viernes, 25 de octubre de 2024

Semana 42

Buenos días, en diversas ocasiones hemos visto como se trabaja colectivamente contra el fraude al seguro en otros países como Reino Unido o EEUU.
En esta ocasión he seleccionado una noticia correspondiente a una campaña de la asociación canadiense Équité.
La asociación Équité fue creada en 2021 por diversas aseguradoras que operan en Canada con el fin de luchar contra el fraude.
Magnífica campaña preventiva que espero sirva de ejemplo en España.

Un saludo

Josu Martínez

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La asociación Équité lanza la campaña "Las estafas dejan cicatrices duraderas" para poner de relieve los efectos devastadores del fraude de seguros


TORONTO, 8 de octubre de 2024 / - Como autoridad nacional de Canadá en materia de prevención de delitos y fraudes en materia de seguros, la Asociación Équité está concienciando sobre los efectos devastadores del fraude de seguros mediante el lanzamiento de la campaña "Las estafas dejan cicatrices duraderas".

Équité ha publicado una serie de artículos educativos e historias de impacto de víctimas para ayudar a los canadienses a identificar las señales de fraude de seguros. Los recursos educativos de Équité están dirigidos a agentes de seguros, corredores y expertos en seguros de primera línea para respaldar un enfoque desde cero para identificar y prevenir los delitos de seguros. Reconocer las señales de delitos y fraudes de seguros empodera a los canadienses honestos y trabajadores para tomar medidas decisivas para protegerse y evitar convertirse en víctimas.

"La campaña de concienciación de Équité muestra lo devastador que puede ser el fraude para las víctimas y sus familias. Los delincuentes a menudo se aprovechan de los más vulnerables de nuestra sociedad, infligiendo daños físicos, financieros y emocionales significativos", dijo Betty Ng, directora de Servicios de Investigación de Ontario de la Asociación Equité. "En un caso de delito de seguros, una familia se quedó sin hogar cuando un propietario quemó su propiedad de alquiler para cobrar el dinero del seguro. En otro caso, una clínica obligó a pacientes ancianos a someterse a tratamientos de salud innecesarios, lo que resultó en una muerte prematura. El fraude siempre tiene una víctima. Las aseguradoras están haciendo más que nunca para proteger a sus clientes. Creemos que aumentar la conciencia de los consumidores es un paso importante para mantener seguros a los canadienses y a nuestras comunidades".

La campaña se basa en el impulso de Équité en la lucha contra el robo de automóviles mediante la expansión de la conciencia a otras formas de delitos de seguros. Poner de relieve el devastador impacto humano de estos delitos y educar a los canadienses sobre cómo identificar el fraude de seguros ayudará a empoderar al público para que tome medidas y, en última instancia, protegerá a las personas vulnerables.

Équité es el punto central de colaboración entre la industria de seguros, las fuerzas del orden y las partes interesadas clave de la industria cuando se trata de identificar, prevenir y erradicar los delitos relacionados con los seguros. Al unirse, Équité y sus miembros pueden tener un impacto significativo en la lucha contra el fraude de seguros y mantener seguros a los canadienses.

Acerca de la Asociación Équité

Como autoridad nacional en materia de prevención de delitos y fraudes en materia de seguros, Équité Association es una organización nacional sin fines de lucro que apoya a las aseguradoras canadienses de propiedad y accidentes (P&C). Équité combate el problema de la delincuencia de seguros que se aprovecha de los canadienses vulnerables mediante la implementación de análisis avanzados, mejores prácticas de inteligencia e investigaciones coordinadas. Al ofrecer un servicio mejorado y análisis de fraude para la recuperación de vehículos, propiedades y carga a sus miembros, Équité colabora con las fuerzas del orden, socios y organizaciones de la industria para proteger a los canadienses contra la explotación.

Más información sobre la Asociación Équité en https://www.equiteassociation.com/


viernes, 18 de octubre de 2024

Semana 41

Buenos días, esta semana continuamos revisando asuntos relacionados con el fraude en talleres.
Aunque la noticia es antigua, no deja de ser un tema que en ocasiones sale a la palestra.
Bien motivado por un acusado descenso de trabajo o bien en algunos casos dirigidos a una determinada aseguradora, normalmente por discrepancias económicas, suelen descubrirse casos que en alguna ocasión han sido mediáticos por haberse convertido en una práctica habitual y descubrirse por tanto un volumen importante de casos.
En estas situaciones es fundamental la labor pericial para detectar cuando se produce un fraude por agravamiento de daños de taller.
Además de la profesionalidad del perito de seguros para detectarlo, cada vez es de mayor ayuda el big data y la inteligencia artificial para analizar datos de talleres en los que se pueden observar anomalías que aconsejen una verificación más exhaustiva de los siniestros que se reparen en dichos talleres.

