viernes, 21 de marzo de 2025

Semana 12

Buenos días, aparecen los primeros estudios sobre la incidencia de la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data en la detección del fraude.
Los resultados del XII Mapa de Fraude en España que elabora anualmente Seguros AXA arrojan un aumento considerable en el % de fraudes detectados mediante herramientas informáticas, pasando a ser 1 de cada 3 fraudes detectados, cuando hace una década únicamente alcanzaban el 3%.
Lo cual pone de manifiesto que las programaciones informáticas aplicadas a la Lucha Contra el Fraude se convierten en una herramienta contundente.
En el mencionado estudio se afirma que la detección manual ha bajado del 97% al 70%, cifra que considero cuestionable ya que hay un % sin determinar de casos que también serían detectados manualmente pero que al ser analizados previamente con las herramientas informáticas son detectados antes por estos sistemas, apuntándose el “tanto”.
Como suelo añadir en estos casos; una cosa es detectar y otra verificar y concluir. Las herramientas ayudan a detectar, pero con eso no basta, es necesario que un profesional verifique el caso y concluya si efectivamente hay fraude o no.
Más que detectar, las herramientas informáticas lo que generan son alertas de posibles fraudes, que para una correcta gestión requieren un primer filtrado por un profesional que sepa separar los falsos positivos, para posteriormente encargar al profesional más adecuado la verificación del siniestro para que sea el profesional el que concluya si se trata de un fraude.
En cualquier caso podemos afirmar que hoy en día la IA y el Big Data ayudan a los profesionales a realizar mejor su trabajo.

Un saludo

Josu Martínez

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Axa multiplica por diez la detección de fraudes mediante la tecnología en una década

En 2013, tan solo el 3% de las estafas eran localizadas por este método. En 2024, este se eleva al 30%
Axa evitó costes de 87 millones por fraudes al seguro




La aseguradora francesa Axa ha multiplicado por diez la detección de fraudes al seguro mediante el uso de la tecnología en la última década, según el XII Mapa del fraude en España presentado por la entidad esta mañana.

En 2013, la compañía apenas detectaba el 3% de los fraudes mediante el uso de la tecnología, mientras el año pasado este número llegó al 30%. Por ende, la detección manual de fraudes ha retrocedido desde entonces del 97% de los casos al 70%.

Esto se debe, según indica Arturo López-Linares, director de siniestros de Axa en España, a la inversión que la aseguradora realiza todos los años de unos 3 millones de euros en tecnología para reducir al máximo este tipo de delitos que, tal y como indican desde la compañía "tienen una mayor repercusión en los clientes honestos, ya que es a ellos a los que se les sube la prima por la mutualización del riesgo".

En concreto, según datos del estudio, la detección de estos casos supusieron un ahorro de hasta el 44% en los seguros de responsabilidad civil y del 23% en los seguros de incendio. En otros ramos más comunes, como en autos, el ahorro para los clientes fue del 6% y en hogar del 5%.

Según el informe presentado por la aseguradora, en los últimos cinco años el número de casos fraudulentos cada ejercicio ha oscilado entre los 23.000 y 24.000; aunque el número de casos sospechosos se ha reducido de los 74.000 en 2021 a los 64.000 el año pasado. Aunque tan solo el 7% de estos pasan por instancias judiciales, ya que los importes generales no suelen ser tan elevados y porque el defraudador reconoce su culpa.

En total, el año pasado la compañía francesa evitó el pago de 87 millones de euros por este engaño al seguro que, tal y como indica López-Linares, "no es picaresca, es un delito que puede conllevar, dependiendo de la naturaleza, hasta penas de prisión".

En España, la tasa de fraude al seguro se sitúa casi en el 2%, siendo la mayor parte de estos en siniestros relacionados con el automóvil. Aunque, tal y como indican desde Axa, el riesgo se ha diversificado, ya que hace una década casi ocho de cada diez fraudes estaban relacionados con el seguro de autos, mientras ahora es el 56%, siendo el ramo de multirriesgos (hogar principalmente) el que más ha crecido, alcanzando el 28% de los casos.

