viernes, 24 de octubre de 2025

Semana 43

Buenos días la noticia que hemos seleccionado hoy es una más de las que solemos encontrar relacionadas con el fraude profesional.
Se trata de un fraude organizado con tramas que simulan o provocan siniestros de tráfico, para después realizar reclamaciones de falsas lesiones a aseguradoras.
En esta ocasión encontramos incluso una organización piramidal en la que los involucrados iban buscando otros colaboradores para cometer nuevos fraudes.
La labor del perito de seguros de automóviles, es fundamental para detectar los fraudes en los que los siniestros no han sido provocados, sino que han utilizado vehículos dañados en otros siniestros distintos a los simulados, la incompatibilidad de daños entre los vehículos y la falta de coincidencia con las circunstancias de los siniestros hacen que sean los peritos de seguros, los que consiguen detectar los fraudes en base a sus conocimientos y experiencia. 

Un saludo

Josu Martínez

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Detenidas 32 personas que fingían accidentes de tráfico para estafar al seguro: una agencia de detectives presentó la denuncia

El grupo criminal, desarticulado en Málaga, consiguió indemnizaciones por valor total de 243.800 euros




Se trataba de un fraude continuado por un cúmulo de accidentes de tráfico ocurridos con regularidad. (Policía Nacional/ Europa Press)
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en Málaga un grupo organizado que se dedicaba a la simulación de accidentes de tráfico, logrando así la obtención fraudulenta de indemnizaciones de compañías de seguro por un valor que asciende a 243.800 euros. La operación, bautizada como ‘Posto’, ha culminado con la detención de 32 personas, según recoge una nota informativa de la Policía Nacional.
La investigación surgió a raíz de la denuncia presentada por una agencia de detectives que, en representación de varias aseguradoras, detectó partes amistosos de accidentes con signos evidentes de ilicitud. El equipo especializado del Grupo I de Delitos Económicos de la UDEF/UDEV, perteneciente a la Brigada Provincial de Policía Judicial de Málaga, asumió la investigación. 

Fraude profesionalizado y falsedad documental
Los agentes pusieron el foco en un patrón reiterado de siniestros fraudulentos, donde, durante un periodo de ocho meses, se habrían simulado siete accidentes implicando a personas vinculadas por lazos familiares, de amistad o vecindad. El entramado operaba seleccionando a los implicados y gestionando toda la tramitación documental, mientras que otros accedían a participar y recibían un porcentaje de las compensaciones obtenidas.
La estafa se fundamentaba en dos vertientes complementarias. Por un lado, los principales impulsores del fraude buscaban la implicación directa de voluntarios para simular los accidentes. Por otro, esos accidentados también podían captar a nuevas personas para, de este modo, incrementar el número de implicados y, con ello, aumentar la suma de las indemnizaciones reclamadas. Toda la operación se apoyaba en la confección de documentos normalizados europeos de declaración amistosa de accidente, dotando de verosimilitud a siniestros que nunca ocurrieron realmente.
Elementos como la ausencia de intervención policial, la inexistencia de testigos y el uso de vehículos con daños previos formaban parte del modus operandi. Los involucrados rellenaban partes amistosos sin requerir la presencia de la Policía Local, quedando así eliminada cualquier posibilidad de verificación independiente.
En algunos casos, reparaban con cargo a las aseguradoras desperfectos que ya existían previamente, empleando para ello partes confeccionados ‘ex profeso’ para la estafa. Esta especialización y sofisticación llevó a los investigadores a definir la red como “un fraude profesionalizado y perfectamente orquestado, siguiendo el modelo de las empresas piramidales”. 