Un saludo

Josu Martínez

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Detenido el dueño de un taller por fraude al seguro

La Guardia Civil ha detenido al propietario de un taller de Villanueva de la Serena (Badajoz) como presunto autor de un supuesto delito de estafa, pues está acusado de incrementar los daños sufridos por 8 vehículos para elevar el importe de las indemnizaciones de los seguros, obteniendo así un beneficio de unos 9.000 euros. La operación se inició con una denuncia del servicio antifraude de una compañía aseguradora.


viernes, 11 de octubre de 2024

Semana 40

Buenos días, los fraudes en talleres, en muchos casos ilegales, siguen produciéndose en España.
El uso de piezas provenientes de vehículos robados e incluso la comercialización de vehículos robados en unos casos y provenientes de siniestros totales, previamente reparados, es más habitual de lo que creemos.
La noticia publicada el mes pasado, informa sobre las prácticas delictivas de un taller con vehículos robados.
La correcta verificación de los vehículos antes de ser asegurados es una medida preventiva recomendable. Cuando se realiza por un perito de seguros es conveniente comprobar el bastidor troquelado para identificar posibles manipulaciones, así como comprobar la documentación del vehículo. Esta práctica también debe hacerse durante la peritación de daños.
Se debería aumentar la vigilancia de las autoridades a los talleres ilegales para ser clausurados.
También sería muy recomendable que las autoridades y las propias aseguradoras colaboraran en seguir la trazabilidad de los vehículos declarados siniestros totales. Ya que la noticia destapa una situación que suele pasar desapercibida en el sector asegurador. ¿De dónde salen algunas documentaciones de vehículos declarados siniestro total? ¿Cuándo se puede dar de alta un vehículo declarado siniestro total?
Hay ofertas tan elevadas por los restos de algunos vehículos siniestrados que resulta por lo menos curioso y extraño. Ahí lo dejo…

Un saludo

Josu Martínez

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Desmantelan en Gavà un taller que manipulaba vehículos robados y los vendía fuera de Catalunya


Fuente : Gava Info

Agentes de los Mossos d’Esquadra han detenido a cuatro personas, de entre 41 y 51 años, acusadas de delitos de robo de vehículos, falsificación documental y tráfico de drogas. Según las investigaciones, los detenidos manipulaban vehículos robados, accidentados o inservibles, alterando sus matrículas y falsificando la documentación de automóviles de la misma marca y modelo para posteriormente venderlos fuera de Catalunya.

La investigación, iniciada en octubre de 2019 por el Grupo de Investigación de Documentación de la División de Investigación Viaria, permitió identificar a los miembros de esta organización criminal y descifrar su estructura jerárquica. El líder utilizaba su taller como base de operaciones y punto de encuentro con otros grupos delictivos. Entre los arrestados, se destacan el responsable de los robos y transacciones de vehículos, otro encargado del traslado y venta de los mismos, y un experto en falsificación de documentos y tecnología.

El operativo policial se llevó a cabo el pasado 18 de septiembre en Gavà, Castelldefels, Viladecans, Begues, Granollers y Barcelona, con la detención de los cuatro implicados y seis registros domiciliarios. En las entradas, los agentes incautaron un coche y una furgoneta robados, documentación falsa, inhibidores de frecuencias y herramientas para robar vehículos. Durante la investigación, también se recuperaron cinco vehículos robados, dos de los cuales contenían armas de fuego cortas.

Inicio de la investigación

La investigación comenzó cuando los agentes descubrieron un vehículo siniestrado que, aunque no debía estar en condiciones de circular, se encontraba en perfecto estado. Tras rastrear las piezas del coche, se comprobó que procedían de un vehículo robado, lo que llevó a los investigadores a un taller en Gavà. El dueño del taller, con antecedentes por tráfico ilícito de vehículos, presuntamente manipulaba los coches robados y les cambiaba las matrículas para evitar ser detectado, poniéndolos luego a la venta fuera de la comunidad autónoma.

