viernes, 27 de diciembre de 2013

Semana 52

Buenos días, después de un año duro, llegamos a su última semana, hemos comentado noticias de diversa índole relacionadas con la Lucha Contra el Fraude en el Seguro, intentando aportar una opinión desde la perspectiva pericial. Esta última semana hemos querido continuar en la línea de compartir noticias actuales y para ello nos ha parecido muy conveniente facilitar el acceso al último número de la revista Pericia, revista de la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías, APCAS, ya que aún sin pretender ser un número especial de Lucha Contra el Fraude, consigue aglutinar diferentes artículos, entrevistas y reportajes sobre aspectos muy actuales en esta materia, como el relacionado con el Latigazo Cervical y un caso premiado en el XIX Concurso de detección del fraude organizado por ICEA, así como diversa información que a buen seguro será de tu interés.
Recordarte que en el blog de www.martinezperitaciones.com puedes encontrar las publicaciones semanales desde Marzo del 2012, fecha en comenzaron a ser colgadas en la web.
No me quiero despedir sin desearte que tengas un estupendo año 2014, en el que volveremos para compartir contigo nuevos temas.
 
Un saludo.
Josu Martínez.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


viernes, 20 de diciembre de 2013

Semana 51

Buenos días, en las últimas semanas estamos comentando noticias relacionados con las falsas denuncias por robo, en algunos casos en bandas organizadas y otras de forma aislada, lo que suele ser común en todos los casos es que el que prueba repite, probablemente por la facilidad en obtener una suma de dinero importante de una forma rápida y cómoda. Aunque somos conscientes que no sea tarea fácil, pero entendemos que recomendar un esfuerzo en la detección e investigación de casos que sean repetitivos sea una fórmula interesante en la Lucha Contra el Fraude.
 
Un saludo.

Josu Martínez.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Imputada una reincidente en fraude a la aseguradora

Ha sido imputada por simulación de delito una mujer de Albacete que denunció haber sufrido un robo con violencia de joyas y dinero por 12.000 euros. Las gestiones realizadas por agentes de la Comisaría de Albacete demostraron que todo era una burda mentira para engañar a la compañía de seguros y conseguir cobrar la indemnización, y que esa mujer hizo la misma denuncia el pasado año, según publica El Pueblo de Albacete.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Semana 50

Buenos días, en las últimas semanas hemos comentado noticias sobre los casos de denuncias por falsos robos que tan en auge se encuentran en la actualidad, normalmente se trata de casos individuales, pero también hay constancia de situaciones en las que este tipo de delitos son realizados por bandas organizadas, como es el caso de la noticia publicada hoy.
 
Un saludo.

Josu Martínez.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Imputados 14 turistas por simular robos con violencia en Salou

Los implicados interponían denuncias falsas para cobrar los seguros de los materiales falsamente sustraídos

 ACN / Salou
Un total de 14 turistas de diferentes nacionalidades han sido imputados en Salou (Tarragonés) por un delito de simulación de delito. Los imputados denunciaban robos violentos y con intimidación para poder cobrar los seguros de los materiales supuestamente sustraídos, según han informado los Mossos d'Esquadra.
La policía autonómica investigaba desde el pasado junio una serie de denuncias presentadas por turistas de diferentes nacionalidades, por robos violentos en las calles de la zona de ocio de Salou. La mayoría alertaban del robo de aparatos electrónicos, como teléfonos móviles, cámaras de vídeo y fotografía, y tabletas, entre otros.
Pero las contradicciones sobre la secuencia de los hechos y los supuestos robos se contradecían y generó sospechas a los Mossos, que iniciaron una investigación que ha acabado con esos 14 imputados por un delito de simulación de delito. Los turistas permanecen a la espera de prestar declaración  ante el juez para responder por estos presuntos robos violentos y con intimidación falsos.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Semana 48

Buenos días, esta semana continuamos con el tema del fraude por falsas denuncias, adjuntamos una noticia en la que comenta un caso y seguidamente datos proporcionados por Policía Nacional y Guardia Civil en los que aseguran que las denuncias falsas superan el 50%, parece que al defraudador le resulta demasiado sencillo realizar este tipo de estafa. Este dato que creo debe servir de reflexión a las Aseguradoras sobre si se están realizando adecuadamente las gestiones en las fases de prevención e investigación.
 
