viernes, 26 de abril de 2013

Semana 17


Buenos días, si la semana pasada comentábamos los avances en cuanto a organización de las aseguradoras en la detección del fraude, esta semana comentamos una noticia publicada en los medios relacionada con el estudio realizado por ICEA, aportando datos del 2012, donde podemos relacionar los resultados del 2012 con los avances anteriormente citados. Los resultados indican un considerable aumento del 12% respecto al 2011, pero llama especialmente la atención el titular de la noticia donde se informa que los fraudes pequeños (inferiores a 500 euros) han aumentado un 20% en el pasado año, por contra el estudio indica que la tendencia desde el 2010 es a recuperar menos dinero del invertido en detección del fraude.
Como tendencia más habitual en los casos de fraude es la falta de nexo causal entre siniestro y reclamación, especialmente en automóviles.
 
Desde este espacio divulgativo siempre hemos valorado la importancia de la labor pericial en la demostración de los fraudes, porque una cosa es la detección y otra demostrar su existencia. La detección del fraude por parte de las aseguradoras mejora día a día, especialmente con ayuda de avances tecnológicos, pero es la intervención pericial la que consigue no solo detectar, sino además demostrar la existencia de un fraude o de un intento, mediante argumentos técnicos de peso, especialmente en la confirmación de la mencionada falta de nexo causal entre siniestro y reclamación, donde ninguna herramienta es capaz de emitir una confirmación en este sentido, siendo el perito el único profesional cualificado para emitir ese dictamen de falta de nexo causal, no solo en autos, también en IRD y peritaciones del daño corporal.
Cada uno puede sacar sus propias conclusiones sobre los resultados de este aumento del 20%, o al revés, buscar los motivos de dicho aumento, yo por mi parte lo resumo en una pregunta:
 
¿Podemos imaginarnos el resultado de la detección de fraudes en siniestros de menor importe de 500 euros sin la participación del perito?
 
Un saludo.
Josu Martínez.
 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los 'pequeños fraudes' a las aseguradoras crecen a un ritmo del 20%

Los intentos de fraude al seguro en 2012 aumentaron un 12%, 146.792 casos. Según ha explicado José Antonio Sánchez, director general de ICEA, hay 3 tendencias que marcan estos casos de estafa al seguro: la ruptura del nexo causal (no existe causa-efecto entre siniestro y reclamación), sobre todo en Autos, algo que cada vez preocupa más al sector; la consolidación de la utilización de Internet y fundamentalmente las redes sociales como una herramienta útil para la detección del fraude; y el más importante, sigue el aumento de los siniestros de baja cuantía, el pequeño fraude de menos de 500 euros.
El nº de casos de importe menor a 500 euros creció respecto al año anterior un 19,8% frente a un aumento del 9,3% de los de más de 500 euros, según los datos revelados por Marta Rodríguez, directora del Área de Formación de ICEA. Este incremento ha provocado un crecimiento del 18% de los gastos de la industria aseguradora en la investigación en los casos de fraude, lo que a su vez ha generado una caída de la rentabilidad de esa inversión. En 2011, por cada euro invertido en detección del fraude se recuperaron 46, y este año 43; y en 2010 el rendimiento (fraude evitado/gastos de investigación) era del 52%.
 
En total, el coste inicial reclamado que el sector ha detectado como posible fraude ascendió a 563 millones; y el importe finalmente pagado fue de casi 152 millones, el 27% del total. De forma que el importe del fraude evitado sumó 411 millones, el 73% del total. Según destacó José Antonio Sánchez, “estas cifras redundan en una menor siniestralidad del sector, lo que amplía su margen para ofrecer al cliente mejoras en las primas”.
 
