viernes, 1 de agosto de 2014

Semana 31

Buenos días, después de la ausencia de publicación la semana pasada por ser el viernes 25 festivo en Bizkaia, volvemos esta semana, para publicar la última noticia, antes de parar hasta el 5 de Septiembre, sirva por tanto este mail de despedida temporal y para desear unas estupendas vacaciones a todos aquellos que tengan previsto disfrutarlas durante este mes de Agosto. La noticia de hoy informa sobre una sentencia al dueño de un taller de automoción y un cliente por intentar estafar al seguro inflando una factura.
No me cabe ninguna duda que la intervención del perito en el taller para la gestión de un siniestro es el método más eficaz para controlar que este tipo de actuaciones no se produzca. Incluso aún cuando el vehículo haya sido reparado, como anunciamos en el mail de hoy, la forma más objetiva y eficaz para saber si una pieza de chapa ha sido reparada o sustituida es mediante la medición del espesor de materiales de pintura empleados en la reparación del vehículo, existe una gran diferencia entre las micras existentes en los trabajos de pintura en una sustitución y los existentes en una reparación, principalmente debido aL espesor que se produce durante el enmasillado de la pieza en las reparaciones, lo cual no es necesario realizar en las sustituciones. Este método es más fiable que solicitar documentaciones como albaranes, etc, los cuales son manipulables.
 
Un saludo.                   

Josu Martínez.   
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AUDIENCIA

Penas de 6 y 9 meses por defraudar al seguro


El dueño de un taller de coches zaragozano y un cliente, M. A. S. E. y C. J. L., respectivamente, aceptaron ayer ante la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Zaragoza sendas condenas de nueve y seis meses de prisión por falsedad documental y tentativa de estafa, con las que eludirán la cárcel. Ambos estaban acusados de inflar la factura de un arreglo de coche para aumentar el cobro, aunque este finalmente no se llegó a materializar. El dueño del taller había alegado que se trataba de una confusión al presentar un presupuesto en lugar de una factura, pero ayer aceptó los hechos.  

viernes, 18 de julio de 2014

Semana 29

Buenos días, continúan apareciendo noticias de bandas organizadas que realizan fraudes al seguro en la modalidad de daños materiales de automóviles y lesiones. En este caso se tratan de fraudes más difíciles de detectar, ya que los vehículos son siniestrados, por lo que su detección solo se hace posible por revisión y control en la aseguradora de identidades repetidas en los diversos siniestros, por intervención del perito de autos donde se aprecien incompatibilidades de los daños entre vehículos, control de diagnosis o síntomas de daños provocados en los vehículos o por estudio del perito médico de incompatibilidades entre los daños materiales y las lesiones reclamadas.
 
Un saludo.                   

Josu Martínez.    
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Catorce detenidos por estafar 100.000 euros a aseguradoras


Planificaban falsos accidentes para cobrar las pólizas

La Guardia Civil ha detenido a un total de 14 personas, acusados de estar compinchados para estafar a compañías de seguros de forma continuada, práctica delictiva con la que, según los investigadores, lograron cobrar 100.000 euros en un par de años, entre 2012 y 2013.

