viernes, 24 de febrero de 2023

Semana 8

Buenos días, la IA y el biga data se muestran claramente aliados con los métodos de detección de fraude utilizado por el sector asegurador.
Hoy rescato una noticia publicada hace un año en el que se informa de los avances tecnológicos que ayudan a detectar indicios de fraude en sistemas como un simple mail.
Los departamentos de producción y siniestros son cada vez más usuarios de estos métodos por la mejora en los resultados que van aportando en los últimos tiempos, generando nuevos indicios de fraude que como siempre deberán ser verificados por uno o varios profesionales.

Un saludo

Josu Martínez

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Los datos pueden reducir el riesgo de fraude en las aseguradoras

La tasa de fraude en seguros detectada en España ha ido creciendo a un ritmo anual de algo más del 2%, según el Mapa de Fraude en Seguros de Axa. La evolución del fraude muestra un crecimiento exponencial durante la última década y recientemente debido al efecto de la pandemia.

La verificación de la información es un componente vital en la lucha de la industria de seguros contra el fraude, ya que pueden ayudar a gestionar el riesgo de manera efectiva en el momento de la suscripción y también ayudar al equipo de siniestros a identificar declaraciones fraudulentas.

El fraude de solicitud puede ser la manipulación o tergiversación  de los datos proporcionados  para obtener una cotización más barata (sin reparar en que esto podría invalidar su cobertura en caso de accidente). También podría ser un carnet de conducir robado para que el estafador pueda asegurar una póliza con la única intención de cometer fraude.

Es habitual que los consumidores oculten siniestros anteriores cuando solicitan una nueva póliza. Los costes de los nuevos siniestros de estos consumidores son de media un 56 % más altos que en el resto de clientes.

Los proveedores de seguros son muy conscientes de la necesidad de realizar  controles sin ralentizar el proceso de solicitud y cotización para el cliente,  de una manera que no cause fricciones. Es un equilibrio difícil de lograr .

Las técnicas para detectar el fraude de solicitud se basan en inteligencia de datos. De todos los datos proporcionados cuando una persona solicita un seguro, el email  podría convertirse en uno de los más poderosos para detectar fraudes en las solicitudes.

Nuestra dirección de correo electrónico se ha vuelto fundamental en nuestra actividad diaria utilizándose prácticamente en el 100 % de las transacciones on line. Cambiar una dirección de correo electrónico es algo que la mayoría de la gente evita.

Los scoring de riesgo aplicados sobre direcciones de correo electrónico pueden llevar a la industria del seguro a un nuevo nivel en lo que se refiere a detección de fraudes en aplicación. Evita fraude potencial y facilita un proceso de suscripción fluido y sin perjudicar la experiencia de cliente.

Los casos de fraude impactan de manera significativa en la prima que pagan los asegurados por sus pólizas. Es importante recordar que el fraude de solicitudes no es un delito ‘sin víctimas’.  Y hay nuevas maneras para que la industria lo afronte y mitigue por  beneficio de todos los clientes.

 

 

 

viernes, 17 de febrero de 2023

Semana 7

Buenos días, estos días se ha producido un importante encuentro anual del sector asegurador, como es La semana del Seguro, organizado por INESE y que precisamente este año ha celebrado el 30º aniversario, por lo que aprovecho para enviar mi felicitación desde aquí.

Entre la gran cantidad de temas tratados, hemos seleccionado uno que por ser de máxima actualidad y porque me gustaría dar mi opinión al respecto, he considerado que es merecedor de ser tratado en este blog semanal.

Se trata de la valoración de daños por inteligencia artificial (IA) en la Lucha Contra el Fraude.

Ni que decir tiene que IA se está incorporando a todo el mercado laboral en general y al sector asegurador en particular de una forma importante.

Uno de los aspectos del seguro sobre los que trabaja la IA es la valoración de daños.

En mi opinión en un futuro los sistemas serán capaces de valorar con gran fiabilidad daños exteriores en vehículos y viviendas, pero la realidad es muy tozuda y hoy por hoy es muy temprano para que esa fiabilidad sea una realidad. Todavía se observan más errores que aciertos en todos los proyectos que han visto la luz.

Pero mientras llega el día que los sistemas sean realmente fiables, nos encontramos afirmaciones de la mayoría de proveedores de estos sistemas que no solo afirman que son altamente fiables en la valoración de daños, sino que se atreven a asegurar que los sistemas actuales de reconocimiento de imágenes permiten controlar el fraude.