Por tipologías de fraude, en Autos, con un 34%, es la ocultación del daño o preexistencia la más utilizada, lo mismo que en Personales, con un 36%. En Diversos, a lo que más recurren los defraudadores es al siniestro simulado, un 31%.

viernes, 19 de abril de 2013

Semana 16


Buenos días, como ya hemos comentado en otras publicaciones, el fraude profesional es difícil de detectar al tratarse de bandas organizadas especializadas en este tipo de delitos, pero también es cierto que en los últimos tiempos las Aseguradoras están realizando acciones enmarcadas en la lucha de este tipo de fraudes, el fichero de vehículos siniestro total incluido en SENDA (Servicio de Normalización y Detección de Anomalías) creado por TIREA, es un ejemplo de ello. También se están tomando medidas para detectar estos fraudes por parte de las Asociaciones de peritos de seguros de los países europeos, a través de FIEA (Federación Internacional de Expertos del Automóvil), a la que pertenece APCAS (Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías), se están realizando labores coordinadas entre las Asociaciones de diversos países, entre los que se encuentra España representada por APCAS, para seguir la trazabilidad por toda Europa de los vehículos siniestro total y los robados.
 
Un saludo.
Josu Martínez
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Detenidas 20 personas, por supuesta estafa de más de 500.000 euros a aseguradoras

Supuestamente falsificaban documentación y simulaban el robo o un siniestro total de vehículos


