viernes, 27 de junio de 2025

Semana 26

Buenos días, hoy aprovechamos algo tan actual como consultar a la IA, en este caso de Google, para confirmar una antigua creencia como es que durante el verano se producen un aumento de los fraudes al seguro y efectivamente la IA de Google lo confirma.
Por tanto, ahí van unas recomendaciones que ayuden a detectar ese aumento de fraudes que podemos encontrarnos en verano.
Con el blog de hoy me despido hasta Septiembre, ya que pararemos esta iniciativa, como es habitual, durante los meses de Julio y Agosto.
Espero puedas disfrutar de un estupendo verano y nos citamos para volver a escribirnos y leernos en Septiembre, fecha en la que retomaremos el pulso a la Lucha Contra el Fraude con nuevas noticias y análisis. 

Un saludo

Josu Martínez

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sí, es cierto que durante el verano, especialmente con el aumento de viajes y actividades al aire libre, se observa un incremento en los fraudes al seguro. Esto se debe a varios factores, incluyendo un mayor número de personas expuestas a situaciones que pueden dar lugar a reclamaciones, así como un aumento de las estafas relacionadas con alquileres vacacionales y compras online.

Aumento de fraudes en verano:

 

     • Estafas en alquileres vacacionales:

Con el aumento de la demanda de alquileres vacacionales en verano, también se incrementan los fraudes en este ámbito. Los ciberdelincuentes aprovechan la urgencia y la falta de precaución de algunos viajeros para cometer estafas, como anuncios falsos o cobros indebidos.

     • Fraudes en compras online:

El aumento de las compras online durante las rebajas de verano también conlleva un mayor riesgo de fraudes. Los delincuentes utilizan técnicas de phishing y otras tácticas para obtener información personal y bancaria de los usuarios.

     • Estafas relacionadas con actividades de ocio:

Las actividades de verano, como deportes acuáticos, excursiones o eventos, también pueden ser objeto de fraudes. Los seguros relacionados con estas actividades pueden ser inflados o directamente inexistentes, dejando a los usuarios desprotegidos.

     • Fraudes relacionados con vehículos:

Los accidentes de tráfico son más comunes durante el verano debido al mayor número de desplazamientos. Esto puede dar lugar a fraudes relacionados con la declaración de siniestros o la manipulación de pruebas para obtener indemnizaciones indebidas.

 

Recomendaciones para evitar fraudes:

 

     • Utilizar plataformas de confianza:

Al reservar alquileres vacacionales, utilizar plataformas conocidas y de confianza que ofrezcan protección al consumidor.

     •  Verificar la información de los anuncios:

Antes de contratar cualquier servicio, verificar la información del anunciante, buscar reseñas y contactar directamente con el proveedor.

     •  Desconfiar de ofertas demasiado buenas:

Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Desconfiar de ofertas con precios muy bajos o condiciones sospechosas.

     •  No compartir información personal:

No compartir información personal o bancaria en sitios web o correos electrónicos sospechosos.

     •  Utilizar contraseñas seguras y autenticación de dos factores:

Para proteger las cuentas online, utilizar contraseñas complejas y habilitar la autenticación de dos factores.

     • Revisar las pólizas de seguro:

Antes de viajar o realizar cualquier actividad, revisar las pólizas de seguro para asegurarse de que cubren los riesgos previstos.

     • Denunciar cualquier sospecha de fraude:

En caso de sospecha de fraude, denunciarlo a las autoridades competentes y a la plataforma donde se ha producido. 

En resumen, es importante estar atento y tomar precauciones para evitar ser víctima de fraudes al seguro durante el verano, especialmente en el ámbito de los alquileres vacacionales y las compras online.

viernes, 20 de junio de 2025

Semana 25

Buenos días, desde que se produjo la irrupción de los patinetes eléctricos en nuestras calles y carreteras, se disparó el número de siniestros con resultados de lesiones.
Esté aumento de actividad siniestral es aprovechada para realizar reclamaciones fraudulentas.
En los últimos tiempos se está detectando que profesionales del fraude, están alternando los fraudes consistentes en reclamaciones de lesiones fingidas en siniestros con vehículos, con fraudes de falsos siniestros de atropellos con patinete eléctrico con resultado de lesiones fingidas.
Como es habitual las falsas lesiones suelen consistir en daños personales que hacen referencia a dolor y lesiones en tejidos blandos que son difíciles de contrastar con pruebas objetivas. Es decir, normalmente cervicalgias.
Como vemos en el estudio que presentamos en enlace que adjuntamos a continuación, publicado por la Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, la mayoría de lesiones producidas en siniestros con patinete eléctrico, consisten en fracturas, policontusiones, heridas que requieren sutura, luxaciones y lesiones ligamentosas.
Es decir, casi todas objetivables claramente.
Por tanto, considero que son tan poco comunes las lesiones cervicales en este tipo de siniestros, que estas debieran ser verificadas por el departamento correspondiente de cada aseguradora. 