Movimientos bancarios y sofisticación del entramado
La dimensión de la estafa llevó a la autoridad judicial a autorizar el rastreo de los movimientos bancarios de los sospechosos. El análisis minucioso de las transacciones evidenció cómo las cantidades cobradas en concepto de indemnización eran inmediatamente distribuidas entre las distintas cuentas de los participantes, en un reparto progresivo y escalonado.
Imágenes de la Policía Nacional que ha desarticulado un entramado criminal dedicado, presuntamente, a estafar a migrantes en situación irregular en España ofreciéndoles trámites falsos de residencia a cambio de hasta 8.000 euros, utilizando para ello documentación manipulada para simular arraigos sociales, laborales y familiares.
Paralelamente, los investigadores sometieron a los implicados a seguimientos discretos para comprobar sus relaciones y actos, mientras que se analizaba la documentación relativa a todos los siniestros. Se recibieron datos tanto de las aseguradoras afectadas como de la Policía Local, empresas de alquiler de vehículos y de seguridad, arrojando luz sobre la auténtica magnitud de la trama.
Uno de los cambios detectados fue el incremento del número de ocupantes en cada siniestro, lo que buscaba justificar indemnizaciones más cuantiosas. Los agentes constataron que el grupo adquirió una confianza creciente en su actividad delictiva. Los líderes optaron por implicar a personas de un círculo más amplio, pasando a un segundo plano ellos mismos en la presentación directa de los siniestros. Esta evolución perseguía dificultar la vinculación directa con el fraude y multiplicar los beneficiarios.

 


viernes, 17 de octubre de 2025

Semana 42

Buenos días, el artículo publicado recientemente en Füture pone de manifiesto la facilidad con la que se pueden manipular imágenes por Inteligencia Artificial (IA). Lo cual supone que, en un sector como el asegurador, en el que se manejan imágenes para asegurar riesgos, realizar reclamaciones, peritación de daños, etc., se convierta en un objetivo para los estafadores, tanto los profesionales, como los ocasionales. 

En J. Martínez y asociados (peritaciones de automóviles), como en SOLPER (peritaciones IRD), somos conscientes de la importancia de saber utilizar adecuadamente las últimas tecnologías, así como tener los conocimientos actualizados en los tipos de fraude más habituales generados a través de IA. 

Apostamos por la formación continua para avanzar adecuadamente en la detección del fraude. 

Un saludo

Josu Martínez

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Engaños de la IA en manos de los asegurados: la importancia de usar sistemas profesionales de video peritación en el sector de los seguros

Engaños de la IA en manos de los asegurados: la importancia de usar sistemas profesionales de video peritación en el sector de los seguros

En muchas ocasiones, cuando hemos ofertado el uso de nuestra plataforma de video peritación, Ubiquos, nos hemos encontrado con respuestas como las siguientes: “No me interesa, las fotos o videos me los envían por WhatsApp y no pago nada”; “uso Telegram y me va muy bien”; “no tiene sentido pagar por algo que puedo tener gratis con otros sistemas”, etc.

Todas esas respuestas son respetables. Sin embargo, creo que el error es confundir una plataforma profesional con una aplicación pública. Las medidas de seguridad que implementa la primera opción garantizan la máxima fiabilidad de las imágenes, mientras que las plataformas públicas no son capaces de garantizar lo mismo. Por algo hemos desarrollado las plataformas profesionales.

Os explico un caso que hemos descubierto en los últimos tiempos. El uso de la IA no se limita a su utilización por parte de las entidades aseguradoras; de hecho, cada vez hay más usuarios particulares de ChatGPT, Copilot, Gemini y otras aplicaciones que existen en el mercado, que están siendo exploradas de forma masiva, ya que son capaces de solucionar con rapidez problemas que antes eran mucho más costosos, tanto en tiempo como en recursos, de ejecutar. Es decir, el uso de sistemas que emplean IA no es exclusivo de las grandes corporaciones o empresas de desarrollo de software.

El caso al que aludo consiste en el envío de unas fotos por WhatsApp a un centro de gestión de siniestros sobre los daños que presentaba un coche, supuestamente producidos por rozar con una columna de un garaje. Estamos hablando de una rozadura en la aleta trasera izquierda. Como vais a observar, son daños superficiales, con un leve hundimiento de la citada aleta, que no necesitaba ser desmontada para comprobar si existen daños internos. El perito recibe la siguiente imagen (la de la izquierda):










Parece claro que hay daños, y que estos son provocados por el roce con una columna de un garaje, tal y como declara el “asegurado”. A tenor de las pruebas presentadas, el centro valora el coste de los daños y emite el informe de pago. Todo apunta a la veracidad de las pruebas; todo sería correcto… si no fuera porque esa imagen está obtenida tras su tratamiento por un sistema de IA. La realidad es muy diferente.

Se muestra, a la derecha, la foto de la que se ha partido para decir al sistema que cree un daño ficticio y lo cambie de color. Como se puede observar, la inteligencia artificial puede modificar aspectos como el color del vehículo con una calidad impresionante o generar daños ficticios.

