viernes, 26 de diciembre de 2014

Semana 52

Buenos días, he querido acabar el año con una publicación que viene a representar a uno de los tipos de fraudes más comunes en los últimos tiempos y que más está dañando los intereses de la aseguradoras y la sociedad en general. En este caso la noticia refleja el grado de perfeccionamiento que está suponiendo este tipo de fraude, actuando en connivencia con un taller de reparación donde se asesora del proceso técnico del siniestro y falseando circunstancias como derramamiento de líquidos del automóvil en la zona donde se produce el siniestro y avisando a las autoridades para que levanten atestado para que no queden dudas de la autenticidad del siniestro. Este tipo de fraude catalogado como fraude profesional, es de muy difícil detección y evidencia la necesidad de contar con todos los medios al alcance de las aseguradoras para poder primero detectarlos y luego evidenciar el fraude, por supuesto entre todos los medios utilizados es el del colectivo pericial quizás el más importante para detectarlo y demostrarlo. Para trabajar contra profesionales lo mejor es hacerlo con otros profesionales. 
La situación actual hace que no nos rindamos en la Lucha Contra el Fraude y no bajemos la guardia, yo por mi parte me comprometo a continuar informando en el 2015 con esta divulgación y me gustaría seguir contando con vuestro interés y vuestra colaboración. 
Espero que tengáis todos/as un estupendo 2015, en el cual aunque sepamos con seguridad que será un año duro, lo afrontemos con ilusión renovada, como decimos en nuestra oficina: La ilusión es el combustible que nos permite trabajar a ritmo fuerte. Que en el 2015 pongamos un octanaje elevado a nuestra ilusión.  Para los que os desplazáis estos días, recordar, prudencia y atención al volante.
 
Un saludo.                   

Josu Martínez. 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Detenidas 12 personas por simular accidentes de tráfico

Gracias a la denuncia de un accidente por una compañía de seguros, 12 personas han sido detenidas en Madrid por simular accidentes para conseguir indemnizaciones por parte de aseguradoras. Se les imputan delitos de estafa y falsedad de documentos. La trama estaba organizada por el dueño de un taller de chapa y pintura que se encargaba de cambiar la titularidad del vehículo utilizado en los accidentes y así borrar el rastro y dificultar el comprobante del histórico por parte de las compañías. Uno de los vehículos implicados aparecía en otros 2 siniestros con tipologías y lesiones similares.
Los integrantes del grupo, familiares o conocidos, se reunían para simular el accidente, la posición y el discurso cuando supuestamente chocaran entre sí. Posteriormente acudían al lugar, colocaban los vehículos según el plan y derramaban líquidos para posteriormente llamar a los servicios de emergencia. La investigación ha demostrado que los desperfectos y deformaciones resultaron ser los mismos en los diferentes siniestros.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Semana 51

Buenos días, me gustaría aprovechar la publicación de hoy para desear a todos los seguidores de este blog unas felices fiestas Navideñas y en vista que el último viernes del año, día 26 cae en puente y será festivo para muchos de vosotros, me gustaría publicar hoy una noticia que en mi opinión sirve de resumen de lo que supone una intervención pericial en la lucha contra el fraude, llevada en este caso por el perito con el máximo rigor, en el que se denota además de una gran profesionalidad, una evidencia de interiorizar la profesión de una forma digna de elogio, no ajena un alto valor moral ante la evidencia de un delito. Traslado mi reconocimiento a entidades y personas que día a día trabajan contra los intentos de estafa al seguro e incluyo un apartado especial a este perito y todos los compañeros que durante todo el año echan el resto en su trabajo, sin esperar nada más a cambio que el reconocimiento del trabajo bien hecho, valga como ejemplo este caso que siendo merecedor de un premio, ni siquiera podrá ser mencionado el nombre del perito por razones obvias de seguridad. Hoy quiero despedirme agradeciendo a las entidades aseguradoras que confían diariamente en nuestro trabajo y a los compañeros que colaboran con nuestro gabinete, especialmente los más cercanos, que no caen en el desánimo por muy complicada que sea la situación laboral, Idoia, Susana, María, Maite, Rubén, Unai, Iker, Joseba, Goyo y Juanmi, eskerrik asko !!
 