Un saludo

Josu Martínez

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Accidentes en patinete eléctrico: una nueva epidemia

 

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-cirugia-ortopedica-traumatologia-129-articulo-accidentes-patinete-electrico-una-nueva-S1888441521001375

 

viernes, 13 de junio de 2025

Semana 24

Buenos días, una semana más abordamos una noticia que informa sobre la desarticulación en granada de una banda dedicada al robo de vehículos en un país del este y tras la correspondiente manipulación de los números de bastidor en un taller ilegal de Motril (Granada), se ponían a la venta en España. 

La noticia no aclara aspectos que son interesantes para el sector asegurador. Como por ejemplo: 

- Cuál es el método para poder matricular un vehículo robado?

- Cómo se manipula un número bastidor sin que sea detectada la manipulación? 

- Cuándo se manipula que porque otro número se sustituye? 

-  De dónde se obtiene en nuevo número de bastidor? 

-  Cómo se puede realizar el cambio de documentación sin que en la Dirección Provincial de Tráfico detecte el delito? 

-  Por qué no se detectan los fraudes en las aseguradoras, ni en el departamento de producción, ni en el de siniestros en caso de abrirse un parte de accidente? 

Son bastantes preguntas que pueden surgir tras leer la noticia. 

Sabes las respuestas. 

Si te parece las comentaremos en próximos blogs. 

Un saludo

Josu Martínez

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Veinte detenidos, 13 coches recuperados y un taller ilegal en Motril: cae una red europea que dedicada al robo de vehículos con base en Granada

La operación Masina sigue abierta y ni Guardia Civil ni Policía Nacional descartan nuevos arrestos

Archivada la causa abierta por el operativo en las cuevas del cerro de San Miguel de Granada

 

Fuente Granada Hoy

GRANADA/Robaban coches por toda Europa, los traían a Motril para manipularlos en un taller ilegal, y los vendían en un concesionario también de la ciudad costera. Así actuaba una organización criminal que tenía en la Costa de Granada su base de operaciones, y que ha sido desarticulada en una actuación conjunta de la Guardia Civil y la Policía Nacional en la que han sido detenidas un total de veinte personas, de momento, entre Motril y Granada capital.

La operación, denominada Masina, palabra con la que se define "máquina" o "coche" en el idioma rumano, sigue abierta, según informan ambos Cuerpos, por lo que no se descartan nuevos arrestos además de la recuperación de nuevos vehículos más allá de los trece incautados. A los integrantes de esta organización se les imputan los delitos de robo, receptación, estafa, falsedad documental, pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales.

Año y medio de operación

Los detenidos tienen edades comprendidas entre los 25 y los 50 años de edad y son de varias nacionalidades diferentes, incluida la española, según han confirmado fuentes cercanas a la investigación, que además añaden que al presunto cabecilla de la trama no le constaban antecedentes penales. La operación se inició en enero de 2024, cuando el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) de la Guardia Civil del Subsector de Tráfico de Granada detectaron un intento de matriculación de un vehículo que figuraba robado en el extranjero.

De manera paralela, el Grupo de Policía Judicial de la Policía Nacional de la Comisaría de Motril también seguía la pista a esta organización criminal tras haber recibido información procedente de la Unidad Adscrita a la Junta de Andalucía, después de detectar anomalías en algunos vehículos tras inspeccionar otros tantos talleres ilegales, llegando la Brigada de Policía judicial de Motril a intervenir varios vehículos robados en el extranjero. De esta forma, se decidió coordinarse y aunar esfuerzos para desarticular dicha organización.

Con todo ello, cuatro meses después del comienzo de la operación se produjeron las primeras detenciones, las cuales se han ido prolongando "a cuentagotas" durante prácticamente un año conforme ambos Cuerpos iban tirando del hilo de la investigación. Los últimos arrestos tuvieron lugar el pasado marzo, según confirman fuentes de la investigación, que añaden que no está ni mucho menos descartado que se produzcan más investigaciones y detenciones de personas relacionadas con la trama.