Axa califica este engaño al seguro en tres tipos: los oportunistas, que son aquellos en los que el cliente sufre un siniestro real, pero trata de introducir en el parte al seguro otros daños no relacionados con el siniestro. Estos representan más de la mitad de los casos. Por otro lado, los calificados como premeditados, en los que el asegurado tiene una premeditación y una planificación para delinquir y obtener un beneficio económico. Dentro del total, estos aplican en el 39% de los casos. Por último el crimen organizado contra el seguro representa el 4,3%, que son a su vez los más costosos para las compañías.


viernes, 14 de marzo de 2025

Semana 11

Buenos días, adjunto a continuación un enlace donde podemos ver una grabación de la cámara instalada en un vehículo donde se puede apreciar el fraude que los ocupantes de otro vehículo intentan cometer.
Sería muy interesante que en España se fomentara su uso en vehículos, a la vez que se informara a los conductores cuales son las normas que regulan su utilización.
En casos como el que hoy mostramos serían fundamentales para detectar y demostrar intentos de fraude en siniestros.
En próximas semanas abordaremos los aspectos más importantes que afectan al uso de cámaras de grabación en vehículos. 

Un saludo

Josu Martínez

 

https://www.instagram.com/reel/DEODL2aS5aj/?igsh=cHVieWd2MnZmNXdi




viernes, 7 de marzo de 2025

Semana 10

Buenos días, publicada el pasado mes de Enero, la noticia que hoy hemos seleccionado, informa del aumento de casos de fraude al seguro en España, la irrupción de redes mafiosas, la mejora de los métodos antifraude que aplican las aseguradoras con ayuda de la Inteligencia Artificial y la intervención de especialistas como peritos y detectives

Finaliza la noticia explicando el impacto que tiene el fraude al seguro en el aumento de las primas de las pólizas de automóviles, dando lugar al titular de la noticia.
Queda de manifiesto a través de esta noticia lo que en el sector ya es conocido; el fraude al seguro no solo perjudica las cuentas de resultados de las aseguradoras, también afecta directamente al bolsillo de los asegurados.

Un saludo

Josu Martínez

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El aumento de precios y el creciente fraude en los seguros de coche en España: un panorama preocupante para los conductores

En los primeros meses de 2024, los conductores españoles han experimentado un importante aumento en el coste de sus seguros de coche, con un incremento promedio de un 28% en las primas



Este aumento se traduce en un sobrecoste de 204,90 euros anuales, pasando de un precio medio de 733 a 938,49 euros, según el ‘Índice de Precios del Seguro de Coche’ elaborado por Kelisto. Este repunte en los precios ha eliminado las esperanzas de una estabilización de los costos, que habían caído brevemente en el otoño de 2023.

Las Aseguradoras y los Modelos de Venta Asistida

El aumento de precios ha venido acompañado de una creciente preocupación por la falta de transparencia en la contratación y renovación de los seguros de coche. En este contexto, expertos como Pablo Muelas, socio de seguros y reaseguros de Hogan Lovells, proponen reforzar los modelos de "venta asistida", que se caracterizan por un mayor nivel de transparencia y acompañamiento informativo en todo el proceso, tanto en la comercialización como en la renovación. La clave, según Muelas, es no dar más información, sino darla mejor y en el momento oportuno, adaptando el mensaje al cliente para mejorar la experiencia y la toma de decisiones.

El Creciente Fraude al Seguro de Coche: Más de 110.000 Intentos Detectados

El fraude al seguro de coche es otro de los grandes problemas que enfrenta el sector, con un aumento alarmante de los intentos de estafa en los últimos años. Según el VII Barómetro del Fraude en el Seguro de Autos y de Hogar, realizado por Línea Directa, entre 2021 y 2022 se detectaron más de 110.000 intentos de fraude, un aumento del 40% respecto a años anteriores. En total, el fraude ya representa el 8,8% de los partes declarados, casi cinco veces más que en 2009.