Como resumen de lo mostrado aquí: en la foto original no aparece ningún daño y el color es gris… ¿Magia? No, se trata de un cambio generado por la inteligencia artificial. Por supuesto, esto es un montaje que hemos hecho en Gistek, pero os aseguro que ha sido súper sencillo llevar a cabo este engaño; cualquiera que no tenga ni la más mínima idea sobre IA podría haberlo hecho. Fue tan simple como darles a los sistemas del mercado (ChatGPT, OpenAI, Gemini, …) la siguiente orden: “Genera un rasponazo de columna en la parte trasera y cámbialo a color verde”.

Hasta este momento hemos hablado de cómo generar daños donde no existen, pero la IA es capaz de hacer desaparecer daños existentes. Si pedimos fotos para una verificación de riesgos por plataformas públicas, nos pueden enviar imágenes del coche previamente tratadas con IA para que no aparezcan dichos daños, por lo que estaremos dando el visto bueno a asegurar un coche que sí los presenta, dando pie a un siniestro que nunca habríamos asegurado si la verificación la hubiéramos realizado con una plataforma profesional. Os enseñamos las fotos de un Renault Mégane con daños y el mismo coche después de haber tratado la foto original con IA para que el sistema borre dichos daños.









Con una plataforma profesional como Ubiquos no serían posibles estos engaños
. Ubiquos garantiza que las fotografías obtenidas son reales y sin ningún tipo de tratamiento posterior, así como que esas imágenes no han sido obtenidas sacando una foto de otra fotografía.

Con todas estas medidas de seguridad, el centro de contratación o de tramitación/pericial puede estar seguro de que las pruebas documentales en forma de imágenes son reales, eliminando de raíz toda posibilidad de engaño.

Por tanto, la lección es: LA IMPORTANCIA DE USAR SISTEMAS PROFESIONALES DE VIDEO PERITACIÓN EN EL SECTOR SEGUROS.


viernes, 10 de octubre de 2025

Semana 41

Buenos días, resulta curioso cómo interpreta Google por medio de la IA diferentes aspectos relacionados con el fraude al seguro.

Hoy he considerado oportuno transcribir algunos de ellos que me han resultado curiosos, como el que hace referencia a como investigan las aseguradoras.

Google no duda en afirmar que las aseguradoras, una vez recibida la reclamación de daños envían a un ajustador de daños a investigar.

Aclarar que el ajustador de daños se le conoce en EEUU al mismo profesional que en España se denomina perito de seguros.

Esto deja de manifiesto la importancia que se da en muchos lugares del mundo a la figura del perito de seguros en la atención de las reclamaciones de siniestros en general y en la Lucha Contra el Fraude en particular.

Un saludo

Josu Martínez






viernes, 3 de octubre de 2025

Semana 40

Buenos días, volvemos a la carga con la Inteligencia Artificial (IA). En este caso para comentar una noticia publicada recientemente por el medio de comunicación del sector, Grupo Aseguranza, en el que informa como la mayor parte de las aseguradoras utilizan la IA en la detección del fraude, según un estudio llevado a cabo por ICEA y Multiasistencia.

La Lucha Contra el Fraude es donde mayor implantación de la IA existe entre todas las líneas de trabajo de las aseguradoras.

Esto quiere decir que continúa en aumento el número de alertas o indicios sobre posibles fraudes detectados por las aseguradoras y como venimos repitiendo hace mucho tiempo, esto hace que cada vez exista una mayor necesidad de profesionales especializados que sepan tratar y trabajar estos indicios, desde gestores de siniestros hasta peritos de seguros. 

Un saludo

Josu Martínez

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más de la mitad de las aseguradoras ya integran la IA para detectar el fraude



En la actualidad, el 77% de las aseguradoras incluidas en el estudio presentado por ICEA y Multiasistencia ya utilizan procesos de IA/ML para la gestión de siniestros de Hogar, y otro 12,3% trabaja en su implementación o lo hará en los próximos años. Entre las áreas de desarrollo, la detección del fraude es la de mayor integración de la IA, con el 57% de las entidades, por delante de la apertura de casos mediante el uso de chatbots (47%) y la video peritación (47,1%).