Epicentro de la trama en Motril

El modus operandi de los presuntos autores consistía, según explican tanto Guardia Civil como Policía Nacional, en robar vehículos en distintos países de la Unión Europea, trasladarlos a España, concretamente a Motril, donde la organización tenía un taller ilegal en el que procedían a manipular el número de bastidor para que al introducirlo en el sistema no figurase sustraído. Tras la manipulación del bastidor, utilizaban documentos en blanco de otro país europeo en los que consignaban los datos del vehículo con bastidor falsificado.


viernes, 6 de junio de 2025

Semana 23

Buenos días, desde la Insurance Fraud Bureau, nos alertan el aumento de fraude de vendedores de falsas pólizas para automóviles en Reino Unido, a través de anuncios en internet.
Este tipo de fraude no se hará esperar por mucho tiempo en España, más aún tras la subida de primas que se están efectuando este año.
Las consecuencias de este tipo de fraudes no se limitan únicamente a la suma de dinero estafada, lo peor son las consecuencias que puede acarrear para el estafado en caso de siniestro.
Sería recomendable que el sector asegurador estuviera atento a esta circunstancia e iniciara campañas preventivas si fuera necesario.

Un saludo

Josu Martínez

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡ALERTA DE ESTAFA! 

¡Ha habido un gran aumento en los seguros de auto falsos que se venden en Facebook, Instagram, SnapChat y TikTok! Estos acuerdos son muy dudosos. Si caes en la trampa, perderás dinero, la policía podría quitarte el coche e incluso obtener antecedentes penales. No arriesgues tu futuro. Descubre cómo evitar esta estafa en https://ow.ly/Sgsi50VTgHF



viernes, 30 de mayo de 2025

Semana 22

Buenos días, en la medida que la tecnología va avanzando, la ciberseguridad de los vehículos está cada vez de mayor actualidad.
Los ciberataques a la industria de la automoción ya se están produciendo y no tardará en ser incluida en pólizas garantías que cubran este tipo de riesgos a los vehículos.
Verificar si un vehículo ha sufrido un ciberataque y si lo ha sufrido, como ha sido afectado, será una labor pericial en un futuro a medio plazo.
La formación en este sentido será como siempre indispensable para poder realizar una adecuada pericia.

Un saludo

Josu Martínez

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS COCHES MÁS FIABLES Y DURADEROS… TAMBIÉN PODRÍAN SER LOS MÁS EXPUESTOS A CIBERATAQUES

Un exhaustivo estudio basado en la experiencia de mecánicos profesionales y respaldado por análisis de datos de flotas de vehículos ha revelado las marcas de automóviles cuyos modelos tienen más 'facilidad' para alcanzar -o superar- los 800.000 km. Pero, curiosamente, eso puede no ser una buena noticia.




Según el informe, publicado originalmente por MSN Autos, factores como la durabilidad de los motores, la calidad de los materiales y diseños mecánicos probados a lo largo del tiempo convierten a ciertas marcas en las favoritas para conductores que priorizan la longevidad. Sin embargo, también puede existir otra cara en esa moneda: estos vehículos, al permanecer en circulación por largos periodos de tiempo sin darse de baja, podrían enfrentar riesgos crecientes de ciberataques debido a sus sistemas obsoletos que no reciben actualizaciones o puestas al día.

Esto es algo parecido a lo que sucede con ciertos modelos de teléfonos móviles: dan un resultado extraordinario en cuanto a durabilidad, del tal forma que los propietarios más cuidadosos estiran su uso por muchos años… incluso más allá de cuando el fabricante deja de ofrecer actualizaciones de software para el producto -así como de sus aplicaciones instaladas-, lo cual se termina convirtiendo en un riesgo, porque esas actualizaciones suelen incluir mejoras y parches de ciberseguridad.

Marcas líderes en longevidad: Toyota, Honda y Ford a la cabeza

El análisis, que recopiló testimonios de más de 1.200 talleres mecánicos en Norteamérica y Europa, identificó a Toyota, Honda y Ford como las marcas cuyos modelos aparecen con mayor frecuencia en lo que denominaron el «club del medio millón de millas» -es decir, equivalente a unos 800.000 kilómetros-. Modelos emblemáticos incluyen el Toyota Hilux, el Honda Accord y el Ford F-150, vehículos que, con mantenimiento adecuado, han demostrado capacidad para superar incluso los 30 años de uso en todo tipo de condiciones.

Pero, ¿cuáles son los ‘trucos’ para lograr ese secreto de la ‘eterna juventud’? En realidad, lo que apuntan los expertos para conseguir esa longevidad tienen sentido:

    • Motores ‘de tamaño generoso’: Diseños que evitan el estrés mecánico incluso cuando toca circular con mucha carga.

    • Transmisiones robustas: Sistemas simples y fáciles de reparar.

