Buenos días, al final de mi ponencia el pasado día 24 en la jornada de Lucha Contra el Fraude en ICEA, expuse una fórmula que nunca pasa de moda:
(I
+ C) x T = D
Es muy fácil de entender, (Implicación + Conocimientos) x Tiempo = Detección de fraude.
Incidí en la importancia que tiene el Tiempo del que dispone el perito de seguros para realizar las gestiones necesarias para verificar el siniestro y expuse que el aumento de solicitudes de labores no técnicas, principalmente administrativas, que recibimos en cada encargo de peritación, junto con las herramientas informáticas que las aseguradoras ponen a nuestra disposición para la cumplimentación de los expedientes, que en la mayoría de los casos son demasiado antiguas, la insoportable lentitud de las herramientas de valoración existentes, así como encargos de informes por cada rehuse de bajo importe que pueden ser informados en un apartado de observaciones sin tener que realizar un informe pericial y en concreto me refiero a la solicitud de informes por un rehuse de un piloto, moldura, embellecedor, etc, que en muchos casos ascienden a cifras muy reducidas, que en ocasiones no superan los 20 euros de daños.
Cuanto más cercano al 0 sea el tiempo que dispone el perito de seguros en la Lucha Contra el Fraude, menor valor tendrán la implicación y los conocimientos.
Los
peritos de seguros tenemos que tener medios y estar organizados para poder
gestionar adecuadamente las labores de Lucha Contra el Fraude, pero a su vez
las aseguradoras deberían aprovechar mejor las labores que podemos realizar los
peritos de seguros en la detección del fraude y para ello considero que sería
muy conveniente que prescindieran de encargar labores administrativas o de bajo
impacto, para centrar en encargar labores específicas que son insustituibles y
que son propias del perito de seguros, de forma que nuestra labor sea mucho más
eficiente para todos.
Un saludo
Josu Martínez