viernes, 24 de noviembre de 2023

Semana 47

Buenos días, la ciberseguridad empieza a ser una preocupación para las empresas y la industria del seguro ya ha empezado a aportar seguridad asegurando este riesgo.
Ahora bien, esto implica que al ser algo novedoso, requiera adaptar los departamentos encargados de atender esta nueva línea de negocio de forma adecuada.
Esto es, comerciales que expliquen bien las coberturas, gestionadores que sepan tramitar los siniestros y por supuesto, peritos de seguros especialistas que sepan peritar los daños causados a una empresa por un ciberataque, conociendo las circunstancias, aplicando correctamente las coberturas de la póliza y como no, estando preparados para poder detectar si existe un caso de fraude.
Un fraude que comenzará a darse, es fingir un falso ataque cibernético para cubrir daños informáticos causados por otro motivo o incluso para financiar desarrollos informáticos en la empresa de otra índole.

Un saludo

Josu Martínez

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Ante un ciberataque extremo, el seguro necesitaría respaldo de los gobiernos para cubrir pérdidas



Ante un ciberataque extremo, el seguro necesitaría respaldode los gobiernos para cubrir las pérdidas - Grupo Aseguranza

viernes, 17 de noviembre de 2023

Semana 46

Buenos días, no solo existen fraudes cometidos por falsos mediadores que comercializan pólizas inexistentes, sino que en ocasiones nos encontramos agentes de seguros o mediadores que estafan a los asegurados simulando la emisión de pólizas que no suscriben para quedarse con el importe de la prima. Aunque como la mayoría de fraudes internos no son frecuentes, nos podemos encontrar con algún caso como al que se refiere la noticia.
Desde las aseguradoras se puede trabajar la prevención para intentar evitar este tipo de fraude que daña de alguna medida la imagen de la aseguradora que ha sido utilizada por el agente o el mediador fraudulento. La prevención en este caso puede consistir en impulsar campañas informativas explicando que medidas deben tomar los asegurados para asegurarse que la póliza que han contratado lo ha sido tal y como se le ha explicado.
También a través de Unespa y de asociaciones de consumidores se puede fomentar este tipo de campañas informativas. 

Un saludo

Josu Martínez

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Acusado un agente de seguros de estafar 100.000 euros a 250 clientes

Hasta 6 años de cárcel solicita el fiscal para un agente de seguros de Beniel (Murcia) acusado de estafar a más de 250 clientes con falsas pólizas y defraudar cerca de 100.000 euros a los afectados, informa el periódico La Verdad. El fiscal señala en su escrito que el agente simuló entre 2017 y 2019 la contratación de pólizas de seguros, principalmente de Autos, y tras solicitar el pago en metálico supuestamente se apoderaba de las cantidades. Todo ello sin formalizar el contrato ni facilitar la póliza ni el recibo de pago.

Para la Fiscalía, según esa información, los hechos son constitutivos de un delito continuado de estafa y reclama una pena de 6 años de cárcel y la indemnización de las cantidades defraudadas, además de otros perjuicios adicionales derivados de la presunta estafa.

Entre otras, algunas de las víctimas tuvieron que afrontar multas de hasta 1.800 euros tras ser sorprendidos circulando sin seguro y otras se vieron implicadas en accidentes de tráfico, todas ellas pensaban que sí contaban con el correspondiente seguro. Incluso una de las víctimas recibió una carta del Consorcio de Compensación de Seguros solicitando el pago de la indemnización que el organismo había abonado a los perjudicados en un siniestro.

El fiscal solicita que el acusado indemnice a cerca de 80 clientes y a la aseguradora para la que trabajaba. Ésta, por su parte, ya se ha encargado de compensar con más de 50.000 euros a otros 172 afectados.

viernes, 10 de noviembre de 2023

Semana 45

Buenos días, en ocasiones es conveniente revisar que hacen en la lucha contra el fraude al seguro fuera de España. Hoy me gustaría resaltar la importante labor que realizan algunos medios en Europa que no están relacionados directamente con el sector asegurador.
Como ejemplo tenemos hoy a Forbes Advisor, un medio de comunicación de Reino Unido, que publica noticias relacionadas con el sector financiero con la intención de asesorar e informar para ayudar a sus lectores en materia de finanzas.
Recientemente publicaron información sobre 5 tipos de estafas, de las cuales hemos recogido una relacionada con el sector asegurador y que también afecta a los asegurados en España.
Se trata de una estafa que parece estar en aumento, en el que el estafador se hace pasar por un mediador de seguros ofertando pólizas a un precio especialmente económico respecto a los precios de mercado.
En la noticia que hoy publicamos se explica con detalle en que consiste la estafa y los consejos para no caer en la trampa. 

Un saludo

Josu Martínez

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Forbes Advisor UK
Estafas a tener en cuenta en 2023

Corredores fantasmas

La policía de la ciudad de Londres ha advertido a los conductores jóvenes sobre la amenaza constante de los “corredores fantasmas”, estafadores que venden pólizas de seguros de automóviles inválidas a precios irrealmente bajos.

