Buenos días, los fraudes en talleres, en muchos casos
ilegales, siguen produciéndose en España.
El uso de piezas provenientes de vehículos robados e incluso
la comercialización de vehículos robados en unos casos y provenientes de
siniestros totales, previamente reparados, es más habitual de lo que creemos.
La noticia publicada el mes pasado, informa sobre las
prácticas delictivas de un taller con vehículos robados.
La correcta verificación de los vehículos antes de ser
asegurados es una medida preventiva recomendable. Cuando se realiza por un
perito de seguros es conveniente comprobar el bastidor troquelado para
identificar posibles manipulaciones, así como comprobar la documentación del
vehículo. Esta práctica también debe hacerse durante la peritación de daños.
Se debería aumentar la vigilancia de las autoridades a los
talleres ilegales para ser clausurados.
También sería muy recomendable que las autoridades y las
propias aseguradoras colaboraran en seguir la trazabilidad de los vehículos
declarados siniestros totales. Ya que la noticia destapa una situación que
suele pasar desapercibida en el sector asegurador. ¿De dónde salen algunas
documentaciones de vehículos declarados siniestro total? ¿Cuándo se puede dar
de alta un vehículo declarado siniestro total?
Hay ofertas tan elevadas por los restos de algunos vehículos
siniestrados que resulta por lo menos curioso y extraño. Ahí lo dejo…
Un saludo
Josu Martínez
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desmantelan en Gavà un taller que manipulaba vehículos robados y los vendía fuera de Catalunya

Fuente : Gava Info
Agentes de los Mossos d’Esquadra han detenido a cuatro
personas, de entre 41 y 51 años, acusadas de delitos de robo de vehículos,
falsificación documental y tráfico de drogas. Según las investigaciones, los
detenidos manipulaban vehículos robados, accidentados o inservibles, alterando
sus matrículas y falsificando la documentación de automóviles de la misma marca
y modelo para posteriormente venderlos fuera de Catalunya.
La investigación, iniciada en octubre de 2019 por el Grupo
de Investigación de Documentación de la División de Investigación Viaria,
permitió identificar a los miembros de esta organización criminal y descifrar
su estructura jerárquica. El líder utilizaba su taller como base de operaciones
y punto de encuentro con otros grupos delictivos. Entre los arrestados, se
destacan el responsable de los robos y transacciones de vehículos, otro
encargado del traslado y venta de los mismos, y un experto en falsificación de
documentos y tecnología.
El operativo policial se llevó a cabo el pasado 18 de
septiembre en Gavà, Castelldefels, Viladecans, Begues, Granollers y Barcelona,
con la detención de los cuatro implicados y seis registros domiciliarios. En
las entradas, los agentes incautaron un coche y una furgoneta robados,
documentación falsa, inhibidores de frecuencias y herramientas para robar
vehículos. Durante la investigación, también se recuperaron cinco vehículos
robados, dos de los cuales contenían armas de fuego cortas.
Inicio de la investigación
La investigación comenzó cuando los agentes descubrieron un
vehículo siniestrado que, aunque no debía estar en condiciones de circular, se
encontraba en perfecto estado. Tras rastrear las piezas del coche, se comprobó
que procedían de un vehículo robado, lo que llevó a los investigadores a un
taller en Gavà. El dueño del taller, con antecedentes por tráfico ilícito de
vehículos, presuntamente manipulaba los coches robados y les cambiaba las
matrículas para evitar ser detectado, poniéndolos luego a la venta fuera de la
comunidad autónoma.
Los detenidos pasaron a disposición judicial el 20 de
septiembre.