El coste medio de estos fraudes ha disminuido, pasando de 1.138 euros en los años 2019-2020 a 790 euros en los últimos dos años. Sin embargo, los fraudes siguen teniendo un impacto significativo en el precio de las primas para los conductores, ya que los costes de estos intentos de estafa se trasladan a todos los asegurados.

La Inteligencia Artificial y la Detección de Fraudes

Las aseguradoras han mejorado sus métodos para detectar fraudes, utilizando inteligencia artificial y recurriendo a especialistas, peritos y detectives. A pesar del aumento en el número de intentos de fraude, el coste medio por caso ha disminuido, ya que hay más intentos pero de menor valor. Según datos de Línea Directa, por cada euro invertido en la detección de fraudes, se recuperan 50 euros, lo que muestra la efectividad de estas medidas.

Un Cambio en el Perfil de los Fraudes: Daños Materiales y Redes Mafiosas

Otro dato revelador del informe es que el tipo de fraude ha cambiado en los últimos años. Si bien en el pasado predominaban los fraudes con daños corporales, actualmente los fraudes con daños materiales representan el 92,9% de los casos. Los daños materiales son mucho menos costosos, con un precio medio de 307 euros, frente a los 7.070 euros de los daños corporales.

Además, el informe destaca el creciente problema de las redes mafiosas, que se dedican a organizar fraudes a gran escala. En los últimos dos años, se han detectado 211 redes mafiosas, un aumento del 11% respecto al barómetro anterior. Estas redes organizadas representan un coste medio superior a los 8.300 euros por caso, mucho más alto que los fraudes individuales.

¿Qué Piensan los Conductores sobre el Fraude al Seguro?

Los conductores españoles también tienen su opinión sobre el fraude al seguro. Según el informe, un 13% de los conductores ha afirmado que les han propuesto participar en un fraude, ya sea por parte de conocidos, talleres o peritos. Sorprendentemente, un 15% de los conductores reconocen que participarían en un fraude si se les ofreciera, y un 10% estaría dispuesto a simular una lesión a cambio de dinero.

El Impacto en las Primas de Seguros y el Futuro del Mercado

La creciente incidencia del fraude y el aumento de los costes de los seguros de coche se están convirtiendo en un problema significativo para los conductores en España. A medida que el fraude sigue creciendo y afectando a las primas, la industria del seguro se enfrenta a la necesidad de mejorar la transparencia y ofrecer un mejor servicio al cliente. Modelos de venta más asistidos, con un enfoque en la personalización de las pólizas y un seguimiento más cercano, parecen ser la clave para restaurar la confianza de los consumidores.

El futuro del mercado de seguros de coche en España dependerá en gran medida de cómo las aseguradoras aborden estos desafíos y se adapten a las nuevas demandas de los consumidores.

Fuente : Diario de Madrid

viernes, 28 de febrero de 2025

Semana 9

Buenos días, recientemente comentábamos la importancia que tiene en la Lucha Contra el Fraude de mantener los conocimientos actualizados e informaba del curso organizado por APCAS (Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías): Prevención del Fraude para Peritos de Seguros, impartido estos días por el CEAPS de APCAS, cuyo experto ponente, Javier García Riojano, realiza un amplio repaso a los aspectos más relevantes en la detección del fraude para peritos de seguros.

Esta semana continuamos con cursos formativos de APCAS en la Lucha Contra el Fraude, en esta ocasión con un habitual colaborador del CEAPS, otro experto como es, David del Olmo, informático forense que nos mostrará el camino para introducirnos en la detección digital del fraude con el curso: Aportación de evidencias digitales de siniestros con indicios de fraude.
Sin duda un curso cada vez más en vanguardia para saber detectar indicios de fraude mediante el estudio de documentos digitales.
El mes que viene impartirá un webinar en los canales de formación de APCAS. intranet.apcas.es/publica/cursos/edicion/ver.htm?id=682

Un saludo

Josu Martínez

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 

Curso de Evidencias Digitales en Siniestros con Fraude

 


En un mundo donde los ciberdelitos crecen día a día y las manipulaciones digitales desafían nuestra capacidad para distinguir la realidad, tú puedes marcar la diferencia.
Este curso te proporciona las herramientas, el conocimiento y las habilidades necesarias para identificar, analizar y enfrentar fraudes digitales con confianza y precisión.



