jueves, 1 de junio de 2023

Semana 22

Buenos días, esta semana me ha parecido interesante compartir contigo este artículo que se refiere a un estudio sobre la Inteligencia Artificial (IA) que ha gestionado Swiss Re Institute.
Aunque en principio se dirige a todos los ámbitos en general del sector asegurador, me gustaría enfocarlo a la Lucha Contra el Fraude.
Se trata de analizar la confianza que tienen los consumidores en la IA y el resultado es sumamente llamativo; Los países más avanzados digitalmente no confían en la IA.
No sé qué opinión te merecen las conclusiones, pero que los países emergentes en crecimiento digital como los sudamericanos, asiáticos y africanos confíen más en la IA que países punteros digital y tecnológicamente a nivel mundial, como EEUU, Francia, Alemania o Reino Unido, da mucho que pensar.
Esta situación en un sector como el asegurador, donde se vive actualmente una revolución digital con la IA, sería como para valorar la posibilidad de no intentar avanzar muy rápido, si no de una forma progresiva de manera que mientras se avance se mentalice al consumidor que la IA en el sector asegurador es fiable, de lo contrario no tardará en volverse en contra y lo que se avanza en medios se retroceda en resultados con una opinión desfavorable de los asegurados.
En la Lucha Contra el Fraude quizás es donde menos repercuta esta opinión generalizada del consumidor, porque los adelantos que se obtienen con este empuje digital son más de consumo interno y los resultados parecen justificar las inversiones, sin que se exponga a debate la opinión del consumidor. 

Un saludo

Josu Martínez




viernes, 26 de mayo de 2023

Semana 21

Buenos días, noticias como la de hoy son habituales todos los años, pero durante lo que llevamos de año, estamos detectando un aumento considerable de fraudes al seguro, concretamente afectando a las garantías de daños propios.
Tanto en automóviles como en diversos (IRD).
En automóviles afectan a todas las modalidades de daños propios. Casos de falsos robos de piezas del vehículo. Incendios provocados para ocultar siniestros previos o averías graves de costosa reparación.
En diversos, al igual que en autos, aumento de falsos robos, incendios provocados por los asegurados y declaración de roturas inexistentes de cristales o rotura de vitrocerámicas estropeadas.
Recordar una vez más que la detección de fraude requiere método, experiencia y máxima atención, pero también requiere paciencia (sin prisa, pero sin pausa) y reconozcamos todos que precisamente paciencia no es lo que más abunda en el sector asegurador. Concretamente el perito de seguros en muchos casos está muy presionado con los plazos.
Aunque afortunadamente cada vez son más las aseguradoras que están provistas tanto de departamentos tramitación especializada como de peritos muy bien estructuradas que conocen bien como se funciona pericialmente adecuadamente para obtener buenos resultados y no están tan obsesionadas con las prisas de los plazos cuando un trabajo pericial requiere el empleo de un tiempo superior al habitual, como es el caso de la detección del fraude al seguro. 

Un saludo

Josu Martínez

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Detenido por prender fuego a su coche para cobrar el seguro

Su difícil situación económica le habría llevado a incendiar deliberadamente su propio vehículo, con la intención de cobrar la indemnización del seguro.

Fuente : EUROPA PRESS. ZARAGOZA

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía han detenido en la ciudad de Zaragoza a un hombre como responsable de un delito de incendio, así como por daños, simulación de delito y tentativa de estafa. Su difícil situación económica le habría llevado a incendiar deliberadamente su propio vehículo, con la intención de cobrar la indemnización del seguro.

El pasado día 12 de octubre, a las 21.30, tuvo lugar un incendio en la planta -1 del garaje del número 8 de la calle Pablo Parellada. Los vecinos del inmueble fueron desalojados, y el fuego, sofocado por Bomberos sin tener que lamentar daños personales.

Al parecer, el incendio se produjo por causas desconocidas, afectando a cuatro vehículos y causando daños en paredes, techos, tuberías, instalaciones eléctricas. Tras una inspección técnico-policial llevada a cabo por miembros de la Brigada Provincial de Policía Científica de la Jefatura Superior de Policía de Aragón, se ha podido concluir que había sido provocado, y que el origen del mismo se hallaba en uno de los vehículos afectados, que quedó calcinado.

Las investigaciones policiales han determinado que el propietario de uno de los coches, M.J.M.R, de 57 años, había adquirido el mismo día de los hechos y momentos antes de producirse el incendio, una garrafa de gasolina en una estación de servicio.

El hombre, debido a su precaria situación económica, había presentado siniestro en la compañía aseguradora donde el vehículo estaba asegurado a todo riesgo, con la intención de cobrar la indemnización.

Después de prestar declaración en sede policial, el detenido ha sido puesto en libertad advertido de la obligación de comparecer ante la autoridad judicial cuando fuera requerido para ello.