Un saludo.                   

Josu Martínez.  
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuatro detenidos por falsedad documental tras simular un accidente


Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil GIAT han imputado a cuatro personas por falsedad documental al simular un accidente de circulación en la localidad sevillana de Écija, ya que pusieron placas de matrículas de otro vehículo, mintieron en el parte amistoso y manipularon la ficha de inspección técnica, según ha informado el Instituto Armado en una nota de prensa.
   La investigación se inició cuando un representante de la compañía AXA denunció una irregularidad detectada en un vehículo que se encontraba en un taller de la pedanía ecijana de Cerro Perea, todo ello tras un presunto accidente entres dos vehículos de la misma marca, modelo y color, ocurrido a las 16,30 horas del día 14 de septiembre de 2014 en el casco urbano de Écija.
   El perito, al realizar la visita para autorizar la reparación del vehículo, no pudo inspeccionar el número de bastidor por encontrarse el capó averiado, lo que le infundió sospechas, por lo que realizó una segunda visita comprobando que el número de bastidor no coincidía con la matricula. Acto seguido, denunció los hechos ante la Guardia Civil.
   Los investigadores de la Guardia Civil se trasladaron entonces al taller, comprobando la veracidad de lo denunciado por el perito, pues existía un vehículo Volkswagen Passat con una matrícula que no le correspondía al número de bastidor.
   El titular del taller, autorizado para confeccionar matrículas, la había colocado sin utilizar la numeración del grabador, lo que motivó la intervención de la troqueladora de matrículas.
   Según la investigación, tres personas conocidas, con dos vehículos semejantes, uno de ellos siniestrado, dieron parte de un accidente ficticio y lo llevaron al taller, donde le pusieron las placas de matrícula del otro, a lo que se suma que enviaron por correo a la compañía la tarjeta de la ITV falsificada con la intención de engañar a la misma.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Semana 50

Buenos días, el año va tocando a su fin, pero no así los fraudes que parecen no tener límite y que cada día afectan a distintos ramos como el que seleccionamos esta semana, correspondiente al Comisariado de Averías por tratarse de transporte. Aunque no publicamos habitualmente noticias sobre esta especialidad, nos consta que sufre un gran porcentaje de fraude.
 
Un saludo.                   

Josu Martínez.   

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Detenidas 5 personas por estafar 2 millones de euros a aseguradoras


La Policía Nacional ha detenido a cinco personas en las Islas Canarias por estafar 2 millones de euros a aseguradoras simulando el extravío de paquetes en transporte internacional. Las falsas reclamaciones siempre eran de envíos desde Madrid y Barcelona con dirección a Estados Unidos. La Policía Nacional confirma se han visto afectadas 10 entidades de seguros nacionales e internacionales, con las que los detenidos contrataron diversas pólizas por el envío de bultos que después reclamaban tras fingir su pérdida. Para rentabilizar el fraude convenían la cobertura de diversas compañías por el traslado de mercancías de gran valor económico aunque en realidad enviaban productos falsificados en bucle de ida y vuelta sucesivamente.
Tras la firma de la póliza fingían su extravío para poder ser indemnizados con el dinero del seguro y volvían a utilizar ese mismo objeto para realizar de nuevo el fraude. Tras avanzar en la investigación los agentes descubrieron que, aunque siempre aseguraban productos de un gran valor económico, en realidad, se trataba de falsificaciones. Para fingir el extravío utilizaban diversos argumentos, como la falta de etiquetado, para convencer a las compañías de su propósito.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Semana 49