🛡️ Sé parte de la solución en un entorno digital más seguro. ¡Este webinar está diseñado para ti!



¿Qué aprenderás?

 🔹 Habilidades prácticas para combatir fraudes digitales:

Aprende cómo detectar y analizar evidencias electrónicas, desde documentos digitales hasta imágenes manipuladas.

🔹 Garantizar la validez probatoria:

Domina las normativas legales y estándares como UNE y ISO/IEC para asegurar que las pruebas digitales sean admisibles en procesos judiciales.

🔹 Uso de herramientas especializadas:

Explora cómo emplear tecnología avanzada en análisis forense digital, incluyendo imágenes de cámaras dashcam y documentos sospechosos de ser fraudulentos.

🔹 Desafíos de la inteligencia artificial:

Comprende cómo identificar contenido generado por IA y garantizar su autenticidad en un entorno donde las imitaciones digitales son cada vez más sofisticadas.

 👨‍🏫 Ponente: David del Olmo, Responsable del Laboratorio de Análisis Forense Digital en Ciberseguridad y Peritaciones Tecnológicas.

 

Online

 

21/03/25 - 15:30 a 18:30


 

desde 64€

 

 


viernes, 21 de febrero de 2025

Semana 8

Buenos días, el vehículo conectado es una apuesta de futuro para la seguridad vial y la movilidad, pero su tecnología se verá expuesta a posibles ciberataques, que pueden influir en la propia seguridad vial y en otros aspectos de la privacidad de sus propietarios.

Pero sin duda traerá controversia en muchos casos para distinguir falsos hackeos, como ocurre ahora a la hora de diferenciar entre los falsos robos de los verdaderos.

Por tanto, este es un ejemplo más de la necesidad de mantenerse correctamente formado por parte de los peritos de seguros, tal y como explicábamos la pasada semana.

Un saludo

Josu Martínez 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿ES POSIBLE QUE TE ESTÉN ESPIANDO ‘POR BLUETOOTH’ CUANDO VAS EN EL COCHE? ASÍ PUEDES EVITARLO

Se ha convertido en una de las tecnologías inalámbricas más populares desde hace ya bastantes años y fue de las primeras que nos permitió prescindir de muchos cables. Sin embargo, su señal -como muchas otras- puede ser 'visible y apetecible' para quien no debiera. ¿Es posible evitarlo?



CIBERALERTAS
CONSEJOS HC


El Bluetooh es una tecnología que nos permite vincular dos dispositivos sin la ayuda de una conexión física. Sus utilidades son muy numerosas y, entre ellas, uno de los grandes beneficiados ha sido el vehículo, que lo incluye integrado y normalmente asociado al sistema de infoentretenimiento para que el usuario pueda, por ejemplo, escuchar la música que tiene almacenada en su teléfono móvil a través de los altavoces del coche… e, incluso, le ayuda a librarse de multas al posibilitarle el realizar llamadas telefónicas en el ya muy conocido ‘modo manos libres’.

No cabe duda de que ha sido un avance que ha aportado numerosas ventajas a los usuarios, pero también es cierto que, como señal inalámbrica, cuando se emite estás ‘haciéndote notar’ y puede que alguien se aproveche para capturarla… y no con fines precisamente amistosos. Estamos hablando de espionaje y seguimiento; algo que no solo practican las agencias gubernamentales o los detectives privados, sino que con la popularización de la tecnología, es algo que está al alcance de cualquiera: incluso de un jefe desconfiado con algún empleado o una persona despechada por su pareja. Como bien recuerdan desde Karspersky, tan solo hacen falta un teléfono inteligente y una baliza de seguimiento Bluetooth -como un Apple AirTag- para controlar a alguien desde cierta distancia.