Funcionarios de la Comisaría de Distrito de San José de la capital aragonesa han llevado a cabo las investigaciones.


viernes, 19 de mayo de 2023

Semana 20

Buenos días, esta semana destacamos un caso de fraude interno, que aunque demostraban las estadísticas recientemente publicadas por ICEA que son casos aislados que han ido bajando en los últimos años hasta suponer menos de un 1% del total. Se trata de fraudes especialmente dolorosos en las aseguradoras, al tratarse de fraudes realizados por empleados o colaboradores que aprovechan la confianza depositados en ellos para estafar a quien les contrata.
En este caso se trata de dos empresas de grúas acusadas de estafar con falsos servicios no prestados en unos casos o falseando las fechas o franjas horarias para aumentar sus tarifas. 

Un saludo

Josu Martínez

 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

La Guardia Civil de Cantabria detiene a dos responsables de empresas de grúas por engañar a las compañías aseguradoras

Facturaban por servicios no prestados y con tarifas nocturnas y de festivos

 

Patrulla de la Guardia Civil SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN SORIA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN SORIA

Fuente : L. MONASTERIO (La razón)

Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Cantabria han detenido a un varón y una mujer como presuntos autores de un delito continuado de estafa y otro de falsedad documental. Pertenecen al gremio de las empresas que se dedican a prestar asistencia a vehículos averiados o accidentados.

Al existir sospechas de que los cargos que realizaban a las compañías aseguradoras no se ajustaban a los servicios realmente prestados, se inició una investigación que permitió evidenciar que informaban a las aseguradoras de la realización de desplazamientos muy superiores a los reales; incluso, figuraban servicios supuestamente realizados en horario nocturno o en días festivos, con lo que incrementaban las tarifas.

Han resultado perjudicadas cinco compañías aseguradoras por ocho servicios susceptibles de ser falsos. La Guardia Civil ha arrestado a los administradores de las empresas por un delito continuado de estafa y falsedad documental.

viernes, 12 de mayo de 2023

Semana 19

Buenos días, para finalizar con los análisis realizados estas pasadas semanas sobre la jornada de fraude al seguro organizada por ICEA, comentaremos hoy el resultado de los datos estadísticos del 2022.
Cabe destacar el considerable aumento del 6,2% el pasado año de los casos verificados de fraude.
Como todos los años se demuestra la rentabilidad del fraude, contabilizando un ahorro de 30,5 euros por cada euro invertido en investigación.
El fraude en el ramo de autos continúa siendo el más afectado por el fraude, pero se detecta un importante aumento del fraude en diversos (IRD), respecto a años anteriores.
El tipo de fraude más común es la ocultación de un daño o una lesión preexistente.
Aumentan al doble los fraudes existentes tras una exclusión de cobertura, lo cual indica que nos encontramos también ante un aumento del fraude no profesional.
Para finalizar con este análisis de los datos presentados por ICEA y cuyo resumen tienes en el fichero adjunto, me gustaría hacerlo con la especial mención que tuvo la directora de formación de ICEA, Sara Rábano, con los peritos de seguros y tramitadores, a través de los cuales se detectan la mitad de los fraudes al seguro en España. Alabando la formación y preparación que demostramos, siendo por tanto los que más éxitos conseguimos en la Lucha Contra el Fraude.

Un saludo

Josu Martínez

VER ICEA FRAUDE 2022



viernes, 5 de mayo de 2023

Semana 18

Buenos días, continuamos esta semana informando sobre la jornada celebrada en ICEA la pasada semana, sobre protección de datos en la detección del fraude asegurador.
Los ponentes de la 2ª parte de la jornada, explicaron su visión sobre la situación actual.
En el caso de Diego Díaz, responsable jurídico de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), explicó la necesidad de ponderar en cada caso la actividad de investigación de siniestros con indicio de fraude y el cumplimiento de las leyes vigentes.
Diego, se mostró comprensivo con la necesidad de actuar por parte del sector asegurador contra el fraude asegurador, pero incidió en diversos artículos en los que intenta acotar el uso de datos de carácter personal para el único objetivo buscado. Insistiendo en la obligatoriedad de no utilizar más que los datos necesarios para las acciones pertinentes de investigación en cada caso.
Posteriormente expuso su visión Agustín Puente, socio de Broseta Abogados, su exposición fue también muy cualificada, ya que estuvo hasta hace poco también con puesto de responsabilidad en la AEPD durante 22 años, conocedor también de la LOPD por haber participado activamente en su desarrollo.
Agustín, fijó su exposición en la obligación de las aseguradoras de realizar acciones de lucha contra el fraude, como así lo recoge el artículo 100 de la Ley 20/2015, LOSSEAR.

Artículo 100 Lucha contra el fraude en seguros. Las entidades aseguradoras deberán adoptar medidas efectivas para, prevenir, impedir, identificar, detectar, informar y remediar conductas fraudulentas relativas a seguros, ya se adopten de forma individual o mediante su participación en ficheros comunes. Las entidades aseguradoras también podrán suscribir convenios de colaboración con el Ministerio del Interior y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como con las consejerías y policías de las comunidades autónomas que tengan funciones análogas, con objeto de colaborar, cada uno en el ámbito de sus competencias, en la prevención e investigación del fraude en el seguro.