Buenos días, hoy quisiera resaltar un clásico en el fraude al seguro, aunque con el tiempo las aseguradoras ya se han dotado de medios informáticos y sistemas de contratación que impiden o cuando menos dificultan este tipo de fraudes, añadido a la profesionalidad actual del colectivo de la mediación que hace que este tipo de fraude no se realice con la connivencia del mediador, sino que los fraudulentos intentan salvar este filtro que supone el propio mediador intentando engañarle también, esta situación provoca que "los viajes en el tiempo" en ocasiones no tengan retorno y sean detectados en alguna de las fases de contratación o de tramitación del siniestro. Aún así todos conocemos casos que se producen todavía con demasiada frecuencia. El artículo fue publicado hace varios años por un medio digital.
 
Un saludo.                   

Josu Martínez.   

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El que se conoce como  “los viajes en el tiempo”.
Consiste básicamente en untar al mediador, al empleado de las compañías de seguros. Un tipo tiene un accidente de coche o de moto y no tiene ningún seguro. Entonces, visita al empleado y le convence de que firmen una póliza, eso sí, con fecha anterior al accidente. O sea, el empleado viaja al pasado y pone una fecha antigua al documento que se firma.
Uno de los casos premiados en la gala de los seguros –recordemos que cada año premian a los investigadores que descubren los fraudes más complejos– fue el de dos chicos que se mataron en un accidente de moto. El seguro tenía que pagar once millones de pesetas a sus familias.
En este caso fue el tío del chaval que conducía la moto. El hombre era el dueño de la motocicleta y después de la muerte de su sobrino y un amigo fue a ver al mediador del seguro y le convenció de contratar un seguro con fecha anterior al día del trágico accidente.
La madre del otro chico, la otra víctima, fue honrada y declaró ante la policía que no tenían seguro de moto. El mediador se vino abajo y confesó ante la compañía de seguros para la que trabajaba. Todos los implicados fueron condenados a seis meses de cárcel y una multa. Y, obviamente, no cobraron los once millones porque además cometieron otro error de principiante. Hicieron un viaje al pasado demasiado corto, y eso siempre levanta las orejas de los investigadores de las compañías.
No vamos a dar muchas pistas, pero en este caso pusieron la fecha del seguro de la moto el mismo día que ocurrió el accidente, solo unas horas antes. Demasiada precisión. Conviene, si uno va a engañar, que todo no sea tan inmediato, como el de otro señor que dijo que le habían robado todos los muebles de casa y presentó reclamación de miles de euros. Había hecho una mudanza solo dos días antes de presentar la denuncia y todos sus vecinos lo habían visto.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Semana 48

Buenos días, esta semana continuamos con fraudes vinculados a las pólizas de vida. Se trata de una escabrosa noticia recién publicada, que representa un buen número de crímenes cuyo motivo es el cobro de indemnizaciones para su beneficiario. Sin duda que obtener información que indique que existen varias pólizas para el mismo aseguramiento o en caso de haber una con fecha reciente a la contratación al igual que ocurre con otro tipo de pólizas, son motivos claros que sirvan para detectar un posible fraude.
 
Un saludo.                   

Josu Martínez.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un coreano contrata 26 seguros y mata a su mujer embarazada para cobrarlos


La realidad a veces supera la ficción y esta noticia es uno de esos casos. Un hombre de Corea del Sur ha sido detenido sospechoso de matar a su mujer que estaba embarazada al simular un accidente de tráfico por el que cobraría a través de distintos seguros cerca de siete millones de euros. Según la información que recoge La Vanguardia, el hombre, de 45 años, habría dado pastillas a su mujer embarazada para dormirla y luego chocó deliberadamente contra un camión que estaba estacionado en la ciudad de Busan, la segunda más grande de Corea del Sur, informa el Daily Mail.
La mujer, que no llevaba cinturón de seguridad, murió en el acto, mientras que el hombre sobrevivió con heridas leves. "El caso fue archivado como un trágico accidente hasta que la policía se enteró de que el hombre había contratado 26 pólizas de seguro para su esposa, que habrían pagado cerca de siete millones de euros", han asegurado fuentes policiales. 