Es cierto que para rastrear a alguien, puedes recurrir a la ayuda del software e instalarle en su teléfono una aplicación de seguimiento… pero también es cierto que se necesitaría tener acceso al dispositivo de la víctima y tener un rato para activar la app. Por lo tanto, la alternativa a la que seguramente pueden recurrir los acosadores o espías es la ya mencionada de las balizas inalámbricas. La idea parece más simple: consiste en colocar uno de esos dispositivos a modo de rastreador en el vehículo. Ni siquiera hace falta acceder al interior, se podría colocar detrás de la matrícula o en el interior de un paso de rueda, de manera que pase completamente desapercibido.

Y aunque, como reconoce Kaspersky, estos rastreadores con tecnología Bluetooth -muy pequeños, apenas del tamaño de una moneda- estaban pensados para tener siempre controlados algunos objetos importantes, como la cartera, las llaves o alguna maleta, si se colocan en otro objetivo permitirá que sus movimientos se puedan seguir en tiempo prácticamente real con la ayuda de una aplicación en el móvil.

Seguramente, te estés pensando que si dicha baliza basa su funcionamiento en el Bluetooth, el alcance de dicha señal no será especialmente amplio. Pues bien, hay que decir que en realidad, dicha tecnología funciona incluso si la baliza está fuera del alcance del teléfono del espía, ya que lo hace este sistema es ayudarse de otros smartphones para seguir enviando la señal -quien sabe si el de la propia persona espiada cuando va conduciendo y lleva su móvil cerca-. De esta forma, asegura Kaspersky que muchos de los dispositivos tanto Android como iOs informan de la ubicación de las balizas visibles y cercanas a los servidores centrales, ya sea de Google o Apple. Eso quiere decir que cualquiera de esas dos empresas tecnológicas puede localizar cualquier baliza con que haya algún teléfono inteligente próximo, con el Bluetooth activado y acceso a Internet -que, normalmente, son la práctica totalidad-.

A día de hoy, el AirTag se ha convertido en el ‘rastreador’ más popular. En este caso, Apple ha procurado desde su lanzamiento que los usuarios estén bien protegidos frente a un mal uso que alguien pueda hacer de estos dispositivos. De hecho, en sus últimas evoluciones, estos aparatitos empiezan a emitir un pitido si permanecen durante mucho tiempo alejados del teléfono del propietario. Pero también es verdad que basta con estropear el altavoz que llevan para ‘eludir’ el problema.

Ahora bien, una vez conocido el escenario, toca preguntarse: ¿Cómo podemos saber si estamos siendo rastreados? Precisamente, Kaspersky ha desarrollado una herramienta -en principio, para Android- y en la que se incluye la función denominada «Quién me espía», cuyo fin es, precisamente, detectar si estamos siendo objetos de vigilancia. ¿En qué consiste? Los dispositivos de seguimiento, por muy discretos que sean, no son del todo invisibles porque por su propio principio de funcionamiento, están señalando su presencia por el Bluetooth. En este caso, por tanto, basta con que tu teléfono cuenten con un sistema que avise el dueño si detecta a menudo que hay un dispositivo Bluetooth no registrado en las proximidades. Y si ese dispositivo, además, ‘nos acompaña’, se recibe un aviso.

Si al final damos con uno de esos rastreadores, habrá que analizarlo y pensar friamente; y es que puede que, por ejemplo, sea el de un familiar con el que has pasado mucho tiempo juntos y que emplea uno de estos artefactos en sus propias llaves. Incluso puede que te encuentres uno instalado en el coche que acaba de alquilar, si bien en ese tipo de situaciones, quien lo arrenda debe avisar de tal circunstancia. En el lado contrario, si una persona que, por ejemplo, está sufriendo violencia doméstica o de género y descubre uno de estos aparatos de rastreo, lo mejor es no revelar que ha detectado el sistema de vigilancia… ni tampoco llevarlo a un sitio que indique que se ha descubierto -como una comisaría de Policía-.