    • Disponibilidad de repuestos: Redes globales de distribución que mantienen costes de mantenimiento accesibles… y, que si algo falla, al propietario no le suponga un quebradero de cabeza reemplazar la pieza y seguir adelante con el vehículo unos cuantos cientos de miles de kilómetros más.

La paradoja de la longevidad: Obsolescencia tecnológica y ciberriesgos

Mientras el estudio alaba la durabilidad de estos vehículos, los expertos en ciberseguridad y movilidad no lo tienen tan claro y, de hecho, no dudan en alertar de un desafío inesperado: Los coches más veteranos -entendiendo como tal los que lleven en circulación desde hace 15 ó 20 años- son los más vulnerables a ciberataques. Esto es algo curioso, porque normalmente se asociaba a los coches ‘viejos’ como menos expuestos a posibles amenazas de los crackers; y eso es cierto, pero cuando se habla de vehículos que ya se van a la categoría de históricos y que acumulan 30 ó 35 años. Sin embargo, los modelos que llevan circulando desde finales de los 2000 o principios de los 2010 -que ya disponen de un cierto nivel de tecnología, pero ninguna protección de ciberseguridad- carecen de protecciones básicas contra intrusiones ‘modernas’, como:

    •  Firmware no actualizable: Sistemas de entretenimiento o diagnóstico (OBD-II) con vulnerabilidades conocidas pero sin parches disponibles.

    •  Protocolos de comunicación inseguros: Redes CAN bus sin encriptación, expuestas a manipulaciones remotas.

    •  Conectividad obsoleta: Bluetooth o WiFi sin autenticación multifactor, facilitando el acceso no autorizado.

Al final, puede suceder que un Toyota de 2008 siga perfecto de mecánica, que se encamine al millón de kilómetros… pero que hubiese sido equipado con un dispositivo de navegación que, en la actualidad, suponga un blanco fácil para el robo de datos o incluso el control remoto.

Recomendaciones para dueños de vehículos de alta duración

Ante este escenario, existen medidas interesantes que los expertos del Área Técnica de la empresa tecnológica EUROCYBCAR proponen a los propietarios:

    1. Aplicación de actualizaciones retroactivas: Consultar con fabricantes o talleres especializados sobre kits de modernización de sistemas electrónicos.

    2. Protección de puertos OBD-II: Instalar dispositivos físicos que bloqueen el acceso no autorizado al sistema de diagnóstico.

    3. Monitorización activa: Usar herramientas como escáneres de red de los vehículos para detectar intrusiones.

El futuro: ¿Durabilidad y ciberseguridad son compatibles?

El informe concluye con un aviso a la industria: los fabricantes deben integrar módulos de seguridad actualizables en los vehículos que ahora son nuevos, asegurando que su longevidad mecánica no se convierta en una vulnerabilidad digital. Mientras, marcas como Mercedes-Benz y Volvo ya exploran «sistemas heredados seguros», combinando motores tradicionales con arquitecturas electrónicas modulares.


viernes, 23 de mayo de 2025

Semana 21

Buenos días, se aproxima la celebración de un nuevo evento relacionado con la Lucha Contra el Fraude. 

En este caso se trata del Foro Anual de Gestión de Siniestros y Fraude, organizado por INESE en Madrid el próximo día 17 de Junio. https://siniestros.inese.es/ 

Dentro de la jornada se celebrará una mesa redonda donde se tratará la temática: 