viernes, 21 de noviembre de 2014

Semana 47

Buenos días, recientemente un asiduo lector de esta publicación, como él mismo reconoce, me comentó que echaba en falta noticias que hicieran referencia a los fraudes en las pólizas de seguro de vida y efectivamente tiene mucha razón porque al igual que se constata un constante y creciente aumento de los fraudes detectados en daños personales, también en los que afectan concretamente a los seguros de vida hay un aumento preocupante de fraude, por eso hoy se publica una noticia que hace referencia al primer premio en seguros personales en el concurso sectorial de fraude de este año organizado por ICEA. Consideramos que representa uno de las tipos de fraude más habituales en este tipo de pólizas.  En un futuro publicaremos más noticias que traten sobre fraude en esta modalidad de seguro.
 
Un saludo.                   

Josu Martínez.    
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El fraude de la muerta en accidente en Paraguay que falleció por enfermedad en España

‘XX Concurso Sectorial de Detección de Fraudes en Seguros’


En el acto de entrega del ‘XX Concurso Sectorial de Detección de Fraudes en Seguros’, el director general de ICEA, José Antonio Sánchez, destacó la creciente importancia que, para los medios de comunicación y la opinión pública, tiene la detección de fraude en el Seguro. Ello es importante para concienciar a los ciudadanos de que “el fraude lo soportamos todos”. Sánchez agradeció la colaboración del jurado, encargado de estudiar los 62 casos seleccionados previamente por un grupo de expertos y que son los que más méritos han tenido tanto por su complejidad como por la labor ardua de investigación. Por último, animó a todas las aseguradoras a participar en este concurso.
Los premios al Mérito Profesional (21) y al Reconocimiento de Participación (18), se dividen en tres categorías: A, para aquellas con 1.000 millones en ingresos por primas; B, para las entidades con más de 500 millones y menos de 1.000; y C, entidades con menos de 500 millones. Además se han concedido 9 premios a los mejores casos.

El mejor premio en Seguros Personales ha correspondido a FIATC SEGUROS. Una asegurada argentina fallece  en un viaje a Paraguay a causa de una caída accidental en el baño. Tras la investigación se descubre que tiene varias pólizas de Vida y Accidentes, que padecía un cáncer de pulmón en avanzado estado y que tenía importantes deudas. Además, tras contratar a detectives, se descubre que, a pesar de la documentación supuestamente oficial presentada, jamás estuvo en el hospital donde se suponía que había muerto, que el certificado médico de fallecimiento era falso y que, de hecho, no hay constancia de que entrara ni saliera nunca de Paraguay. Puestos en contacto con el resto de aseguradoras afectadas (tenía contratadas cuatro pólizas que, en conjunto, sumaban una indemnización por este tipo de fallecimiento de 1,2 millones de euros) y con los beneficiarios, estos renunciaron a la indemnización, tras reconocer que la asegurada había fallecido de muerte natural en nuestro país.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Semana 46