26.03.13 - 18:31 -
Agentes del Grupo de Investigación y Apoyo al Tráfico del Subsector de Tráfico de la Guarida Civil de Córdoba han desarticulado un grupo de presuntos delincuentes especializados en supuestas estafas a empresas aseguradoras y en la falsificación de la documentación de vehículos, concretamente han detenido a 20 personas en siete provincias españolas, a las que se les imputa la comisión de distintos delitos, después de supuestamente estafar más de 500.000 euros a varias compañías aseguradoras.
Según informa la Benemérita en una nota, las detenciones se han llevado a efecto 13 de ellas en Córdoba capital, dos en Madrid, una en Badajoz, otra en Toledo, otra en Granada, otra en Málaga y otra en Sevilla. El grupo denunciaba el supuesto robo o simulaba que el vehículo había sufrido un grave accidente, para cobrar la correspondiente indemnización de la compañía aseguradora y, tras supuestamente falsificar la documentación del coche, volvía a comercializarlo, para lo cual siempre utilizaban vehículos de alta gama y elevado coste.
En la compleja investigación que ha durado algo más de un año, a cargo del Grupo de Investigación y Apoyo al Tráfico del subsector de Tráfico de la Guarida Civil de Córdoba, se han analizado cientos de expedientes sobre siniestros de tráfico, sustracciones de vehículos y transferencias de vehículos de alta gama, que habían dado lugar a la tramitación de expedientes y reclamaciones de importantes cantidades de dinero a distintas compañías de seguros, tramites en los que siempre aparecían implicados diferentes miembros de la organización delictiva ahora desarticulada.
Las investigaciones se iniciaron a principios del mes de abril del año 2012, cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de un supuesto accidente de tráfico que al parecer había ocurrido en la carretera que enlaza Córdoba capital y Gaudalcázar, dentro del término municipal de Córdoba. La denuncia inicial apuntaba que un vehículo de alta gama tras sufrir un accidente había resultado "siniestro total", si bien sus ocupantes no habían resultado lesionados y tampoco había constancia de que se hubiera comunicado el siniestro cuando ocurrió, sino que posteriormente se conoció el siniestro cuando las dos personas que decían haber sufrido el accidente pretendían tramitar y cobrar la indemnización del seguro del vehículo supuestamente accidentado.
Las "extrañas" circunstancias que rodeaban aquel siniestro hicieron sospechar a los investigadores que pudieran encontrarse ante un caso de reclamación fraudulenta a una compañía aseguradora, aunque desde las primeras investigaciones sobre aquel sospechoso siniestro les hicieron apuntar a que no se trataba de un hecho aislado, sino que detrás de aquel falso accidente podría encontrase un grupo de delincuentes que actuaban de manera organizada y sistemática, que pudiera estar especializado en las estafas a las compañías aseguradoras de vehículos, simulando para ello que los vehículos habían sido robados y no se podían recuperar, o que habían sufrido accidentes de circulación con el resultado de "siniestro total".
Grupo dirigido desde Córdoba
Con el desarrollo de la investigación la Guardia Civil ha logrado identificar plenamente a los 20 integrantes del grupo que, dirigido desde Córdoba capital, tenía ramificaciones en distintas provincias, concretamente en Madrid, Badajoz, Toledo, Granada, Málaga y Sevilla. Asimismo, los investigadores de la Guardia Civil de Tráfico han acreditado que el grupo contaba con la colaboración de dos talleres de reparación de vehículos de Córdoba.
Las investigaciones han permitido conocer al detalle el 'modus operandi' utilizado por el grupo para realizar sus supuestas operaciones fraudulentas, tanto en las reclamaciones a las compañías aseguradoras, como en la falsificación documental y "duplicado" de vehículos que volvían a comercializar tras su supuesto robo o siniestro total, que básicamente consistía en comprar vehículos de alta gama, normalmente un BMW usado de importación.
Posteriormente, el grupo delictivo simulaba su venta a una tercera persona por un precio elevado, siempre superior al de compra, para lo cual supuestamente falsificaban las facturas de compraventa. Una vez vendido el vehículo, el supuesto comprador del mismo contrataba una póliza de seguro a todo riesgo que incluía una importante compensación económica en el caso de robo y/o pérdida total del vehículo.
Cuando ya se había logrado asegurar el vehículo, este se ocultaba en alguno de los talleres colaboradores o las naves con las que contaba la organización. Cuando el vehículo ya había sido ocultado, su presunto titular presentaba una falsa denuncia en la que decía que el vehículo asegurado había sido robado o simulaba un accidente grave en el que el vehículo había resultado "siniestro total", al objeto de cobrar su indemnización a la compañía aseguradora.
Una vez recibida la indemnización de la compañía aseguradora por el robo del vehículo, supuestamente adquirían a muy bajo precio los restos y la documentación de otros vehículos siniestrados de igual marca y modelo que el que supuestamente había sido robado de los que aprovechaban sus señas de identificación -número de bastidor y documentación- y trasplantaban a los vehículos que tenían escondidos tras haber fingido el robo.
Con estos vehículos, nuevamente mediante facturas falsas, supuestamente simulaban su reparación y vendían a terceras personas, volviendo a asegurarlos en otras compañías y simulando en este caso accidentes de circulación graves -siniestro total- con los mismos fines -indemnización de las aseguradoras-.
Reclutamiento de terceras personas
El desarrollo de la investigación permitió a la Guardia Civil saber que los integrantes del grupo delictivo ahora desarticulado, para evitar sospechas de las compañías aseguradoras, procedían a "reclutar" a terceras personas, que fuesen de su "total confianza" para que figurasen como titulares de los vehículos que iban a ser duplicados y de los que debían aparecer como tomadores de las pólizas, objeto del presunto futuro fraude.
Estos colaboradores del grupo delincuencial, tras el cobro de las indemnizaciones, por la sustracción o el siniestro de su supuesto vehículo entregaban el dinero a los integrantes del grupo, quedándose con una cantidad previamente convenida. Con ello el grupo conseguía que las aseguradoras no sospecharan de estos clientes.
La investigación fue aportando datos que verificaban que los tres sospechosos principales supuestamente se dedicaban de modo "habitual y reiteradamente" a la comisión de este tipo de hechos delictivos, utilizando a un grupo de personas, principalmente mecánicos y chapistas de Córdoba capital, que les servían para realizar gestiones y aportar cobertura a las actividades delictivas del grupo.
Ante ello, los investigadores de la Guardia Civil tras identificar plenamente al resto de los integrantes del grupo y obtener indicios y pruebas suficientes de la implicación de los mismos en los delitos investigados, establecieron un dispositivo de servicio coordinado con los subsectores de Tráfico de las provincias implicadas, que ha permitido durante el desarrollo de la investigación, la detención e imputación de los 20 integrantes del grupo delincuencial en varias provincias españolas.


viernes, 12 de abril de 2013

Semana 15


Buenos días, esta semana no publicaremos una noticia relacionada con un fraude, pero si una noticia que informa sobre la obligatoriedad que tienen los talleres de reparación de facilitar la información sobre el origen de un recambio utilizado para la reparación, siempre que sea solicitado por el perito de seguros encargado de realizar la pericia, lo cual influye directamente en la correcta elaboración del informe pericial, consiguiendo de esta manera una valoración realmente objetiva. Siendo también importante para la detección de posibles fraudes como el comentado la semana pasada.
 