Aunque cualquiera que trabaje en siniestros, departamentos antifraude o en departamentos de peritos de seguros, sabe cómo se detectan los fraudes al seguro, no está de más que aproveche estas líneas para volver a insistir que para detectar fraude lo primero que hay que tener en cuenta que un fraude se produce porque alguien altera la versión de las circunstancias del siniestro para hacer tener cobertura en una póliza de un siniestro que en realidad no la tiene. Es decir, ¿cómo vamos a detectar y mucho menos afirmar que hay un intento de fraude sin conocer las circunstancias de un siniestro y las coberturas de una póliza?

Una cosa es valorar un daño mediante captura de imágenes y otra detectar que ese daño valorado corresponde a un intento de fraude.

Es algo muy obvio, pero merece la pena que hagamos mención de ello.

 

Un saludo

Josu Martínez

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------






viernes, 10 de febrero de 2023

Semana 6

Buenos días, la pasada semana se publicó en diferentes medios del sector, la existencia de algunos casos en los que ladrones se hacen pasar por peritos de seguros para acceder a las viviendas.
Motivo por el cual desde APCAS (Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías) ha lanzado un comunicado aconsejando que ante cualquier situación en la que alguien se presente como perito de seguros se le solicite la acreditación profesional. En el caso de los peritos asociados a APCAS, todos tenemos un carnet profesional valido para el año en curso, el cual debe ser llevado siempre encima para ser presentado ante cualquier requerimiento profesional.
La usurpación de identidad es un delito cada vez más habitual e incluye incluso informes periciales y otro tipo de documentos.
Se han dado casos de estafadores que han falseado informes periciales principalmente médicos utilizando nombres ficticios de médicos y otros casos nombres y firmas reales para facilitar el cobro de indemnizaciones por lesiones.
Por todo ello recomendamos desde aquí máxima vigilancia ante informes periciales que levanten sospechas y confirmar con el profesional la autoría del informe en cuestión si fuera necesario.
Como hemos comentado en diversas ocasiones la gestión documental en las aseguradoras dificulta la detección de fraudes por falsos documentos. Por tanto no hay que dudar en realizar la consulta pertinente ante la menor sospecha. 

Un saludo

 Josu Martínez

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos para evitar que ladrones entren en casa haciéndose pasar por peritos de seguros



La Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (Apcas) está luchando contra la suplantación de identidad que están sufriendo últimamente los peritos de seguros. En concreto, los especializados en siniestros de Hogar. Y es que se están publicando casos de ladrones que se hacen pasar por estos profesionales para entrar en domicilios de particulares con total libertad para perpetrar robos. 

Para evitar estos sucesos, Apcas informa a todos los consumidores que, ante cualquier labor de ámbito pericial -ya sea presencial o videoperitación-, tienen el derecho de exigir a estos profesionales la acreditación profesional pertinente. Recuerda la asociación que "esta es la única forma de garantizar la identidad del profesional" para que el cliente se sienta seguro de "a quien le facilita el acceso a su intimidad". Y reitera Apcas en su comunicado: "El ejercicio de este control cae bajo la responsabilidad del consumidor"

Si el profesional no facilita su acreditación, alerta Apcas que entonces el consumidor puede encontrarse "ante un caso de suplantación de identidad del perito de seguros". Y no solo por parte de delincuentes, también "por parte de intrusos de otras profesiones que no son peritos de seguros y no están por tanto cualificados para realizar labores periciales". 

Por último, ante cualquier duda, Apcas insta a los consumidores a no permitir que desconocidos puedan vulnerar su intimidad y la de sus familiares.

Para ayudar a la sociedad, Apcas pone a disposición de los consumidores una guía online de peritos de seguros y comisarios de averías donde se puede comprobar todos los profesionales acreditados por la asociación.


viernes, 3 de febrero de 2023

Semana 5

Buenos días, en breve se irán publicando distintos informes de aseguradoras con estudios realizados sobre la evolución del fraude durante el 2022.

Hoy he querido rescatar el que Seguros AXA publicó hace casi 10 años. Donde ya alertaba del fraude digital y del peligro del fraude organizado.

Una vez se vayan publicando las correspondientes al 2022 haremos un análisis comparativo entre ambos informes para ir viendo la evolución que se está produciendo.

Un saludo

Josu Martínez

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

AXA evitó más de 63 millones de euros en pagos por fraude en 2013

La lucha contra el fraude permitió a AXA en 2013 evitar el pago de más de 63 millones de euros, una cifra superior en 1,7% en comparación con el año anterior. La compañía ha presentado el ‘I Mapa AXA del fraude en España’, en el que plasma la incidencia de esos delitos dentro de su cartera. El estudio se ha realizado sobre 40.000 casos susceptibles o con indicio de fraude, sobre un total de 1,5 millones de siniestros de AXA, como detalló Josep Alfonso, director de Comunicación, Relaciones Instituciones y Responsabilidad Corporativa de AXA.