Los 14 detenidos son familiares y amigos. De hecho, entre los imputados hay incluso padres e hijos que participaban activamente en estas estafas. En síntesis, según ha informado hoy la Guardia Civil, lo que hacían era planificar y llevar a cabo falsos accidentes entre sí. Los vehículos accidentados, si no se declaraban siniestro total, eran reparados o puestos a la venta posteriormente. En algunos casos se los vendían y compraban entre ellos mismos.
Incluso se dio el caso de una falsa denuncia por robo. Supuestamente, se habían llevado todo el interior y varias piezas exteriores de un turismo. El robo, en realidad, no fue tal. Según la Guardia Civil, en realidad fueron ellos mismos los que habían retirado las piezas. Tras cobrar la indemnización del seguro, se las volvieron a colocar al coche y pusieron a la venta el vehículo por internet.
En total, la Guardia Civil les considera culpables de cuatro estafas a compañías aseguradoras por falsos accidentes de tráfico ocurridos entre los años 2012 y 2013, una falsa denuncia por robo, cuatro siniestros simulados con fractura de lunas y techos solares de vehículos, y un falso robo de piezas de coche.
Calculan que, en total, el dinero que estafaron a las aseguradoras ronda los 100.000 euros.
Además de lo que percibían por daños materiales, también cobraban indemnizaciones por lesiones. Según las mismas fuentes, tras provocar el siniestro incluso simulaban haber sufrido lesiones de espalda y de columna, para ser atendidos por los servicios sanitarios. La Guardia Civil ha indicado que alargaban las convalecencias y rehabilitaciones para cobrar la máxima cantidad de dinero posible.
Los detenidos son ocho hombres y seis mujeres, todos ellos de nacionalidad española y residentes en Zaragoza capital, en varias localidades próximas (Alagón, Casetas, Utebo, Garrapinillos y Grisén) y en Tarragona.
A los catorce detenidos se les imputan los delitos de estafa múltiple, simulación de delito, contra la seguridad de tráfico, robo con fuerza en las cosas y hurto.

viernes, 11 de julio de 2014

Semana 28

Buenos días, esta semana he querido seleccionar esta noticia basada en las declaraciones de un responsable de una Aseguradora, en las que realiza una previsión de los dos próximos años y expone los motivos que le llevan a afirmar que la Lucha Contra el Fraude será una labor que ayudará a mejorar la eficiencia de costes. Pero también cabe reflexionar sobre la importancia que tiene la gestión de la detección del fraude, no solo en la mejora de la rentabilidad, si somos capaces de aprender de los resultados de la Lucha Contra el Fraude, seremos capaces de aplicar una adecuada política preventiva y una correcta gestión en las fases de detección e investigación, ajustada a las particularidades de cada aseguradora.
 
Un saludo.                   

Josu Martínez.   
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cómo gestionar y prevenir el fraude en el ciclo recuperación económica


Los principales indicadores macroeconómicos prevén un crecimiento de en torno al 1% para este año y un crecimiento mayor para 2015 y 2016, años en los que previsiblemente la sociedad volverá a consumir. Con el cambio de ciclo y el aumento de la actividad económica habrá un aumento paulatino de la siniestralidad, pero no del precio de los seguros, que se mantendrán estables, lo que hará que no aumente el volumen de primas facturado y disminuya la rentabilidad.

En opinión de Enrique Díez de Ordás, Insurance Domain Expert de Capgemini Financial Services, “ante esta situación, y con el objetivo de mantener y mejorar sus rentabilidades, las aseguradoras deben apostar por optimizar la eficiencia de sus procesos y costes, actuando en las diferentes áreas de la organización y priorizando aquellas que garanticen la consecución del objetivo”.

Una de las actuaciones que las compañías aseguradoras deberán priorizar es la prevención y detección del fraude. Su gestión optimiza la eficiencia de costes y procesos ya que presenta una oportunidad de mejora muy amplia e impacta sobre diferentes áreas de la cadena de valor del negocio asegurador (diseño de productos, contratación y mantenimiento de pólizas, siniestros, proveedores, etc…).

Capgemini cuenta con una solución que ayuda a las entidades a estar capacitadas para establecer tres estrategias que optimicen el proceso de gestión del fraude ‘end to end’, desde la prevención, hasta la detección y la prospección. La implantación de soluciones que optimicen estas tres fases del proceso se convertirán en grandes ventajas competitivas ya que supondrá una reducción de costes y modificará la relación entre la entidad, sus clientes y proveedores, haciéndola más simple, flexible, efectiva y rápida para todas las partes.