Un saludo.
Josu Martínez.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los peritos de las compañías pueden exigir el albarán de las piezas amparándose en el Decreto que regula la actividad de los talleres


Redacción Infoluna
La semana pasada nos envió una carta un taller del País Vasco para que le ayudáramos a resolver una duda que afectaba a su negocio. Esta duda se refiere a la obligación a no de presentar el albarán del repuesto, en este caso un parabrisas, al perito de la compañía de seguros. El taller en cuestión  y muchos más que nos han solicitado trabajar en la resolución de esta cuestión consideran que el albarán de esa pieza de recambio es algo privado y que ni debe ser presentado al perito.
INFOLUNA ha trabajado en la búsqueda de una respuesta y para ello hemos acudido al Real Decreto 1457/1986 del 10 de enero que es el que regula la actividad industrial y la prestación de servicios en los talleres de reparación de vehículos automóviles, de sus equipos y componentes  y los posteriores desarrollos de este Real Decreto en las comunidades autónomas en las que no ha habido modificaciones sobre el aspecto de las piezas de repuesto.
El Decreto es claro al expresar la obligación del taller en cuanto a las piezas y en su artículo9 apartado 6 marca que “Todos los talleres están obligado a tener a disposición del público justificación documemental que acredite el origen y precio de los repuestos utilizados en las reparaciones"

El Instituto Nacional de Consumo, además, recalca aún más el derecho del cliente a recibir información de las piezas sustituidas y la obligación de presentar el albarán al cliente en el Decreto40/1999 del 23 de marzo

  ARTICULO 3.º - Facturaciones
1.       –Cuando una reparación conlleve la sustitución de piezas, no podrá recargar el taller cantidad alguna sobre el precio de venta al público de las mismas. A tales efectos, el taller tendrá a disposición del cliente el albarán o factura acreditativa de las piezas utilizadas en el arreglo.
2.        
3.       –Los talleres oficiales de marca sólo podrán facturar como tiempo empleado en la reparación o sustitución de piezas el previsto en las tablas de tiempos. Podrán reservarse el derecho de admisión de los vehículos de otras marcas que no sean sus representadas.
4.        
5.       –Todos los talleres están obligados a entregar al cliente la factura escrita, firmada y sellada, debidamente desglosada y en la que se especifiquen cualquier tipo de cargos devengados, las operaciones realizadas, piezas o elementos utilizados, horas de trabajo empleadas, señalando por cada concepto su importe, conforme se indica en los artículos 12 y 14 del precitado Real Decreto 1457/1986.

A la vista de esta regulación de talleres queda claro que el perito de la compañía sí puede exigir el albarán para comprobar el origen y precio de la pieza ya que en este caso la compañía es verdaderamente el cliente y quien paga ese trabajo



viernes, 5 de abril de 2013

Semana 14


Buenos días, en alguna ocasión nos hemos referido a fraudes cometidos por algún taller en la utilización de recambios de automóviles, por utilizar recambios de una calidad inferior al recambio original y facturarlos como si fueran realmente originales. En estos casos la labor pericial es fundamental para la detección de este tipo de fraude que afecta económicamente a la Aseguradora y a su asegurado en la calidad de la reparación.
Un saludo.
Josu Martínez.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Jueves, 21 marzo 2013
En Murcia se puede sentar un peligroso precedente jurídico
Piden 5 años de cárcel al dueño de un taller que utilizó piezas de desguace y las pasó como originales a la aseguradora


La acusación particular ha pedido cinco años de prisión para el propietario de un taller mecánico que será juzgado mañana en la Audiencia Provincial de Murcia acusado de estafar en la reparación de un vehículo al utilizar piezas usadas y pretender cobrarlas, presuntamente, como si fueran originales.
El querellante sostiene, según las conclusiones provisionales, que el acusado,



A.R., recibió el encargo de reparar el turismo accidentado propiedad de J.A.R.