El pasado año aumentó un 11,3% el número de casos de fraude evitados por la entidad. Desde el año 2007, inicio de la crisis, se han duplicado los casos de intento de fraude. La tasa nacional de fraude es de menos del 1,5% sobre el total de pólizas, por lo que en términos generales se hace un correcto de las coberturas y son pocas las personas que defraudan.

Impactos sobre la prima

El trabajo de la aseguradora para combatir el fraude se traduce en un ahorro en la prima: Por líneas de negocio, evitó que la prima aumentara en 2013 un 5% en Autos, un 27% en RC y un 12,6% en Incendios. Arturo López Linares, responsable de Gestión del Fraude y Recobros de AXA, precisó que el fraude de baja intensidad, de menos de 600 euros, es el que más crece en los últimos años, un 42% desde 2010, y aumentó un 21% sólo en 2013. Mientras, aquellos con una cuantía superior a 600 euros crecieron un 6%.

Sobre el total de ramos, 6 de cada 10 fraudes están en Automóvil (61,3%) del total; el 28,2% en Diversos; y el 10,5% en Multirriesgos. Dentro de Multirriesgos, Hogar acapara el 63,8% y Comercio, el 25,6%. En Diversos, RC registra el 50,02%.

Los intentos de fraude experimentaron un aumento del 28% entre las empresas, por el 10% entre particulares. Sin embargo no identifica un perfil de personas o empresas, sino de “situaciones apetecibles”.

López Linares identificó como los 3 tipos de fraude principales la preexistencia de daños; la reclamación desproporcionada, con 4 de cada 10 casos en los que se solicitaban indemnizaciones por daños que existían antes de la contratación del seguro; y simulación del siniestro. “Tenemos el objetivo claro de pagar lo justo, lo que establecen los baremos”, por eso “nuestro compromiso de detectar el fraude”, insistió.

Las coberturas con más fraude son RC, daños por agua, eléctricos, robo y daños propios/Franquicia. Esa variedad evidencia que “hay consecuencias para toda la sociedad, y es lo que nos sirve de motor en AXA para seguir trabajando. El fraude es un problema de todos”.

El peligro de las tramas

AXA considera que el tipo de defraudador son el oportunista, el ocasional y las tramas organizadas. Y surge un cuarto en los últimos años: El fraude digital. De todos ellos “las tramas organizadas son un verdadero problema” y sólo en 2013 la compañía registró el doble; las más peligrosas son las bandas criminales, que han diversificado sus negocios. “Las tramas nos obligan en AXA a tener un protocolo específico de trabajo”, aseveró el responsable de Gestión del Fraude de la aseguradora. En cuanto al fraude digital, el defraudador usa medios digitales para apoyar su proceso de fraude, especialmente con documentos para justificar siniestros.

AXA insistió en que el primer aspecto en el que invierte para evitar el fraude es la sensibilización. En 2013, la inversión total de la compañía en la lucha contra el fraude fue de 5 millones de euros. Además, en tres años ha aumentado un 17% en tres años el número de personas que luchan contra el fraude, hasta un total de 28.

viernes, 27 de enero de 2023

Semana 4

Buenos días, Una de las referencias a nivel mundial en la Lucha Contra el Fraude es la Insurance Fraud Bureau, perteneciente a Reino Unido.

Sus campañas y acciones contra el fraude al seguro son un ejemplo de efectividad y determinación. Trabajan sin miramiento tanto la prevención como la persecución de los delitos de estafa al sector asegurador.

Hoy he rescatado de las rrss esta información que me ha parecido interesante que conozcas.

Cumple además con 2 objetivos al mismo tiempo, acabar con las estafas de venta de seguros de automóviles falsas y evitar las consecuencias que tiene para los perjudicados cuando sufren un siniestro con un vehículo sin seguro.

Las autoridades en Reino Unido no tienen miramientos con los vehículos que circulan sin seguro.