Los datos pertenecen al estudio 'Inteligencia Artificial en la Gestión de Siniestros de Multirriesgo Hogar', que analiza los casos de uso y el grado de integración de la IA en cada etapa del ciclo de gestión del siniestro. El sector identifica la automatización de indemnizaciones (79%), el análisis de la satisfacción del cliente (69%) y la implantación de chatbots internos para empleados (57%) como áreas de principal desarrollo, al tiempo que consideran prioridades estratégicas la apertura, evaluación del siniestro y comunicación con el cliente como puntos clave de inversión y desarrollo de soluciones de cara al futuro.

Ricardo Calvo, director de Clientes de Multiasistencia, expuso que los principales retos están en el desarrollo de la prevención y la información proactiva, la omnicanalidad, y la flexibilidad de la red de reparadores, y afirmó que "la inteligencia artificial transforma radicalmente la gestión de siniestros, aumentando la productividad y elevando los estándares de calidad en todos los ámbitos".



viernes, 26 de septiembre de 2025

Semana 39

Buenos días, hoy nos hacemos eco de una noticia en la que se informa sobre una condena a un mediador de seguros y a un empresario por intento de estafa a Allianz por varios siniestros de automóvil.

Este tipo de fraude es muy doloroso para las aseguradoras, ya que están considerados fraudes internos, por participar en ellos empleados o profesionales vinculados o contratados por la aseguradora estafada. En este caso un mediador que trabajaba con Allianz.

Se trata de un delito continuado de estafa, en grado de tentativa, ya que se trata de varios siniestros falsos, al menos cuatro siniestros con importantes cuantías reclamadas, sumando todas ellas cerca de 50.000 euros.

La sentencia es contundente y se basa en el buen trabajo de los peritos de seguros intervinientes que demostraron técnicamente que las circunstancias de los siniestros y los daños no eran compatibles y que por tanto los siniestros no podían haber ocurrido de la forma en que indicaban los implicados.

Este caso es un claro ejemplo de la labor fundamental de los peritos de seguros en la Lucha Contra el Fraude.

Al tratarse de un caso del que merece la pena conocer los detalles para que todos los actores que participamos en la Lucha Contra el Fraude podamos reforzar nuestros conocimientos sobre la detección del fraude, he localizado la sentencia, la cual considero muy esclarecedora, por lo que he decidido compartirla con todos vosotros.

https://www.poderjudicial.es/portal/site/cgpj/viewDocument?ECLI=ECLI:ES:TSJCLM:2025:1756

Un saludo

Josu Martínez

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El TSJCLM confirma la condena de prisión a un mediador de seguros y a un empresario dedicado a la compraventa de coches de Guadalajara que se pusieron de acuerdo para estafar a la compañía Allianz con partes de accidente falsos

Fuente El Heraldo del Henares 

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha confirmado las condenas que la Audiencia de Guadalajara impuso por estafa a un mediador de seguros y a un empresario dedicado a la compraventa de coches.

El primero fue condenado a tres meses de cárcel y el segundo a cinco meses y quince días de prisión por delitos de estafa en grado de tentativa y además deberán hacerse cargo del abono de las costas, según han informado fuentes del Poder Judicial en un comunicado.

La Sala, que aprecia la atenuante de dilaciones indebidas, ratifica como hechos probados los de la Audiencia alcarreña que narran que los condenados, que tenían una relación de amistad, idearon un plan para estafar a la compañía de seguros Allianz, de la que uno de ellos era representante, con la finalidad de obtener de dicha compañía la cobertura de reparación e indemnización de varios vehículos por importantes daños materiales.

La Sala justifica por qué no admite el recurso de los condenados en su declaración, de quienes señala que “no dan explicación alguna distinta que pudiera desvirtuar el resultado conjunto de los indicios; en concreto alude a la ausencia total de prueba de que se trata de una maniobra de la aseguradora para desprenderse de los agentes con menor volumen de contratación”.

Por todo ello, los magistrados concluyen que “existe prueba de cargo bastante y hábil que desvirtúa la presunción de inocencia”.

La sentencia no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.


viernes, 19 de septiembre de 2025

Semana 38

Buenos días, te informo de una jornada de investigación de fraude por parte de la asociación ACFE (Asociación de Examinadores de Fraude Certificados) en su sección española, que se celebrará el próximo 2 de octubre en la sala Atenas de Impact Hub en Madrid.

