Buenos días, volvemos a la carga con los fraudes
profesionales que afectan al ramo de automóviles y daños corporales.
Hemos seleccionado esta noticia esta semana porque la considero que continua a
la cabeza del top ten del ranking de tipos de fraudes actuales. Resulta
conocido por todos los profesionales del sector, que este hecho no es más que
la punta de un enorme iceberg.
Dentro de los fraudes de las lesiones de tráfico fingidas, tenemos dos
variantes, la de los falsos siniestros y la de los siniestros provocados.
La noticia de hoy pertenece a la de los siniestros provocados.
A partir de ahí podemos sacar varias conclusiones, la primera es que el lugar
preferido de los que buscan al “pardillo” de turno continúan siendo las
rotondas.
Continúan siendo habituales que los estafadores de esta modalidad suelen buscar
servicios de ambulancia conchabados.
Seguimos fijando la atención en la falta de objetividad de algunos
profesionales médicos que diagnostican lesiones y de algunos sanitarios de la
rehabilitación que realizan las sesiones de recuperación, incluso en algunos
casos de la participación directa en el fraude. Se sigue sin investigar a los
profesionales de la sanidad que participan en casos que posteriormente se
demuestra son fraudes.
Un saludo
Josu Martínez
Investigado un matrimonio de Vigo por provocar hasta 33 accidentes en rotondas para cobrar indemnizaciones
Investigadores de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Tráfico. - GUARDIA CIVIL |
Fuente: europa press
La Guardia Civil investiga penalmente a un matrimonio de Vigo por un presunto delito de estafa, por provocar accidentes de circulación en rotondas con el fin de cobrar indemnizaciones de los seguros por los daños materiales y las lesiones.
Según ha informado el Instituto Armado, las investigaciones
se iniciaron cuando una aseguradora denunció que, entre 2010 y 2020, este
matrimonio le había reclamado daños de 13 siniestros, todos ellos ocurridos en
rotondas o intersecciones de la ciudad de Vigo, con resultado de lesiones leves
y daños materiales leves.
Los investigadores de la Policía Judicial de la Guardia
Civil y del Subsector de Tráfico comprobaron que los fraudes se remontan al año
2000 y que este matrimonio había estado implicado en 33 accidentes. En algunos
casos, llegaron a presentar hasta cuatro reclamaciones en distintas
aseguradoras por el mismo siniestro.
En el marco de la Operación Rotativo, la Guardia Civil
averiguó que el 'modus operandi' de los investigados era siempre el mismo:
colisionaban lateralmente contra otro coche cuando circulaban a poca velocidad,
lo que causaba daños materiales de escasa consideración y que, aparentemente,
no justificaban las lesiones que decían padecer.
Horas más tarde, ambos utilizaban una ambulancia de la
empresa de la que el marido era conductor eventual y, una vez en los servicios
de urgencias, referían dolencias difíciles de diagnosticar y ambiguos, como
dolores cervicales o esguinces, que los llevaban a realizar tratamientos de
rehabilitación. Con las facturas de la ambulancia e informes médicos,
solicitaban indemnizaciones a las aseguradoras.
En el último accidente, que motivó la denuncia de una de las
aseguradoras, este matrimonio reclamaba más de 8.000 euros en daños materiales
y lesiones corporales.