 Un saludo

Josu Martínez 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Publicación de Insurance Fraud Bureau (IFB)


Insurance Fraud Bureau (IFB)

 


If you buy bogus motor insurance on social media, this is what can happen to your car! That's why we've been campaigning with City of London Police's Insurance Fraud Enforcement Department to educate the public on the signs of #GhostBroking scams. Find out more at https://lnkd.in/eV-ghF7n

Si compra un seguro de automóvil falso en las redes sociales, ¡esto es lo que puede sucederle a su automóvil! Es por eso que hemos estado haciendo campaña con la Policía de la Ciudad de Londres Insurance Fraud Enforcement Department para educar al público sobre las señales de estafas #GhostBroking. Obtenga más información en https://lnkd.in/eV-ghF7n

 

 

Motor Insurers' Bureau (MIB)

 


Did you know one in three vehicles that are seized for no insurance are ultimately crushed? We keep one in the office to remind our 400-strong team of the incredible work they do to make roads safer and support victims.
Learn more about how we're cracking down on dangerous uninsured drivers at https://lnkd.in/dWfKHX9 #DriveInsured

¿Sabías que uno de cada tres vehículos que son incautados sin seguro son finalmente aplastados? Mantenemos uno en la oficina para recordarle a nuestro equipo de 400 personas el increíble trabajo que hacen para hacer que las carreteras sean más seguras y apoyar a las víctimas.

Obtenga más información sobre cómo estamos tomando medidas enérgicas contra los conductores peligrosos sin seguro en https://lnkd.in/dWfKHX9#DriveInsured


viernes, 20 de enero de 2023

Semana 3

Buenos días, la noticia que seleccionamos esta semana pone de manifiesto que ciertas prácticas delictivas siguen en auge, como es el robo de vehículos cuyo fin es la falsificación de matrícula y número bastidor (VIN) para su posterior venta en el mercado de vehículo de ocasión (VO) o para el despiece y venta de recambios en el mercado negro.

Este tipo de delito, tiene relación con el fraude al seguro, ya que los casos de venta del vehículo, conllevará un seguro de un vehículo robado y en el caso de los vehículos despiezados, la adquisición en muchos casos de recambios recuperados destinados a reparaciones cubiertas por el seguro, en muchos casos el mismo que ha indemnizado el robo del vehículo del que proceden.

Como hacemos siempre, insistimos en recomendar se realice una exhaustiva identificación del vehículo en el aseguramiento y durante la peritación de daños si fuera el caso, comparando el VIN que presenta el vehículo, con la documentación y con el dato del VIN que ofrecen las herramientas de valoración al introducir la matrícula.

Así como establecer un sistema que permita una mejora en la trazabilidad del recambio destinado a una segunda vida.

Un saludo

Josu Martínez

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Desmantelan en Campillos un taller que maquillaba coches de lujo robados para venderlos en Europa

La Guardia Civil detiene hasta el momento a nueve personas en una operación que salpica a seis provincias españolas y once países del viejo continente. La mayoría de los robos se producían en la Costa del Sol

 Fuente: La Opinión de Malaga

 

Desmantelan en Campillos un taller que maquillaba coches de lujo robados para venderlos en Europa

 La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal dedicada a la sustracción de vehículos de alta gama a los que modificaban el número de bastidor y otros elementos para su posterior venta en el mercado de segunda mano en otros países europeos. La operación, que ha alcanzado a las provincias de Málaga, Madrid, Sevilla, Granada, Valencia y Alicante, suma hasta el momento nueve detenidos, si bien los investigadores han solicitado ocho órdenes de búsqueda y detención nacionales e internacionales y han actuado contra otras dos personas como investigadas.

El instituto armado les atribuye al menos 19 robos de vehículos, 14 de los cuales han podido ser recuperados. El resto habrían sido despiezados, tanto para su venta por piezas en el mercado negro como para ser usadas de repuesto de algunos de los vehículos manipulados. A los implicados, de nacionalidades rumana, española, marroquí y sueca, se les atribuye los delitos de pertenencia a organización criminal, robo con fuerza de vehículos, robo con fuerza en las cosas, falsedad documental, daños, blanqueo de capitales y receptación.

La operación se inició en febrero de 2021 tras las sospechas la Guardia Civil de la actividad que se realizaba en una nave del polígono industrial de Campillos. Las primeras diligencias de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Guardia Civil de Málaga y el Grupo ROCA de la Compañía de la Guardia Civil de Antequera permitieron saber que en nave había varios vehículos que estaban siendo manipulados, por lo que se efectuó un registro que permitió incautar siete vehículos de alta gama que habían sido sustraídos a los que habían manipulado los números de bastidor para dotarlos de una nueva identidad.

