los reclamos de incidentes, de que estamos trabajando para garantizar que no tengan espacio para operar”.

Las inspecciones fueron coordinadas por los Estándares Comerciales de City Corporation y respaldadas por otros equipos de Estándares Comerciales del área de Londres. El IFB brindó apoyo desde el centro de inteligencia del IFED.

El equipo de Normas Comerciales de City Corporation está supervisado por el Comité de Servicios Ambientales y de Salud Portuaria de la organización. Su presidenta, Mary Durcan, dijo:

“Esta actividad fraudulenta está poniendo en riesgo la vida de conductores inocentes y golpeando duramente a los conductores respetuosos de la ley. Nuestro equipo de Normas comerciales trabaja en asociación con una variedad de agencias para hacer cumplir la ley.

"Adoptar el enfoque de asociación puede resolver los problemas más difíciles y al mismo tiempo proteger a los consumidores y a las empresas de buena reputación".

Los informes de múltiples aseguradoras sobre colisiones inducidas con ciclomotores en todo Londres muestran que el fraude de "choques por dinero en efectivo" con ciclomotores es un problema creciente. Según el IFB, más de 2.250 personas en Londres fueron víctimas en los dos años previos a junio de 2023.

IFED y sus socios están trabajando arduamente para establecer vínculos entre los talleres que supuestamente almacenan y reparan ciclomotores y otros servicios de habilitación asociados, que se cree que están involucrados en el beneficio de incidentes simulados de accidentes a cambio de dinero en efectivo.