Al amparo de esta Ley las aseguradoras deberán adoptar las medidas efectivas para impedir el fraude al seguro, tanto en la suscripción de pólizas como en la gestión de siniestros una vez se hayan notificado.
De esta manera, Agustín justifica el tratamiento de datos personales con el fin de prevenir y detectar el fraude al seguro.
Posteriormente Carlos Plá, socio de Xarxa Legatis y asesor jurídico de APCAS (Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías), expuso las dificultades de los peritos de seguros de verificar siniestros con indicios de fraude por la falta de información de datos de contacto con perjudicados en los siniestros al amparo de la protección de datos.
También dejó patente que la actuación pericial utilizando únicamente los datos personales imprescindibles para desarrollar labores periciales en general y en la lucha contra el fraude en particular, es perfectamente respetuosa con lo que marca la Ley en materia de protección de datos personales.
Para finalizar, Juan Carlos Blanco, inspector de la Policía Local de Salamanca, expuso la forma en que evalúan la conveniencia de aportar datos relacionados con siniestros de tráfico a las aseguradoras, dependiendo de cada casuística.
Posteriormente quedó un tiempo para preguntas, en el que tuve la oportunidad de plantear al miembro del dpto. jurídico de la AEPD, Diego Díaz, si contemplaban la admisión de un fichero donde se recojan los nombres de las personas que han sido indemnizadas en alguna ocasión por motivo de alguna lesión corporal, de forma que cuando exista una reclamación por lesiones la aseguradora reclamada pueda solicitar al perjudicado en caso de que figure en el fichero, de las circunstancias de la lesión por la que fue lesionado.
Diego aclara que los datos sobre lesionados, son del máximo nivel de protección y por tanto lo ve complicado tal y como está la ley, propone un cambio en la normativa legal al respecto para que una vez adecuado, se pueda aplicar atendiendo esta demanda.
Por lo que ahora está en manos de las aseguradoras trabajar para que se puedan modificar las normas que regulan la protección de datos en estos casos para que algún día se pueda dar vía libre a la creación de un fichero de lesionados.
La semana próxima finalizaremos la información correspondiente a esta jornada, comentando los datos estadísticos de la Lucha Contra el Fraude del 2022 presentados por ICEA durante la jornada y posteriormente publicados. 

Un saludo

Josu Martínez

 


viernes, 28 de abril de 2023

Semana 17

Buenos días, ayer se celebró en Madrid la jornada organizada por ICEA, “La protección de datos en la detección del fraude asegurador”.

La jornada ofreció 2 partes diferenciadas, una primera parte en la que expertos en innovación y tecnología, explicaron la situación actual del sector asegurador en materia de privacidad y protección de datos de los asegurados, así como la tendencia a invertir más recursos para preservar la seguridad de los datos personales de los asegurados ante el previsible aumento de ciberataques en un futuro.

La 2ª parte de la jornada, consistió en 4 magníficas ponencias realizadas, por Diego Díaz, represente de la Agencia Española de Protección de Datos, Agustín Puente de Broseta Abogados, Carlos Plá de Xarxa Legatis y la asesoría jurídica de APCAS (Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías) y Juan Carlos Blanco, inspector de la Policía Local de Salamanca.

Todos ellos expusieron su situación frente a la protección de datos en la lucha contra el fraude, sus opiniones en cuanto a las mejoras que se pueden realizar en un futuro y su visión respecto a la evolución de los métodos de trabajo en materia de detección de fraude en convivencia con la RGPD.

Posteriormente pude colaborar junto a los ponentes moderando las intervenciones en el turno final de preguntas.

La jornada se cerró con la presentación de los datos estadísticos de fraude en el sector asegurador en 2022, a cargo de la directora de formación de ICEA, Sara Rábano.

En las próximas semanas entraremos a fondo con las cuestiones más destacadas de la jornada y con las novedades que considero fueron más interesantes en materia de protección de datos en la lucha contra el fraude, así como del detalle de los datos estadísticos.

Te adelanto que hay bastantes asuntos que resultarán de gran interés dado lo novedoso de lo tratado y por tratarse de información que parte de profesionales altamente cualificados en la materia.

 

Un saludo

Josu Martínez



viernes, 21 de abril de 2023

Semana 16

Buenos días, estamos a una semana vista de la celebración de la jornada organizada por ICEA sobre “La protección de datos en la detección del fraude asegurador” que se celebra en Madrid.

Como indicábamos la semana pasada, tendremos un panel de ponentes de altísimo nivel que nos ayudarán a enfocar las diversas dudas que nos surgen respecto al cumplimiento adecuado de la RGPD durante los trabajos de verificación de siniestros con indicio de fraude.

Pero, además, durante la jornada, ICEA facilitará los datos estadísticos del fraude al seguro español correspondientes al año 2022.

Estos datos son muy interesantes porque están recogidos a través de la información que facilitan la mayor parte de aseguradoras que operan en España, por lo que son datos altamente fiables que aportan un fiel reflejo de la realidad, los cuales ayudan a ir observando la evolución del fraude en España.

Por ello te animo a que te apuntes a esta importante jornada, todavía quedan plazas presenciales.

Un saludo

Josu Martínez