Los detenidos pasaron a disposición judicial el 20 de septiembre.


viernes, 4 de octubre de 2024

Semana 39

Buenos días, este tipo de estafa que hemos comentado en alguna ocasión anterior, parece que se ha puesto en auge a partir de este verano.
La buena preparación por parte de los estafadores y la veracidad que ofrece la situación, hace que sea sumamente fácil caer en la trampa.
En este caso no se trata de un fraude al seguro, sino de un fraude al consumidor utilizando como medio los daños en automóviles y la supuesta actuación de aseguradoras.
El fin es acceder remotamente al teléfono móvil del estafado para obtener datos personales con los que poder cometer una estafa.
En este caso las recomendaciones de carácter general para la prevención de fraudes como no acceder a enlaces, ni aceptar conexiones de desconocidos es la principal.
Pero para el caso de unos daños en un vehículo y la intervención de una supuesta aseguradora, se debería recomendar a los consumidores en general y especialmente a los propietarios de vehículos que deben saber que una aseguradora no acostumbra a contactar con alguien que no es su cliente, en caso de necesidad lo hará a través de nuestra aseguradora. No deberíamos contactar con una aseguradora con la que no tenemos relación comercial, en ese caso deberíamos dirigirles a nuestra aseguradora o simplemente solicitar su matrícula y contactar con nuestra aseguradora para comunicar el caso.
Sería conveniente que desde Unespa y desde las propias aseguradoras, realicen campañas preventivas, informando a los asegurados de las estafas más habituales que se producen actualmente, como por ejemplo la que hoy comentamos. 

Un saludo

Josu Martínez

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Policía alerta de la nueva estafa con el seguro del coche que se extiende por varias ciudades del país

Las autoridades han informado a la población sobre una nueva estafa que está circulando a través de compañías de seguros de automóvil falsas.

Fuente:Onda Cero

En esta foto proporcionada por la Patrulla de Carreteras de Florida, se puede ver una ventana rota del vehículo conducido por Tiger Woods durante su accidente. (Foto de la Patrulla de Carreteras de Florida a través de Getty Images) | Getty


Vivimos en una era en la que la tecnología domina el mundo, con constantes avances que nos hacen tener una vida más cómoda. No obstante, los dispositivos tecnológicos, especialmente los smartphones, representan un arma de doble filo, ya que algunos individuos los utilizan para llevar a cabo actividades perjudiciales.

El móvil se ha convertido en un dispositivo indispensable para cada persona. Este pequeño aparato contiene, en la mayoría de los casos, nuestra información más privada, como fotos personales, datos de tarjetas de crédito, contactos y otros detalles. Si cayeran en manos equivocadas, podrían resultar extremadamente peligrosos.

Dado que los smartphones contienen datos tan sensibles, las estafas a través de mensajes enviados a nuestros móviles están en aumento. Estos mensajes, que inicialmente parecen inofensivos, pueden poner en grave riesgo nuestra información si decidimos interactuar con ellos, exponiéndola a gente no deseada que la utilizara maliciosamente.

¿En qué consiste esta nueva estafa?

La policía ha advertido a los ciudadanos sobre una nueva estafa altamente elaborada y, por ende, muy peligrosa. Es fácil caer en ella si no estamos atentos.

La estafa comienza cuando los delincuentes eligen tu coche y lo dañan parcialmente, simulando un accidente común al aparcar. Luego, fingen un acto de buena fe y dejan un papel en tu retrovisor que dice: "He roto tu retrovisor, llama a este número". Con este mensaje fingen que te dan el número para poder ponerte en contacto con el supuesto conductor y solucionar el problema de una forma sencilla y civilizada.

Cuando la víctima decide llamar al número, el delincuente virtual finge ser un conductor muy arrepentido por los daños causados y le explica que su seguro se encargará de pagar todos los gastos por los perjuicios ocasionados en el coche. Además, asegura que su seguro se pondrá en contacto con él a través de un SMS o un correo electrónico.

Es en este momento cuando la estafa comienza a tomar forma. Al seguir el enlace incluido en el mensaje, la víctima accede a una página falsa de seguros. Al introducir sus datos en este sitio fraudulento, los delincuentes obtienen acceso a las claves de su cuenta bancaria y a otra información personal, que pueden utilizar para cometer delitos en su nombre.

La Policía explica cómo no caer en este engaño

En caso de recibir este mensaje en tu coche, las autoridades aconsejan no llamar al número bajo ninguna circunstancia. En su lugar, es recomendable dirigirse a la comisaría más cercana o a tu agencia de seguros para explicar la situación. Ellos podrán verificar si se trata de una estafa o no.