viernes, 4 de julio de 2014

Semana 27

Buenos días, tras el parón de la semana pasada en la publicación semanal de noticias relacionadas con la Lucha Contra el Fraude, motivado por mi asistencia a los actos organizados por APCAS en la Asamblea General 2014, volvemos esta semana con un nuevo caso recogido por los medios de comunicación el mes pasado, haciendo referencia a un tipo de fraude denominado en el argot como "hinchar el perro". Esta modalidad ya ha sido explicada en anteriores publicaciones, consistente en aumentar la cantidad de los objetos dañados con la intención de obtener un aumento en la indemnización del Seguro. En su día mencionamos un siniestro consistente en un robo de mercancía en un comercio en el que el perito demostraba que la cantidad de bienes dañados no era real, había sido aumentada intencionadamente. En este caso se trata de un incendio en una nave industrial en el que los propietarios aumentan en la reclamación a su aseguradora la cantidad de género dañado.
Cabe mencionar que en la época estival no solo aumentan los casos de incendios, sino que también existe históricamente un aumento de los casos de fraude detectados, Julio y Agosto suponen todos los años un pico ascendente de frecuencia de fraude sobre el resto de los meses, por lo que como siempre en estas fechas proponemos no relajar los sistemas de detección.
 
Un saludo.                   

Josu Martínez.    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Detenidos los dueños de una nave que intentaron estafar 800.000 € del seguro tras sufrir un incendio

Ubicada en Benifaió

VALENCIA, 25 (EUROPA PRESS)

Efectivos de la Guardia Civil han detenido a los propietarios de una nave industrial ubicada en la localidad valenciana de Benifaió por intentar estafar 800.000 euros a su compañía de seguros tras sufrir un incendio, según ha informado el Instituto Armado en un comunicado.
La nave de estos dueños --dedicada a la venta al por mayor de material decorativo-- sufrió un incendio en mayo de 2013, y los detenidos aumentaron el género almacenado en la misma con el objetivo de cobrar el seguro.
La Guardia Civil abrió una investigación tras el suceso, bajo el nombre de 'Pufeva', y la desarrolló de forma conjunta con los Cuerpos de Seguridad de las provincias de Barcelona, Melilla y Jaén.
Fruto de las gestiones practicadas y de las pesquisas obtenidas por parte de los encargados del caso, se comprobó que los dos propietarios de esta nave, tras sufrir un incendio en dicha empresa, aumentaron notablemente el género almacenado en la misma con el objetivo final de poder cobrar de su compañía aseguradora las indemnizaciones correspondientes del supuesto genero quemado en este incendio.
Por todo ello, y en la fase de explotación desarrollada el pasado 26 de mayo de 2014, la Guardia Civil detuvo a dos personas, un varón de 66 y una mujer de 61 años, ambos de nacionalidad española, como presuntos autores de tentativa de estafa.
Este operativo desarrollado por componentes del Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil en Carlet ha contado con la colaboración de la Guardia Civil de las provincias de Barcelona, Melilla y Jaén. Las diligencias fueron entregadas al juzgado de Instrucción número 3 de Carlet.

viernes, 20 de junio de 2014

Semana 25

Buenos días, te informo que el próximo viernes día 27 no se publicará noticia en nuestro blog de Lucha Contra el Fraude, ya que ese día me encontraré participando en los actos que APCAS (Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías) ha organizado en VIVE la exPERIenCIA dentro del marco de actividades relacionadas con la Asamblea General Ordinaria que se celebrará en Madrid el sábado 28 de Junio. Aprovecho para invitarte a que acudas a estas actividades, aunque no seas asociado de APCAS puedes acudir a diversas ponencias y presentaciones, puedes consultarlas en: http://www.apcas.es/asamblea2014/ , información incluida en la web de APCAS, www.apcas.es.
 
Hoy abordamos una noticia en la que queda en evidencia la falta de rigor que en ocasiones existe en algunas aseguradoras a la hora de identificar correctamente al beneficiario de la indemnización correspondiente al siniestro. En este caso el estafador manejaba diversas facturas falsas correspondientes a distintas empresas pero el titular de la cuenta que se facilitaba para realizar la indemnización siempre era de la misma persona, en ningún caso relacionada con las empresas de las facturas. Esta situación evidencia que tras una reclamación no es suficiente con realizar la indemnización de cualquier manera, es importante asegurarse que quede acreditada que las circunstancias de la indemnización son correctas.
 
Un saludo.                   