Al tener seguro a todo riesgo, según la acusación, "lo reparó con propias piezas del vehículo que reutilizó chapuceramente, y piezas de desguace, pasando una factura a la compañía de seguros como que había sustituido dichas piezas por originales, falsificando la firma de la mujer del querellante con el fin de cobrarla".

viernes, 22 de marzo de 2013

Semana 12


Buenos días, hablar abiertamente de la Lucha Contra el Fraude en el ámbito asegurador siempre es interesante y hacerlo organizando mesas redondas con ponentes expertos en la materia que aporten ideas, conocimiento y experiencia siempre es positivo, por eso esta semana informamos de la celebración el pasado día 14 de Marzo en Valladolid de una Jornada sobre Fraude y simulación de delitos en la práctica diaria. Su repercusión en la administración de Justicia y en las aseguradoras, organizada por el ilustre colegio de abogados de Valladolid y en la que también participaron miembros de APCAS.
 
Un saludo.
Josu Martínez.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El pasado jueves 14 de marzo de 2013 se celebró en Valladolid la Jornada de Fraude y Simulación de Delitos en la Práctica Diaria. Su repercusión en la administración de justicia y en las aseguradoras.
Tuvo lugar en el Ilustre Colegio de Abogados de Valladolid con la participación de D. Jesús Verdugo Alonso, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Valladolid, D. Luis Julio Cano Herrera de la Agrupación de Abogados de Derecho de Circulación y Seguros de Valladolid, D. Juan Carlos Mata Tomillo, Responsable de Siniestro de la Subcentral de Mapfre Familiar,  Dña. Beatriz Martinez Moral, inspectora de verificación zona Centro de Axa, Dña. Concepción Valledor Jiménez, Gerente de fraude del área de prestaciones Auto de Mutua Madrileña, y D. Mariano Paradell de Consultores, detectives privados y consultoría de riesgo del Grupo Paradell.

La jornada contó con la participación de cuerpos de seguridad del estado, policía municipal de Valladolid D. José Luis Tascón y representantes del sector pericial de Apcas, D. Fernando de Miguel Elices, Presidente Provincial de Valladolid y D. Juan Carlos Calvo González, representante de la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad de APCAS. Así como diversos peritos asociados de Apcas.

En la Jornada se trató el tema del fraude en el sector asegurador, destacando la oportuna noticia de la detención por parte de  la Policía Nacional desarticulando este miércoles, según ha desvelado leonoticias.com, una red organizada dedicada supuestamente a orquestar accidente de tráfico en León.
En el marco de una operación policial desarrollada en la capital leonesa y en San Andrés del Rabanedo, la Policía Nacional ha detenido al menos a una quincena de personas implicadas.
Supuestamente, entre los detenidos se encontraría tres abogados, uno de ellos el cabecilla de la trama, fisioterapeutas, un médico y un empleado público de la administración de la Justicia, entre otros. Asimismo, se han detenido a varios procuradores a los que tras prestarles declaración se les ha puesto en libertad.
Una operación en la que, supuestamente, podría haber implicado personas relacionadas con una aseguradora hasta un agente de la Policía Nacional de León de ahí que desde Madrid se mantuviese oculta la operación hasta su puesta en marcha.
El operativo desplegado por este cuerpo, que ha contado con el apoyo de efectivos llegados desde Madrid, ha supuesto el registro de varios bufetes de abogados.
Delitos de estafa
Al parecer, según los primeros datos, se trataría de una operación por posibles delitos de estafa (vinculados a aseguradoras) así como de blanqueo de capitales. Los detenidos podrían haber falsificado facturas así como partes de alta y bajas a la Seguridad Social.
La operación ha arrancado este miércoles a las 7:00 horas y se ha saldado con el registro varios bufetes de abogados leoneses. Fue a las 12:00 cuando agentes de Policía Judicial Tributaria, en compañía del decano de abogados, Ricardo Gavilanes, y el abogado de oficio, accedían al bufete del supuesto cabecilla de la trama.
En su interior, según diversas fuentes, supuestamente habría encontrado importantes cantidades de dinero metálico, hasta 300.000 euros, así como cantidades de droga.
Según diversas fuentes, la red se dedicaba a simular accidentes de tráfico hasta el punto que en los últimos días había el principal acusado presentaba hasta 20 lesiones semanales, aglutinado el 90% de los casos de accidentes de tráfico en la capital.
Grupo especializado
A la operación, promovida por la Policía Judicial Tributaria, se ha sumado varios agentes de grupo especializado en la tarde de este miércoles para completar las investigaciones mientras los detenidos se encuentran retenidos en la Comisaría de León.
El juez ha decretado el secreto de sumario del caso mientras la Policía mantiene abierta la investigación por lo que, según fuentes oficiales, no se descartan nuevas detenciones en las próximas horas.
Otro punto a destacar sobre la jornada fue la información sobre el servicio SENDA (Servicio de Normalización y Detección de Anomalías) persigue la detección de incongruencias, coincidencias o pautas de comportamiento en los procesos de suscripción y tramitación de siniestros, al comparar la información con los datos históricos de pólizas y siniestros (dentro del modelo entidad o sectorial), mediante la aplicación de una serie de reglas de negocio.
Acuerdo entre la Fiscalía de Seguridad Vial y Unespa en la colaboración en la Lucha Contra el Fraude y la creación tras un año de funcionamiento en pruebas y proceso de adhesión de entidades, el Fichero de Pérdida Total, Robo e Incendio en el seguro de Autos cuenta ya con la adhesión de 17 entidades aseguradoras, lo que representa aproximadamente un 90% de cuota de mercado.