Un saludo.

Josu Martínez.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Detenida por denuncias falsas para cobrar los seguros

La Policía Nacional ha detenido a una mujer, sin antecedentes policiales, como presunta autora de varios delitos de simulación de delito y estafa, al presentar denuncias falsas para estafar a las compañías de seguros. Había presentado en los últimos años 10 denuncias en las comisarías de Huelva y de Jerez de la Frontera (Cádiz) como víctima de robo con violencia, robo con fuerza en interior de vivienda, robo/hurto de uso de vehículo y hurto. Las denuncias no sólo eran falsas, para cobrar los seguros (cambiaba cada año de compañía aseguradora), sino que algunos de los efectos denunciados como sustraídos los vendía por Internet, según publica ABC de Sevilla.
Por otro lado, el año pasado se detectaron en León 51 casos de simulación de delitos para intentar defraudar a los seguros. Son 17 más que en 2011, el 50% más. Policía Nacional y Guardia Civil presentaron ante los juzgados de la comunidad de Castilla y León 203 denuncias por simulación de delitos en 2012, un 23% más, pero casi la mitad de las denuncias de robo con violencia o intimidación que se presentan son falsas, según publica Diario de León.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Semana 47

Buenos días, los diversos cuerpos policiales continúan alarmándose ante el continuo aumento de las falsas denuncias. La situación de este tipo de fraude se caracteriza en que el que lo comete lo encuentra muy fácil y rentable, sin percatarse en muchos casos que el delito es doble, la estafa a la Aseguradora y la falsa denuncia. Sería muy comprometido por parte de las Aseguradoras informar en los impresos o formularios a rellenar para casos de parte por robo que:
 
El artículo 456 del Código Penal especifica claramente que las penas por acusación, denuncia falsa o simulación de delitos puede acarrear una sanción comprendida entre seis y dos años de cárcel. "Los que, con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad, imputaren a alguna persona hechos que, de ser ciertos, constituirían infracción penal, si esta imputación se hiciera ante funcionario judicial o administrativo que tenga el deber de proceder a su averiguación, serán sancionados: 1.º Con la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de 12 a 24 meses, si se imputara un delito grave. 2.º Con la pena de multa de 12 a 24 meses, si se imputara un delito menos grave. 3.º Con la pena de multa de tres a seis meses, si se imputara una falta".
 
Un saludo.


Josu Martínez.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SUCESOS | Fraude en Castellón