Nuevas tendencias y sofisticación del fraude en seguros

Un saludo

Josu Martínez


viernes, 16 de mayo de 2025

Semana 20

Buenos días, recientemente la Insurance Fraud Bureau, ha publicado en redes sociales un artículo donde informa de 2 personas encarceladas por fraude al seguro.
Se trata de un falso siniestro para cobrar falsas lesiones, dentro del tipo de siniestro que los ingleses denominan Crash for cash (siniestro para cobrar).
La alerta surgió desde una de las aseguradoras implicadas que solicitó investigación a GBB, una empresa de ingeniería dedicada a la investigación de siniestros en Reino Unido, quienes tras una autodiagnosis determinaron que los vehículos no habían registrado ningún impacto cuando se supone que ocurrió el siniestro, sin embargo si pudieron descubrir que ambos vehículos habían sufrido un impacto severo en 2018.
Con este resultado la aseguradora encargó a la IFED, departamento encargado de fraude al seguro de la Policía Local de Londres, la investigación del presunto delito, con el resultado de dos personas denunciadas y posteriormente condenadas a penas de prisión que se encuentran cumpliendo en la actualidad.
En este punto me quiero parar un momento, para evitar agravios comparativos con las policías existentes en España, las cuales no tienen un departamento de este tipo dedicado a la Lucha Contra el Fraude al Seguro y es que la IFED, está financiada por la Asociación de Aseguradores Británicos (ABI), es decir, es como si UNESPA financiara un departamento policial español. Otro día comentaremos más cosas sobre la IFED.
Continuando con el fraude que nos ocupa hoy. La IFEC pudo demostrar que el siniestro que fingieron los lesionados no existió, con ayuda del informe de los investigadores del siniestro.
En España este tipo de técnica antifraude existe y se práctica con asiduidad con idéntico resultado que el de los investigadores ingleses, aunque con resultados bien distintos en los tribunales españoles.
Además de esta técnica de verificación de siniestros, también existen casos en los que los software de los vehículos no permiten una autodiagnosis, en cuyo caso se recurre al análisis de los daños por medio de peritos de seguros. Alturas de los daños, intensidades, morfologías, trayectorias, transferencia de pinturas, etc. son aspectos analizados con resultados en muchos casos determinantes.
Debemos tener en cuenta que cuando se produce un siniestro provocado, la investigación del siniestro se complica, pero en casos de vehículos que simulan un siniestro que en realidad no ha existido, al tratarse de vehículos dañados en otros siniestros distintos en ambos casos, la intervención de un perito de seguros será determinante para detectar el fraude.
Como ejemplo el caso de las fotografías aportadas en la noticia, que aunque son parciales y no facilitan el análisis, ya presentan algunas incompatibilidades a simple vista para un perito de seguros. 

Un saludo

Josu Martínez

 https://www.linkedin.com/posts/insurance-fraud-bureau_two-people-have-been-jailed-for-their-roles-activity-7324070551629565952-x9Ad?utm_medium=ios_app&rcm=ACoAABLjlEkBHBSyjnBeL4E619gZB8BVqKGh6Oo&utm_source=social_share_send&utm_campaign=mail

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Publicación de Insurance Fraud Bureau (IFB)

Oficina de Fraude de Seguros (IFB)

Un resultado positivo en un caso que ejemplifica por qué #InsuranceFraud nunca vale la pena. Estos dos estafadores aprendieron esta lección de la manera más difícil después de fingir una colisión en la carretera para hacer una reclamación falsa por valor de decenas de miles de libras, y esto finalmente resultó en que ambos fueran encarcelados. Enhorabuena a nuestro miembro Direct Line Group y al Departamento de Ejecución de Fraudes de Seguros (IFED) de la Policía de la Ciudad de Londres por garantizar la justicia a través de sus #collaboration. #SocietalImpact

Departamento de Cumplimiento de Fraude de Seguros

Dos personas han sido encarceladas por su participación en un fallido complot de "choque por dinero". Tiffany Johnson, de 37 años, de Windsor Road, Harrow, y Thomas Spencer, de 27 años, de Farmers Close, Watford, compraron dos autos dañados y los usaron para presentar un reclamo al seguro por una colisión de tráfico. Johnson fue condenado el 22 de abril por el Tribunal de la Corona de Londres a un año y diez meses de prisión. Spencer fue condenado en el mismo tribunal a diez meses de prisión. Spencer contrató una póliza de seguro de automóvil con Direct Line Group (DLG) en agosto de 2019. Unas dos semanas después, presentó una demanda en la que alegaba que su coche, un Audi A1 Sport, había estado involucrado en una colisión con un BMW Coupé conducido por Johnson. DLG recibió un Formulario de Notificación de Reclamación de un bufete de abogados que actuaba en nombre de Johnson. Responsabilizó a Spencer por la colisión y declaró que Johnson había sufrido lesiones en la cabeza, el cuello y la espalda. DLG hizo averiguaciones con la aseguradora de Johnson y descubrió que no había sido notificada de la colisión. Unos días más tarde, DLG recibió un Formulario de Notificación de Reclamación de una compañía de gestión de accidentes que actuaba en nombre de Johnson. El formulario consideró que el BMW era una pérdida total y solicitó un acuerdo de £ 39,750. Las inconsistencias en los relatos de Spencer sobre la colisión hicieron saltar aún más las alarmas de DLG, que encargó a GBB que realizara un examen forense de los coches. El análisis de las unidades de control electrónico de los automóviles reveló que ninguno de los dos había registrado el impacto cuando supuestamente se produjo la colisión. Sin embargo, cada coche había registrado un impacto sustancial en 2018. La demanda fue rechazada y el caso fue remitido a la IFED. Después de nuestra investigación, Spencer y Johnson se declararon culpables en el Tribunal de la Corona de Londres en febrero de fraude por representación falsa.