Según da a conocer UNESPA a sus asociados a través de su boletín interno, las entidades adheridas por el momento son: ALLIANZ, AXA, HELVETIA, FIATC, FÉNIX DIRECTO, GENERALI, GÉNESIS, DIRECT SEGUROS, LIBERTY SEGUROS, LÍNEA DIRECTA, MAPFRE, PELAYO, REALE, CASER, ZURICH, MUTUA MADRILEÑA y GLOBALIS. Además, en “proceso avanzado de incorporación”, apunta la asociación, se encuentra SEGURCAIXA ADESLAS, “y hay otras dos entidades que han manifestado su intención de adherirse a lo largo de 2013”.

El Reglamento Interno del Fichero de Pérdida Total, Robo e Incendio se aprobó por la Comisión Permanente de UNESPA en su reunión del pasado 4 de diciembre. El objetivo del mismo, tal y como hemos venido informando, es la lucha contra el fraude. Para ello, cuenta con información de aquellos siniestros amparados por pólizas de Autos en los que se haya producido un siniestro de pérdida total de daños, robo e incendio del vehículo, y con información relativa a aquellos siniestros declarados a las entidades aseguradoras que, aun no estando cubierto el robo, garantizan la Responsabilidad Civil.
Conclusiones de la jornada según nos informa nuestro compañero Juan Carlos Calvo González, miembro de la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad de APCAS;
Muy pocos  usuarios realizan los fraudes y se benefician de ellos, pero todos los sufrimos y lo soportamos en la repercusión económica de nuestras pólizas de seguros.
Las entidades aseguradoras luchan contra el fraude, no pagando los siniestros, pero no educan, a la Sociedad, en la repercusión negativa que tiene.
Necesitamos una conciencia social, con un rigor profesional de superación y una ética renovada de valores profesionales y humanos.

viernes, 15 de marzo de 2013

Semana 11


Buenos días, en más de una ocasión hemos comentado que los departamentos de daños corporales de las Aseguradoras se están viendo cada vez más afectados por los fraudes vinculados a este ramo. En esta ocasión publicamos una reciente noticia consistente en un fraude de los denominados profesionales y por tanto de más difícil detección.
 
Un saludo.
Josu Martínez.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Detenidos dos abogados de León en una trama de accidentes falsos

Médicos, fisios y procuradores de la provincia y Asturias estafaban a aseguradoras .