Josu Martínez.    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Detenido un hombre por simulación de siniestros para engañar a la aseguradora

La Policía Nacional ha detenido a un hombre como presunto autor de una estafa a una compañía de seguros, mediante la contratación de pólizas a nombre de familiares y amigos y la simulación de siniestros. Se le acusa de estafa, falsificación documental y usurpación del estado civil. La investigación comenzó tras la denuncia interpuesta por una trabajadora de una empresa de muebles tras pedirle la aseguradora información relativa a 2 facturas que no habían sido emitidas por ella. El detenido contrataba pólizas a nombre de familiares y amigos, simulaba siniestros, elaboraba facturas falsas de diferentes empresas y las enviaba a la compañía aseguradora. Ésta ingresaba el dinero a las cuentas bancarias que constaban a nombre del supuesto estafador. La cantidad total estafada a la compañía aseguradora asciende a 6.182 euros, a través de 22 facturas falsas.

viernes, 13 de junio de 2014

Semana 24

Buenos días, el derecho a la intimidad que todo ciudadano tiene es algo que hay que respetar y defender a toda costa, pero en ocasiones la línea que separa el derecho a la intimidad con el aprovechamiento de las leyes que legislan este derecho para ocultar datos con el fin de cometer un delito es muy delgada. En el sector asegurador es bien conocida esta circunstancia. Hoy hemos seleccionado una noticia publicada recientemente en el que recoge una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en el que sentencia por unanimidad que la grabación de presuntos fraudes por parte de los detectives no vulnera el derecho al honor, ni a la intimidad.
Esta práctica, es común en la investigación de fraudes en casos donde no es suficiente con un estudio técnico realizados por equipos periciales para concluir que existe un fraude, siendo necesario para ello recurrir a detectives privados por parte de las aseguradoras, continuará siendo efectiva al quedar amparada por el mencionado Tribunal.
 
Un saludo.                   

Josu Martínez.    
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tribunal Europeo de Derechos Humanos


No se vulneran derechos en la grabación de supuestos fraudes por parte de detectives


En 1997, José Luis de la Flor Cabrera fue atropellado por un vehículo cuando paseaba en bicicleta. Reclamó daños y perjuicios al conductor y a su aseguradora, tras alegar que el siniestro le había causado una neurosis postraumática, que le producía “un miedo intenso a conducir vehículos”. En el juicio de primera instancia, la compañía de seguros presentó como pruebas unos vídeos, grabados por detectives privados, en los que el denunciante aparecía conduciendo un vehículo. Por ello, estableció una indemnización inferior a la reclamada.
Ambas partes recurrieron a la Audiencia Provincial de Sevilla, que rechazó la pretensión de De la Flor y dio por bueno el informe de los detectives y los vídeos aportados. Por último, el Tribunal Supremo rechazó el recurso de amparo presentado por el afectado, abogado especializado en Responsabilidad Civil.
El siguiente paso fue presentar un recurso contra el Estado ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, de Estrasburgo, alegando que presentar como prueba los vídeos grabados sin su consentimiento supone un atentado contra sus derechos al honor, la intimidad personal y familiar y a su propia imagen, conculcando el artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Ayer, el Tribunal sentenció por unanimidad que no se ha violado el citado artículo 8 ya que las grabaciones de su vida cotidiana, no se realizaron para ser difundidas y sí para ser utilizadas “exclusivamente” como “medio de prueba en el marco de un proceso civil”. Las imágenes, argumenta en su fallo, se realizaron en la vía pública y no de forma “sistemática o permanente”.
Esas imágenes -según los jueces europeos- “tenían la vocación de contribuir de manera legítima al debate judicial”, ya que “contradecían las afirmaciones del demandante” de incapacidad para conducir vehículos. En la medida en que su demanda de indemnización estaba fundada sobre esta incapacidad, era necesario, en opinión del tribunal, que “todo elemento probando lo contrario” pudiera ser puesto a disposición del juez. Por tanto, “la injerencia en el derecho del demandante a su vida privada no fue desproporcionada”.
El demandante dispone de tres meses para recurrir la sentencia ante la Gran Sala del Tribunal de Estrasburgo.