Buenos días, actualmente los datos de fraude al seguro indican un constante aumento de los correspondientes a daños personales, hoy hemos seleccionado una reciente noticia que representa un tipo de fraude cada vez más habitual, se trata del falso atropello. De esta noticia podemos sacar varias conclusiones que nos deben ayudar a conocer un poco mejor un "modus operandi" muy habitual en este tipo de fraude. Quizás el aspecto que más rompe esquemas por tratarse de un perfil defraudador poco habitual es la edad de los estafadores, en todos los casos sexagenarios, cuando lo más habitual es que este tipo de fraude sea realizado por personas jóvenes. Este puede ser el motivo por el que estos fraudes pasaran los primeros filtros en la fase de detección. El resto del "modus operandi" es más habitual y provoca reflexiones como por ejemplo, por que en estos casos nunca llamaban al 112 para ser atendidos con inmediatez? quizás pueda tener que ver con la parte final de la noticia donde se explica que siempre acudían a centros privados?, parece que puede tener algún tipo de relación el evitar el ser examinados por centros públicos de asistencia y en cambio si ser examinados en centros sanitarios privados. No se trata de sacar conclusiones sin conocer los detalles de cada caso, pero entiendo que la Guardia Civil en su trabajo de investigación acudirá a estos centros privados a conocer las circunstancias de los casos, ya que se entiende que estos debieran aportar información sobre el por que existen partes de lesiones y rehabilitaciones de personas que realmente no están lesionadas, qué pruebas objetivas existían para afirmar que estas personas habían sido lesionadas?.
Esta noticia es un ejemplo de lo que en repetidas ocasiones hemos comentado, en la detección e investigación de siniestros no se puede descartar nada si no es por motivos técnicos. Un sistema cada vez más utilizado por las aseguradoras por sus buenos resultados es la verificación de circunstancias de este tipo de siniestros por parte de un perito de seguros especializado, supone una inversión con resultados en prevención, ya que los estafadores no suelen querer actuar cuando saben que un perito estará revisando el siniestro y en cuanto a la propia resolución de la investigación. Si además esta labor del perito de seguros la realiza coordinadamente con el perito médico a fin de establecer nexo causal de lo que el borrador del nuevo baremo de autos denomina relación topográfica, en la que la mecánica y circunstancias del siniestro deben ser compatibles con las lesiones reclamadas, en este caso los resultados a buen seguro serán más visibles.
 
Un saludo.                   

Josu Martínez.    
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Acusan a un matrimonio de sexagenarios de fingir atropellos para cobrar el seguro

Imputados otros dos vecinos por colaborar con ellos
  • Uno de ellos se colocaba detrás cuando el vehículo realizaba la maniobra de marcha atrás, fingiendo ser golpeando en la parte trasera.
  • Los presuntos perjudicados no acudían al centro médico hasta el día siguiente al atropello pero avisaban al conductor implicado.
En Ourense, la Guardia Civil acusa a un matrimonio de sexagenarios por fingir siete atropellos para cobrar indemnizaciones de compañías aseguradoras y a otros dos individuos que estaban de acuerdo para simular dos siniestros y repartirse la cantidad recibida.
Según ha informado el Instituto Armado, se ha imputado a F.R.A., de 64 años; M.C.M., de 62 años; I.B.A. y a F.F.R., vecinos de San Cristóbal de Ribadavia, como presuntos autores de los delitos de estafa continuada y falsedad documental.
Las mismas fuentes han indicado que los dos primeros imputados son un matrimonio que fingió siete atropellos para cobrar indemnización de las compañías aseguradoras. Además de recibir dinero de las aseguradoras de los vehículos, obtenían indemnizaciones de otras compañías con las que habían contratado pólizas de seguros de accidentes.
Atropellado hasta cuatro veces
La Benemérita ha indicado que F.R.A. simuló ser atropellado en cuatro ocasiones por vehículos; se colocaba detrás cuando el vehículo realizaba la maniobra de marcha atrás, golpeando en la parte trasera, y cuando el conductor se bajaba para mirar se lo encontraba tendido en el suelo. En otra ocasión realizó la misma operación pero esta vez conducía un ciclomotor.
Mientras, M.C.M. simuló los atropellos en dos ocasiones. E I.B.A, y F.F.R. estaban de acuerdo con F.R.A. para fingir dos de los accidentes y así repartirse parte de la indemnización. 
En ningún caso fue requerida la presencia de la Guardia Civil de Tráfico o Policía Local. Los presuntos perjudicados no acudían al centro médico hasta el día siguiente al atropello pero avisaban al conductor implicado de que se encontraban mal para que éste diese parte a su compañía aseguradora y en todos los casos acudían a centros médicos privados.