El número de denuncias falsas para cobrar los seguros se cuadruplica





* Si el delito es muy grave pueden enfrentarse hasta una pena de dos años de cárcel
*Si se impusta una falta las penas son de multas que oscilan entre 3 y 6 meses
Jandro Roures | Castellón 
El Cuerpo Nacional de Policía ha detectado un notable incremento en Castellón de denuncias falsas. Según fuentes consultadas en la comisaría de Castellón, el número de falsas denuncias se ha cuadruplicado en lo que llevamos de año. "Sólo en 15 días detuvimos a ocho personas", explican fuentes del CuerpoNacional de Policía, quienes recalcan la complejidad de investigar este tipo de delitos. "Las denuncias deben investigarse una a una con minuciosidad, algunas se detectan como falsas y otras, no", recalcan.
El motivo de este incremento de denuncias falsas estriba, según fuentes policiales, en el hecho de que muchas compañías de seguros tanto de automóviles, vivienda como de telefonía móvil exigen la presentación de la denuncia para que se tramite el pago del seguro. Esto, según las mismas fuentes, provoca que muchos acudan a denunciar sin que realmente se haya producido un robo o un acto vandálico que justifique el abono de lo robado por parte del seguro.
La simulación de un delito y la falsedad de lo relatado a la Policía aflora con la investigación que ponen en marcha los agentes. Principalmente se denuncian falsos robos con fuerza o con violencia e intimidación, como tirones de bolso, y entre los objetos más robados reseñados en esas denuncias destacan los teléfonos de última generación (smartphones), ordenadores portátiles, videoconsolas o dinero en metálico. También pueden darse denuncias de robos en vehículos o de daños por actos vandálicos para cobrar el seguro.
Las compañías aseguradoras, según reconoce el Cuerpo Nacional de Policía, "sólo contemplan el pago de lo robado si hay una denuncia que lo acredite". Pero la denuncia no queda sólo en eso, ya que los agentes inician una investigación que demuestre que el robo, siempre con fuerza, se ha producido porque, en el caso de la telefonía, "no se cubre el hurto o la pérdida".
Como ejemplo, el hecho de que sean numerosas las denuncias por tirones de bolso en el centro de Castellón, algo que no suele ser habitual. "Parece que tengas 40 tironeros actuando por la ciudad cuando nunca ha sido así", recalcan desde la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía.
Los teléfonos de última generación son los que están provocando mayor número de denuncias dado que "ahora la mayoría hay que pagarlos, no como antes, y los seguros exigen que haya denuncia que acredite el robo», insisten desde la Policía, a la vez que advierten de que «la interposición de una denuncia falsa es un delito".
Se ha dado el caso de que, en algunas investigaciones, se ha descubierto que las personas que denunciaron el robo del móvil seguía con él tras las investigaciones realizadas por la Policía y que lo que buscaba era recuperar el dinero invertido. "Les llamamos al número y contestaron las mismas personas que pusieron las denuncias", explican fuentes policiales.
Más allá de la picaresca que busca ocultar con una denuncia falsa lo que, en el peor de los casos, ha sido un hurto o una pérdida, en la denuncia falsa se da el hecho de que la práctica totalidad de ellas se escudan en la invención de un delito considerado grave, como es un tirón o un robo a punta de navaja.Es decir, robos con violencia que obligan a que las comisarías detraigan funcionarios de otras investigaciones para dedicarlos a perseguir algo que nunca existió.
Recordar que la presentación de una denuncia falsa puede comportar una multa de seis meses a un año, según explican fuentes del Cuerpo Nacional de Policía. Esta sanción podría incrementarse con pena de cárcel en el caso de que la aseguradora pague al denunciante por un falso delito, dado que en este caso se incurriría, según fuentes policiales, en un delito de estafa.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Semana 46

Buenos días, hoy me ha parecido interesante comentar una noticia correspondiente a una iniciativa que anualmente está llevando a cabo una Aseguradora, aún cuando se trata de datos propios de dicha Aseguradora creo que son claramente extrapolables al resto del mercado. Estos datos creo que hablan por si solos y les hace falta poca presentación, pero a modo de resumen me quedaría con las cifras globales del aumento que suponen el doble de fraudes detectados en el ramo de automóviles respecto a 2009 y un 72% más que en 2011. También creo importante aportar el dato del estudio que se refiere al aumento al doble de fraude en daños corporales respecto al año anterior, siendo la estrella del fraude el cuponazo cervical.
Personalmente viendo como se está desarrollando el año, creo que estás cifras se quedarán cortas en la próxima revisión que se publique el próximo año.
 
Un saludo.


Josu Martínez.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL 91% DE LOS CASOS SE CONCENTRAN EN DAÑOS MATERIALES 

El fraude en Autos se dispara: superó en 2012 los 1.000 millones, un 30% más

Línea Directa ha presentado el 2º Barómetro del fraude en el seguro de Autos, un estudio elaborado con datos de la compañía, a partir del cual estima que la cantidad defraudada en todo el sector sólo en el ramo de Autos fue de 1.002 millones de euros, o lo que es lo mismo, el presupuesto de todas las televisiones autonómicas españolas o el equivalente a 3 veces la suma de 4 planes PIVE de ayuda a la compra de vehículos, según ha subrayado Francisco Valencia, director de Gobierno Corporativo de Línea Directa. El incremento ha sido del 30% respecto al Barómetro anterior.
De los datos extraídos de la cartera de Línea Directa (1,8 millones de coches asegurados y 30.000 casos detectados de fraude entre 2011 y 2012) se deduce que la crisis económica ha disparado el fraude en el ramo. Según los datos de la compañía, 4 de cada 100 siniestros declarados en 2012 fueron un engaño, el doble que en 2009, y un 72% más que en 2011.
El importe medio defraudado al seguro es de 885 euros.
Por tipologías, el 91% de los casos se concentran en daños materiales y el 9% en lesiones corporales, destacando el hecho de que estos últimos son los más costosos económicamente para las aseguradoras y que se han multiplicado por 2 desde 2010: la simulación o agravación de lesiones sigue siendo el fraude más común, y entre ellos domina el esguince cervical. (Cuponazo cervical o vamos hacernos unos cuellos).
En los seguros de Coches, donde se concentra el 97% de las estafas en el ramo de Autos, los colectivos más afectados por la crisis son también los que más fraude registran: jóvenes menores de 26 años (44,9%) y empresas (23,2%), con un crecimiento respecto a 2010 del 6,4% en el primer caso, y un descenso del 5% en empresas. Jaén, Ciudad Real y Murcia son las provincias que más defraudan, y Ávila y Huesca las que menos.
Percepción social del fraude
Línea Directa ha incluido en este 2º Barómetro como novedad una encuesta con el fin de conocer la percepción social del fraude al seguro. Se han entrevistado a 2.400 conductores mayores de 18 años, y de ellos el 10,7% reconoce haber cometido fraude alguna vez. El 33% no considera grave engañar al seguro y el 30% afirma que lo haría si la cuantía es pequeña o si quedase impune. Preguntados por el motivo de esta acepción social del fraude, el 70% cree que es un problema cultural, "está en el ADN español", una afirmación que el director de Gobierno Corporativo de la compañía considera que no es cierta.