 


Por otra parte, si alguien intenta espiarte mediante la instalación de algún programa que haya instalado en tu móvil, aquí la forma de contra-atacar es… con la instalación de otro programa que sea de capaz de defender contra el llamado stalkerware. El que ofrece Kaspersky, por ejemplo, comprobará si en tu teléfono se ha instalado alguna aplicación de ese tipo en tu dispositivo y te avisará de inmediato. No solo eso, tanto cuentan con funciones que se dedican a controlar los permisos de apps que solicitan acceso a elementos tan sensibles como la cámara, el micrófono, tu ubicación…

Aparte de estos consejos y recomendaciones para evitar ser el ‘protagonista’ -involuntario’ de una película de espías, tampoco olvides las recomendaciones clásicas. Por ejemplo, nunca descuides la vigilancia de tus dispositivos, sobre todo cuando los tienes encendidos. Nunca está de más establecer el acceso mediante autenticación biométrica y, por otro lado, aunque resulte un poco pesado, tampoco es mala idea establecer un bloqueo automático de pantalla tras un tiempo de inactividad de 30 segundos o menos. Si tienes que levantarte a hacer algo, siempre bloque el apartado que estés utilizando; y a la hora de instalarte alguna app de una tienda de aplicaciones, pide que ese paso no pueda darse si no es previa introducción de una contraseña. Siguiendo con las apps, no olvides actualizar las que tengas cada mes y elimina aquellas que no estás utilizando.

Aunque suena como algo muy obvio, también hay que recordar que las contraseñas no se deben compartir con nadie. En caso de haberlo hecho o si piensas que alguien puede haberse enterado de la que utilizas, procede a cambiarla al momento. Por otro lado, en aquellos dispositivos que compartas con otras personas o en los que utilices para trabajar, procura no usar cuentas personales. Y mucho menos hacerlo en equipos de lugares públicos, como bibliotecas u hoteles.


viernes, 14 de febrero de 2025

Semana 7

Buenos días, esta semana he querido celebrar contigo nuestro 25 aniversario y echando la vista atrás veo un equipo joven (más joven ¡?) que ya por aquel entonces estaba implicado en una labor tan ingrata y poco agradecida como es la Lucha Contra el Fraude al seguro.
Han pasado 25 años y aquí seguimos… involucrados a tope y sufriendo los pormenores de la misma labor ingrata y desagradecida, pero siempre hemos entendido que era nuestra labor y que sigue siéndolo.
No han cambiado tantas cosas, quizás los medios con los que contamos ahora, pero los fraudes y métodos de trabajo no han cambiado tanto. Puedes comprobarlo tú mismo/a en nuestra web https://www.martinezperitaciones.com/ buscando en el apartado de Lucha Contra el Fraude https://lucha-contra-el-fraude.blogspot.com/ 

Encontrarás análisis de noticias de fraude publicadas desde el 2012. Opina tú mismo/a.

 Un saludo

Josu Martínez




viernes, 7 de febrero de 2025

Semana 6

Buenos días, en repetidas ocasiones hemos insistido en la necesidad que los profesionales que trabajan la Lucha Contra el Fraude en el sector asegurador, tengan permanentemente actualizados sus conocimientos.

Desde este blog queremos agradecer el esfuerzo que constantemente realiza toda la organización de APCAS para ayudar en la formación de los peritos de seguros, mediante publicaciones y con los mejores cursos del mercado.

Como siempre acordándose de un aspecto fundamental en la labor diaria del perito de seguros como es la detección del fraude. En esta ocasión con el Curso de Prevención del Fraude para Peritos de Seguros, de 8 horas, repartidas en 3 sesiones. Integramente on line.
Más información en:

 https://vo.mydplr.com/3f96f5bf81fddf7881159c5d8d655341-4df9896bc7019b46de7e5a9559875c37

Un saludo

Josu Martínez

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------