Dos abogados del turno de oficio de la capital fueron detenidos ayer en León en el marco de una operación de falsificación de partes de accidentes de tráfico y siniestros civiles (como caídas y otros sucesos en la calle que implican a administraciones como responsables) para estafar a las compañías de seguro tras inventar un falso incidente, ratificado también por un parte médico simulado.
En la trama, que tiene implicaciones en León, Ponferrada, parte de la provincia y el Principado de Asturias, están también involucrados otros abogados, procuradores, médicos, fisioterapeutas y hasta un agente de policía, según ha podido conocer este periódico por fuentes de la investigación.
Bajo la batuta de la magistrada del Juzgado de Instrucción Número 2 de León, María del Carmen Santos, la operación se inició a las 6.00 horas, en el contexto de una investigación que lleva meses abierta. En total fueron realizados durante la jornada de ayer 24 interrogatorios y más de una docena de registros en domicilios y despachos de León y Asturias.
En dos de las viviendas inspeccionadas, los agentes hallaron 300.000 y 250.000 euros en metálico, respectivamente. La operación aún continúa abierta y podrían realizarse nuevas detenciones, interrogatorios y registros en las próximas horas, ya que algunas de las personas que debían haber prestado ayer testimonio en León (como testigos o imputados) no pudieron desplazarse desde Asturias debido a los problemas en las carreteras por las nevadas de las últimas horas.
La magistrada, que ha decretado el secreto de sumario, imputa a los implicados en la trama supuestos delitos de estafa, falsedad documental y de blanqueo de capitales, ya que una vez que conseguían el dinero de las compañías aseguradoras se encargaban de revestir de legalidad el botín logrado para no levantar sospechas sobre el origen de su patrimonio.
Aunque la investigación continúa abierta, y aún pueden encontrarse más fraudes, de momento, los partes falsificados de accidentes superan la treintena.
La trama, centrada en la simulación de accidentes de tráfico e incidentes en la calle para implicar a administraciones, tenía como objetivo lograr dinero de las compañías aseguradoras. Para ello, inventaban falsos siniestros, con partes médicos ajustados para avalar los datos y la situación, de manera, que los seguros pagaban.
Los hasta ahora dos detenidos, dos letrados leoneses del turno de oficio, ya cuentan con abogado designado para su defensa y prestaron ayer declaración ante la magistrada titular del Juzgado de Instrucción Número 2 de León.
Las próximas horas serán claves para determinar el alcance económico de este fraude y conocer si existen más implicados en la provincia o Asturias en esta trama de gran escala con falsos accidentes.

lunes, 11 de marzo de 2013

Semana 10


Buenos días, después de un parón de varias semanas en la elaboración de este trabajo divulgativo, motivado por un problema de salud, el cual afortunadamente tengo casi resuelto, volvemos a la carga con nuevas noticias y nuevas opiniones.
Esta semana hemos seleccionado una noticia que hace mención a un tipo de fraude cada vez más frecuente, afectando no solo a pólizas de hogar, sino como también a industriales y comercio, como en el caso que nos ocupa y que se encuentra muy relacionado con épocas de crisis.
 
Un saludo.
Josu Martínez.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Detenidos los dueños de una administración de lotería de Madrid por tratar de estafar al Seguro simulando atracos


Agentes de la Policía Nacional han detenido en Madrid a los dueños de una administración de lotería como presuntos autores de un delito de estafa y otro de simulación de delito, ya que habían denunciado atracos durante los últimos años, siempre coincidiendo con fechas navideñas y para cobrar de su entidad aseguradora seguro, según ha informado la Jefatura Superior de la Policía.
Los supuestos robos con intimidación, según recoge la agencia Europa Press, se sucedieron durante los últimos tres años, y siempre en fechas navideñas y eran cometidos en la misma administración de lotería situada en el madrileño barrio de San Blas.
Tras analizar las denuncias, y con el fin de evitar un nuevo atraco, los agentes establecieron un discreto dispositivo en torno al local comercial durante los diez primeros día de año. Durante la vigilancia policial, los agentes constataron que no sucedió nada anormal tramitando las correspondientes actas de vigilancia. Pocos días después, los investigadores tuvieron conocimiento de que los dueños habían denunciado un atraco en la administración el pasado día 8 de enero. Al parecer, tres individuos golpearon al propietario del local y le arrebataron una bolsa con más de 34.500 euros. Ese día los agentes controlaban desde el exterior y no había ocurrido nada.
El montante total del dinero sustraído en los supuestos robos con intimidación cometidos supera los 200.000 euros.