Moldes de chasis intervenidos por la Guardia Civil

"Los vehículos eran robados en diversas partes de España, principalmente en la Costa del Sol, y eran trasladados hasta la nave de Campillos para darles nuevos números de bastidor, tanto en el chasis con moldes fabricados con ellos mismos, como con pegatinas que tenían grabadas con esos números de bastidor", ha explicado el instituto armado. También tenían pegatinas falsificadas con distintos datos de fabricación idénticas a las originales y distribuidas en distintas partes del vehículo. El número de bastidor era modificado también en el ordenador de a bordo del vehículo a través de softwares pirateados, con el propósito de burlar las diagnosis a las que pudieran ser sometidos durante el traslado al país de destino, en talleres mecánicos y en las estaciones de ITV del país donde pretendían obtener la matriculación.

Venta de segunda mano

Una vez modificados todos los datos, los trasladaban a Austria o Bélgica para obtener una matriculación temporal con una identidad nueva y eran puestos a la venta en el mercado de vehículos de segunda mano, utilizando para ellos páginas web especializadas.

La organización, dirigida desde España por una pareja asentada en Málaga, estaba perfectamente jerarquizada, interrelacionada y con una especializada distribución de tareas entre sus integrantes de distintas nacionalidades (11 rumana, 4 español, 3 marroquí y 1 sueca), los cuales estaban asentados en diversos puntos de España, Austria y Bélgica.

Debido a la trascendencia de la organización, la operación se puso en conocimiento de EUROPOL y se requirió información a 11 países europeos (Austria, Alemania, Italia, Ucrania, Rumanía, Bulgaria, Francia, Bélgica, Hungría, Polonia y República Checa) obteniéndose numerosos indicios y pruebas para las imputaciones de los distintos delitos cometidos.

viernes, 13 de enero de 2023

Semana 2

Buenos días, esta semana he decido no ser nada original y elegir el primer blog del año con un tipo de fraude al que desgraciadamente estamos acostumbrados.

Se trata de un fraude profesional que más que simular accidentes como indica el titular de la noticia, los provocaba.

Un grupo organizado y experto en este tipo de fraude para fingir lesiones siniestraba los vehículos.

En este tipo de actuación, el big data es muy importante para detectar el fraude, al tratarse los implicados de familiares y amigos, lo que permite localizar la repetición de personas vinculadas a distintos siniestros.

En la verificación es fundamental la actuación del perito de seguros, cuando se trata de vehículo adquiridos con siniestros previos y que son posicionados para fingir un falso siniestro. Ya que el perito de seguros es capaz de determinar si existe una compatibilidad entre los daños de los vehículos.

Otra cuestión es cuando los siniestros son provocados, es decir, el siniestro provocado es real y las lesiones no. Aquí ya es necesario activar otros sistemas de verificación que iremos tratando a lo largo del año.

 

Un saludo y feliz año ¡!

Josu Martínez

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13 detenidos en Elche por simular accidentes para cobrar indemnizaciones del seguro

Fuente: Diario de Alicante

 

El montante económico del perjuicio ocasionado a las compañías aseguradoras superan los 50.000 euros.


 Agentes de la Policía Nacional en un operativo conjunto con Policía Local de Elche han desarticulado en la ciudad de Elche una organización criminal compuesta por 13 personas, por simular accidentes de tráfico para posteriormente cobrar indemnizaciones de compañías aseguradoras.

A raíz de varias informaciones facilitadas por un agente de Policía Local de la localidad de Elche y un detective privado perteneciente a una importante compañía aseguradora del sector automovilístico, en las que tenían sospechas fundadas de que diferentes personas estaban produciendo engaños sobre siniestros en turismos, para cobrar indemnizaciones.

Con esta información la investigación fue asumida por agentes de Policía Judicial de la Comisaría de Policía Nacional de Elche, especializados en delitos relacionados con todo tipo de estafas y delitos contra el patrimonio.

Todas las indagaciones y gestiones realizadas por los encargados del caso, revelaron que el fraude investigado, estaba organizado por 13 personas, que formaban un grupo criminal perfectamente estructurado.

Revelaron que dos de las personas que formaban el eslabón principal de este entramado delincuencial, eran los encargados de organizar los accidentes, daban nociones a terceras personas, de cómo golpear los vehículos previamente colocados e impartían instrucciones de cómo reclamar al seguro, para cobrar indemnizaciones por lesiones nunca sufridas.

Todos los investigados tenían un nexo en común, pertenecían a un entorno muy próximo entre sí, siendo familiares y/o amigos.

La investigación continúa abierta, pero hasta el momento los arrestados se le atribuyen varios accidentes ficticios, ocasionando perjuicios económicos superiores a 50.000 euros.

Por estos hechos, los detenidos, de nacionalidad española y de edades entre los 23 y 60 años, fueron puestos a disposición judicial del Juzgado de instrucción de Guardia de Elche.