Después de realizar una venta, los estafadores envían a sus víctimas documentos de seguro falsos o contratan una póliza real, pero falsifican detalles como la edad, la dirección y el historial del conductor para reducir la prima.

La mayoría de las víctimas de corredores fantasma no se dan cuenta de que han sido estafadas hasta que necesitan presentar un reclamo sobre la póliza de seguro.

Ursula Jallow, directora de la Oficina de Fraude de Seguros (IFB, por sus siglas en inglés), afirmó: “Las personas jóvenes y vulnerables son constantemente blanco de ofertas en línea de seguros de automóviles falsas que son demasiado buenas para ser verdad, y si caen en ellas, quedan inmediatamente fuera de juego”. bolsillo y se enfrentan a que la policía les confisque el coche sin seguro.

"La crisis del costo de vida significa que nunca ha sido más importante que las personas protejan sus finanzas personales contra el fraude".

Los corredores fantasmas tienden a sondear a las víctimas a través de las redes sociales o de boca en boca, por lo que cuando necesite contratar una póliza de seguro de automóvil, asegúrese de utilizar un sitio de comparación o un corredor de confianza, o vaya directamente al proveedor.

viernes, 3 de noviembre de 2023

Semana 44

Buenos días, además de los diversos temas sobre fraude comentados el pasado viernes, hubo otra parte de la jornada que trato sobre la gestión de siniestros.

Con un titular que resume las intervenciones indicando que “La deslocalización, una posible solución a los retos de la gestión de siniestros”.

Este aspecto como otros muchos en la gestión de siniestros colisiona frontalmente con las prácticas recomendadas para aseguradoras en materia de detección La deslocalización ayuda a las aseguradoras en cierta medida en la mejora de algunos procesos como la velocidad de respuesta. Pero no nos engañemos, la deslocalización es una práctica industrial habitual que busca el abaratamiento de los costes de producción y el caso de las aseguradoras no es una excepción.

El problema que surge con estas prácticas es que los profesionales que se encargan de la atención de los siniestros pierden el contexto del propio siniestro y por tanto un importante valor como es el conocimiento de la ubicación y características de los riesgos y de los siniestros.

Los profesionales que mejor detectan fraude son los que conocen el entorno del siniestro.

Un saludo

Josu Martínez

 


viernes, 27 de octubre de 2023

Semana 43

Buenos días, como anunciábamos la pasada semana, ayer se celebró el IX Foro Anual de Gestión de Siniestros y Fraude.

En lo que a fraude al seguro respecta, la jornada abordó el fraude en el ramo de hogar, donde se manifiesta un mayor porcentaje de fraude de pequeña cuantía, lo que suelo calificar como el fraude invisible. Es el fraude que por su baja cuantía, suele ser de difícil detección y de poca rentabilidad su verificación, por lo que en una mayoría de casos es obviado por las aseguradoras. Pero su impacto es realmente dañino, por un lado porque “da alas” al fraudulento que lo percibe como algo fácil de cometer y anima a realizar nuevos fraudes y por otro lado su baja cuantía no impide que a final de año suponga un gran importe al tratarse de un elevado número de casos anuales.

Otros aspectos que se trataron fueron el fraude en los convenios de automóviles CICOS, donde los casos más habituales son los de daños en vehículos sin cobertura que buscan un “amigo” que se responsabilice del siniestro. En el coloquio se comentó que son fraudes de difícil detección, pero a decir verdad y partiendo de la base que no hay nada fácil en la verificación de siniestros, son casos que tanto por los sistemas informáticos de detección del tipo big data, que están ofreciendo muy buen resultado, como por la detección desde la intervención del perito de seguros, se consiguen resultados muy satisfactorios.

Para finalizar con los casos de fraude en salud y en lesiones en siniestros de tráfico. Con la opinión generalizada que la lucha contra el fraude depende de una gestión integral que aborde diversos factores, para lo cual es necesario la intervención de profesionales de distintos perfiles.

 

Un saludo

Josu Martínez







viernes, 20 de octubre de 2023

Semana 42

Buenos días, la próxima semana se celebra en Madrid un importante encuentro de carácter anual relacionado con el fraude al seguro.
Organizado por INESE, se trata de un foro con gran aceptación por parte de todos aquellos profesionales que de alguna forma estamos involucrados en la Lucha Contra el Fraude al seguro.
Por motivos de agenda no podré asistir a la jornada, pero recabaré información que compartiré contigo gustosamente.