lunes, 9 de junio de 2014

Semana 23

Buenos días, esta semana volvemos con el fraude organizado, en esta ocasión publicamos una noticia que informa del procesamiento de los acusados, solicitando el fiscal importantes condenas con penas de cárcel. En este caso al encontrarse implicados un taller de reparación de automóviles y de un delegado de una aseguradora, supone una mayor dificultad de detección del fraude, ya que se trata de personal especializado en siniestralidad de automóviles y por otra parte en Seguros. Como relata la noticia en muchos casos se defraudaban cantidades que rondaban los 500 euros, con el probable ánimo de dificultar su detección. Cabe mención por mi parte una circunstancia constatada y es que el estafador profesional normalmente sabe a quien defrauda y escoge la presa más vulnerable. En importes de baja cuantía una de las maneras más fiables de detección, estudio de circunstancias y demostración de fraude es la labor realizada por el perito durante su intervención. Una banda organizada de fraude profesional evitará a ser posible a la aseguradora que tenga por costumbre asignar un perito de automóviles para que acuda a peritar al taller aunque se trate de un importe bajo de reclamación y buscará el engaño a quien gestiona el siniestro con otras alternativas distintas a la intervención presencial del perito.
 
Un saludo.                   

Josu Martínez. 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Piden 25 años de cárcel a cinco personas por estafar a aseguradoras de coches


Logroño, 1 jun (EFE).- El fiscal pide 25 años de cárcel, casi diez mil euros de multa y una indemnización de 132.8680 euros para cuatro hombres y una mujer a los que acusa de estafa y falsificación por simular accidentes de tráfico y reclamar indemnizaciones a aseguradoras durante los años 2005, 2006 y 2007 en Arnedo y otros municipios de La Rioja Baja.
Según el escrito de la Fiscalía, al que ha accedido EFE, los falsos accidentes, más de treinta, se produjeron presuntamente con la implicación del encargado de una empresa de carrocería, su esposa y su cuñado, que era delegado de una oficina de seguros en la localidad soriana de Ólvega.
Además están acusados dos amigos del encargado de la carrocería, que participaron en la simulación de accidentes de tráfico.
Según relata el fiscal, desde mediados de 2005 y hasta mediados de 2007 los implicados enviaron a diferentes aseguradoras partes de accidente de vehículos (en ocasiones del mismo y con pocos días de diferencia entre uno y otro) que estaban a su nombre o de otros cuyas pólizas tenían a su disposición pero que habían sufrido ningún percance, por lo que falsificaban sus firmas.
En todos los casos remitían a las aseguradoras partes por cantidades desde poco más de 500 euros a más de siete mil.
A los meses de que comenzaran a mandar partes de accidente algunas aseguradoras negaron los pagos, al sospechar que existía alguna irregularidad, aunque otras continuaron con el procedimiento de abonar reparaciones que nunca habían llegado a realizarse.
La Fiscalía pide indemnizaciones por valor de 132.868 euros más intereses, ya que esa fue la cantidad presuntamente estafada a mueve compañías de seguros diferentes, desde los 689 euros que reclama la de mayor importe a los casi 49.000 que pide el fiscal para la de mayor cantidad.
Además, hay dos aseguradoras -una de ellas también figura en la relación anterior- que tienen "pendiente" determinar el importe que presuntamente se les estafó en diferentes siniestros.
El fiscal pide seis años de prisión para el encargado de la carrocería y otros tantos para el delegado de la compañía de seguros; reclama tres años de prisión para la esposa del primero; y cinco años de cárcel para cada uno de los dos amigos que participaron presuntamente en estos hechos.
Además reclama multas para ellos que se acercan a los diez mil euros en total.
El juicio de estos cinco acusados se celebrará en la Audiencia Provincial de Logroño entre el 16 y el 24 de junio y en él están citados a declarar 37 testigos, entre representantes de aseguradoras, personas a las que se implicaba en accidentes sin conocerlo y agentes de la Guardia Civil, entre otros.
También intervendrán doce peritos de compañías de seguros, investigadores privados y de las fuerza de seguridad.