Valencia ha insistido en que cada conductor paga por culpa del fraude un 16% más en su seguro. Tomando como referencia una prima media a terceros de 230 euros, 38 euros corresponderían al coste del fraude, un 52% más que hace 2 años.    

viernes, 8 de noviembre de 2013

Semana 45

Buenos días, tras el parón de la semana pasada por ser el viernes día 1 festividad en toda España, continuamos publicando y comentando noticias relacionadas con el fraude al Seguro.
Esta semana publicamos unos datos estadísticos facilitados por ICEA sobre el fraude en la especialidad de autos, estos datos que publica anualmente ICEA y que siempre resultan interesantes, reflejan el problema existente en la detección e investigación de los fraudes. Establecer la inexistencia de un nexo causal parece que es la vía más trabajada en la actualidad para frenar este tipo de estafas, para lo cual el trabajo de peritos, médicos y abogados se demuestra fundamental, cuando además el trabajo de estos profesionales es coordinado los resultados resultan evidentes.
A modo de ejemplo de lo expuesto anteriormente adjuntamos tras los datos de ICEA un caso reciente de fraude en daños corporales.
  

Un saludo.
Josu Martínez.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ocultación de daño o lesión preexistente, tipología de fraude más frecuente en Autos

Los datos de ICEA sobre estadística de lucha contra el fraude al seguro en 2012 muestran que de los 107.790 casos analizados en Autos, en el 33,9% la tipología de intento de fraude más frecuente fue la ‘Ocultación de daño o lesión preexistente’. Por detrás se situaron el ‘Siniestro simulado’, con el 24,5%, y la ‘Reclamación desproporcionada’, con un 21,7%. La asociación aclara que “la dificultad probatoria entre el daño causado y el hecho que lo provocó, ha dado lugar a una vía abierta para defraudar al seguro en perjuicio de todos. Conscientes del problema, profesionales como peritos, médicos y abogados están trabajando desde diversos ámbitos para poder probar ante la justicia que en muchos casos esa relación causal se ha roto”. En total, ICEA analizó 146.792 casos.


Una familia finge un accidente para tratar de engañar al seguro

Un padre y 2 hijas de una familia de Cospeito supuestamente intentaron estafar 90.000 euros a Balumba fingiendo que 2 de sus componentes habían tenido un accidente en 2009. Aunque reconocieron en el juzgado los hechos, el fiscal pidió en la Audiencia Provincial que la condena sea de 2 años de prisión para cada uno, y la acusación particular, 3 años de prisión. En el momento del accidente, en el vehículo no viajaba ninguna persona más que la conductora. Sin embargo, a la compañía le dieron un parte reseñando que la hermana iba como copiloto y el padre de ambas en el asiento trasero. Incluso consiguieron informes de médicos que certificaban diversas lesiones de quienes no sufrieron el accidente. Balumba pagó por servicios hospitalarios y atención médica 6.404 euros, que el Juzgado de Instrucción número 2 de Vilalba ordenó a los imputados devolver a la compañía. Los imputados consiguieron cobrar una indemnización, pero después optaron por embarcarse en un procedimiento civil para reclamarle 90.000 euros a la aseguradora, hasta que reconocieron la falsedad de los hechos, según publica La Voz de Galicia.