Un saludo
Josu Martínez

Adjunto enlace:
Foro Anual de Gestión de Siniestros y Fraude



viernes, 13 de octubre de 2023

Semana 41

Buenos días, una vez más centramos la atención sobre una noticia que informa sobre el aumento de robos de vehículos en España.
Como bien sabemos una parte importante del fraude en la garantía de robo del ramo de automóviles se centra en los falsos robos.
Estos falsos robos pueden tener como finalidad, bien hacer desaparecer un vehículo tras un siniestro o una avería grave cuando no están cubiertos en póliza para posteriormente reclamar al seguro cuando tiene contratada la garantía de robo. Estos casos son más escasos, ya que no es sencillo para un asegurado hacer desaparecer un vehículo sobre el que pesa una denuncia por robo.
Lo más habitual son casos en los que declaran al seguro que han sido víctima del robo del vehículo, el cual aparece posteriormente siniestrado, cuando realmente es el propio asegurado quien ha sufrido el siniestro.
La mayoría de casos de robos son reales, con diferentes objetivos. En algunos casos para su venta en el extranjero, en otro para venderlos en el mercado nacional y en otros para despiece y comercialización de recambios ilegalmente.
Lo más adecuado es dar intervención pericial para analizar exhaustivamente los vehículos cuando ha existido aparición del vehículo tras el robo y determinar si es un robo real o falso.
También es una tarea pendiente de mejorar la de vigilar los canales de distribución de recambio verde o recuperado, para constatar que se produce mediante una comercialización que identifique correctamente el origen del recambio.
Desde las aseguradoras también deberían ser más rigurosas a la hora de verificar el destino del vehículo por el que se realiza la oferta de restos cuando reciben ofertas extraordinamente altas por los vehículos, ya que estas megaofertas ponen de manifiesto que su destino no es ni el achatarramiento, ni el comercio de recambio verde.
La reparación de forma incontrolada de dichos vehículos suele ser lo más habitual, lo cual es un grave riesgo para la seguridad vial.
Pero un destino aún más turbio puede ser el uso de su documentación para blanqueo de vehículos robados o de situación irregular. 

Un saludo

Josu Martínez

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los robos de vehículos se disparan un 8% en España: más de 87 al día

Es el quinto país de la UE con más sustracciones de coches: sólo hasta junio, 15.858

Fuente : ESTRELLA LÓPEZ

@EstrellaLpez

 

Un efectivo de la Guardia Civil tras un operativo por el robo de más de una decena de vehículos en Segovia

Radiografía. Coches robados en Madrid: del Seat Ibiza al BMW X5, y 'madrigueras' clandestinas

El mercado negro de los coches robados en España crece a buen ritmo. Nuestro país es el quinto de la lista europea donde más vehículos se sustrajeron durante el 2021, según Eurostat.

La agencia estadística europea indica que durante ese año se robaron 20.292 vehículos terrestres, mientras que tan solo en Italia (110.171), Alemania (39.172), Turquía (33.161) y Holanda (22.060) las sustracciones fueron superiores. Unos por ser territorio de industria automovilística y otros por su ubicación estratégica para el comercio ilegal internacional.

En cambio, y de vuelta a España, el dato que ofrece Interior en su balance de criminalidad del 2021 es mayor. Según el informe, se usurparon 26.417 vehículos en el país. Esta cifra creció en 2022 con 30.982 delitos de este tipo y supuso un aumento del 17,3% respecto al ejercicio previo.

Pese al baile numérico entre organismos, algo está claro y es que la tendencia al alza se mantiene. De hecho, este año y con datos de los dos primeros trimestres, en España ya se han robado 15.898 coches, a un ritmo de 87 diarios. La cifra supone 1.184 vehículos más respecto al mismo período anterior y un incremento del 8%. Proporción superior incluso al 5,8% de subida de la criminalidad general en el país.

Pero, ¿cómo es posible con coches cada vez más modernos? Desde Lojack lo tienen claro y es que "la democratización de la tecnología también llega a los malos", aseguró a EL MUNDO José Ignacio Rubio, director de la compañía en España, dedicada al desarrollo y venta de mecanismos que permiten recuperar automóviles robados.

Según Rubio, el modus operandi de los ladrones ha cambiado a lo largo de los años. Mientras que antes lo más común era romper una de las ventanillas para entrar en el coche y hacerle un puente, "ahora no hace falta ni tocarlo, porque simulan las llaves inalámbricas" accediendo a él sin más problema que el posible geolocalizador que puedan llevar incorporado.

No obstante, esta cuestión tampoco acaba de suponer un gran obstáculo para los delincuentes, puesto que lo primero que hacen tras lograr entrar en el vehículo es dejarlo aparcado en una zona donde no llame la atención durante un par de días. El motivo: «enfriar el coche» como dicen en el argot. Si después de este tiempo nadie ha ido a recuperarlo, significa que no lleva mecanismos que permitan ubicarlo.

Otra opción para los delincuentes es usar inhibidores que bloqueen el funcionamiento de los geolocalizadores de los vehículos, aunque en este caso dependerá de la calidad de estos mecanismos, así como de las características del vehículo.

Más tarde, se abre también un abanico de posibilidades. Una de ellas es sacar los coches robados del país con una matrícula duplicada de otro automóvil de la misma marca, modelo y color. Así, un mismo coche puede comprarse y venderse hasta tres o cuatro veces.