ACFE formada por diversos perfiles profesionales, como investigadores, auditores, abogados, peritos, etc. No solo emite la certificación internacional de examinador de fraudes (CFE), su objetivo es expandir el conocimiento y la formación continua en temas vinculados a la prevención, detección, investigación y disuasión de fraudes y la lucha contra el fraude.

Un saludo

Josu Martínez

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


viernes, 12 de septiembre de 2025

Semana 37

Buenos días, un tipo de fraude muy recurrente es el auto siniestro de un vehículo por parte de su propietario motivado por la existencia de averías mecánicas de alto coste, por lo que el defraudador decide siniestrar el vehículo cuando el vehículo está asegurado con una cobertura de daños propios o de siniestro total.

De esta manera el asegurado decide producir un siniestro total del vehículo, para evitar el desembolso de un importe elevado de reparación de la avería y a cambio percibir la indemnización del valor del vehículo.
En este caso el grupo de investigación de la guardia civil es quien resuelve el intento de fraude. Existe la posibilidad de que también haya existido una colaboración o incluso detección del presunto fraude por parte del perito de seguros de la aseguradora interviniente.


Diferentes actuaciones de un perito de seguros de automóviles como análisis de la centralita para obtención de datos pasivos en el siniestro, comprobación de daños, activación de sistemas de retención, estudio de las circunstancias del siniestro, pueden ser actuaciones periciales que ayuden a la detección de este tipo de fraudes.

Un saludo

Josu Martínez

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El propietario de un taller y un cliente, compinchados para estafar más de 36.000 euros a la aseguradora simulando un falso accidente

La Guardia Civil sostiene que se coordinaron para precipitar el vehículo por un barranco y reclamar el seguro.

Fuente : InfoTaller


La Guardia Civil mantiene bajo investigación a dos personas, un hombre de 47 años y otro de 52, como presuntos autores de la comisión de un delito de estafa, al simular un siniestro vial con la finalidad de ser indemnizados por la compañía aseguradora, a la que reclamaron más de 36.000 euros. Así, según la investigación de la Guardia Civil, recogida por Europa Press, el propietario del coche y el titular de un taller mecánico se coordinaron para precipitar un coche de alta gama por un barranco, para posteriormente cobrar la indemnización.

El germen de este caso se remonta al 9 de junio de 2024, cuando un vehículo de alta gama se despeñó por un barranco, en lo que parecía una salida de vía, lo cual motivó la instrucción de diligencias por un Equipo de Investigación de Siniestros Viales (EIS) del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Trujillo (Cáceres), al presumir un siniestro vial de gravedad, en el que su conductor habría sido trasladado hasta el Hospital Campo Arañuelo de Navalmoral de la Mata (Cáceres).

Sin embargo, las "escasas lesiones observadas en el varón" para un siniestro de esta entidad llevaron, en un principio, al archivo de las actuaciones. Posteriormente, un equipo del GIAT, tras "examinar minuciosamente lo ocurrido por haber levantado sospechas, debido a la rareza del hecho", inició una investigación, que se ha dilatado debido a las circunstancias del caso.

El propietario del taller, en el lugar del siniestro

De este modo, tras laboriosas indagaciones, los agentes comprobaron que en los días previos al siniestro, el vehículo se encontraba en un taller de la zona y que incluso le había pasado recientemente la inspección técnica periódica en la ITV ubicada en Navalmoral de la Mata. Igualmente, los investigadores constataron que el titular del taller, o persona dispuesta por él, se había desplazado hasta el lugar del siniestro, donde se arrojó el vehículo por un gran desnivel causando desperfectos de gran entidad en él.

Por otro lado, obtuvieron pruebas suficientes para determinar que el propietario del vehículo, se desplazó la misma mañana del siniestro desde su domicilio hasta el hospital de Navalmoral en el vehículo de un familiar, y que, una vez recibida el alta hospitalaria, regresó a su domicilio.

Por ello, estas acciones coordinadas entre las dos personas han desembocado en la investigación penal del propietario del turismo, que simuló ser el conductor, y de la persona que disponía del vehículo -el propietario del taller-, como presuntos autores de un delito de estafa a la compañía aseguradora.

Por el momento, acabada la instrucción de diligencias, ambas personas han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción, en funciones de Guardia, del municipio cacereño de Navalmoral de la Mata.