viernes, 20 de septiembre de 2024

Semana 37

Buenos días, independientemente que la noticia haya tomado relevancia por el carácter público de su protagonista y que nos obligue a comenzar recordando que en la Lucha Contra el Fraude nunca hay que dar por sentado nada, ni descartar nada, por el tipo de personas involucradas en la verificación de un siniestro.
Centraremos el análisis de la noticia, en la labor de investigación realizada por la Ertzaintza y que en general coincide en muchos aspectos con el trabajo de verificación que realizamos los peritos de seguros en una intervención pericial.
De esta manera tenemos que un siniestro consistente en un incendio tiene como primer objeto de la intervención la determinación de las causas y el origen del siniestro. En este caso, del trabajo pericial resultaría que este fue provocado, para lo cual alguien debió de acceder al interior del establecimiento.
Al igual que se realiza en los siniestros de robo, se verifica en este caso la forma de acceso al interior, pudiendo comprobarse que no existe forzamiento alguno para acceder al interior, lo cual genera una situación de verificación del siniestro para aclarar con más detalle unas circunstancias anómalas.
La comprobación que la contratación 12 días antes del siniestro de una póliza para garantizar la cobertura de daños en caso de incendio, supone una alerta de indicio de fraude que habrá que verificar.
A partir de ese momento se establecerá una labor técnica para determinar que estamos ante un intento de fraude o por el contrario si no es posible determinar esta posibilidad, informar a la aseguradora mandante del trabajo, de las conclusiones que se desprenden de la pericia, a fin que la aseguradora decida establecer otras actuaciones dirigidas a continuar la investigación del siniestro.
En cualquier caso, la labor pericial es clave en muchos siniestros para determinar la existencia de fraude en unos casos o para encaminar la resolución del fraude por otras vías cuando la labor técnica se da por finalizada. 

Un saludo

Josu Martínez

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


El denunciante denunciado. Un exconcejal de Laguardia –elegido por Ciudadanos aunque se pasó a Libres por Euskadi– se enfrenta a una petición de dos años de cárcel y a una sanción que podría superar los 100.000 euros. Ayer miércoles arrancó su juicio en la Audiencia Provincial de Álava por «simulación de delito».
La Fiscalía de Álava –a cargo de Sara García– y las dos acusaciones particulares tratarán de demostrar que la denuncia presentada por este empresario la mañana del 26 de octubre de 2018 por el incendio «intencionado» de su obrador de pan fue una pantomima. Según sus tesis, este expolítico alavés apiló una serie de elementos, les echó gasóleo, prendió y para «desviar la atención» pintarrajeó unas supuestas amenazas en las paredes. «Facha muérete pronto» y «facha muérete».
La posterior investigación de la Ertzaintza determinó que alguien quemó a propósito la nave industrial que regentaba en régimen de alquiler. Los daños materiales alcanzaron los 148.710 euros. Sin embargo, nadie forzó ninguna de las dos puertas de acceso del inmueble. Doce días antes del altercado, el ahora investigado contrató una póliza de 420.000 euros y que cubría incendios. Por todo ello, la Policía autonómica le imputó. El cambio en la situación llegó a ser noticia nacional hace ahora seis años. El negocio de venta de pan jamás reabrió.
Contrato de una póliza
Ayer, este hombre negó de manera tajante ser el vándalo. Adujo que «repartía pan» cuando se produjo el supuesto ataque a estas instalaciones, ubicadas en las afueras de la localidad alavesa. Las acusaciones disponen de dos jornadas más para desmontar su coartada ante los magistrados Jesús Poncela, Elena Cabero y Francisco García Romo.
De ser declarado culpable, este hombre de 65 años jamás entrará en la cárcel al carecer de antecedentes penales. El quid de este proceso penal radica en la factura de los daños materiales. Si los deberá abonar el procesado, la compañía de seguros personada como acusación particular o un tercero por definir.


viernes, 13 de septiembre de 2024

Semana 36

Buenos días, la noticia publicada en un medio del Reino Unido y que presentamos esta semana, resulta llamativa por las características de los vehículos, ya que se trata de deportivos de lujo.
Pero lo que nos interesa en este espacio es su relación con el fraude al seguro, con el que tiene una gran vinculación.
Las carreras ilegales son mundialmente conocidas desde tiempos pretéritos y se dan con muchísima frecuencia.
En estas carreras ilegales es habitual que se produzcan siniestros y también es habitual que esos siniestros ocurridos durante conducciones temerarias y negligentes que no estarían cubiertas por la póliza contratada, se intenten falsear para que sean indemnizados por su aseguradora.
En España no es tan habitual ver casos de carreras ilegales con deportivos de lujo, aunque se han dado casos. En España es más habitual la práctica de carreras ilegales con turismos o deportivos de gama media y por supuesto con resultados de alta siniestralidad, en los que también se dan normalmente fraudes intentando ocultar las verdaderas circunstancias del siniestro, falseando la versión para intentar que la aseguradora de turno cubra los daños producidos.
Datos como la fecha, hora, lugar de ocurrencia pueden ser indicios que supongan un inicio de verificación del siniestro, así como datos de la asistencia de grúa o de fecha y hora de asistencia en centros hospitalarios.
Las características de los vehículos y de los daños o incluso el conocimiento de la existencia de este tipo de carreras en la zona en fechas cercanas al siniestro, también son indicios importantes.
Posteriormente la verificación del siniestro por parte de los peritos de seguros mediante una técnica pericial adecuada puede dar resultados positivos en la detección de un fraude al seguro. 

Un saludo

Josu Martínez

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Boy racers" que utilizan las carreteras como "propio hipódromo privado" son el objetivo de la policía en una ofensiva de superdeportivos de 6 millones de libras

McLaren, Bentley, Rolls Royce, Ferrari y Lamborghini se encontraban entre los superdeportivos por valor de 6 millones de libras esterlinas incautados en la operación. Un concejal local afirmó que los que estaban detrás del volante eran "chicos corredores".

Fuente: Sky news

Algunos de los coches incautados por la policía. Foto: Policía Metropolitana

La policía ha incautado 60 superdeportivos en una campaña contra la delincuencia vehicular en el centro de Londres.
La Policía Metropolitana retiró de las calles de la capital superdeportivos por valor de 6 millones de libras esterlinas, incluidos McLaren, Bentley, Rolls Royce, Ferrari y Lamborghinis, en una operación durante el primer fin de semana de agosto.
Los oficiales realizaron cinco arrestos, incluso por fraude de seguros, usar un teléfono móvil al volante, no usar el cinturón de seguridad y conducir sin el debido cuidado.

El ayuntamiento calificó a los que estaban detrás del volante como "chicos corredores". Foto: Policía Metropolitana

La policía incautó varios autos de lujo, incluido un Ferrari. Foto: Policía Metropolitana

La operación se produjo después de las quejas de los residentes de Westminster sobre los automóviles que se conducían mal o a alta velocidad.
Esto llevó a la Policía Metropolitana a trabajar con el ayuntamiento local y la Oficina de Seguros de Automóviles en la operación para identificar a los conductores que frecuentan más el área en los meses de verano.
'Su propio hipódromo privado'
El ayuntamiento alegó que los que estaban detrás del volante eran "chicos corredores" que "utilizan nuestras carreteras como su propio hipódromo privado".
Paul Dimoldenberg, miembro del gabinete de gestión de la ciudad en el Ayuntamiento de Westminster, dijo: "Las personas que piensan que está bien usar nuestras carreteras como su propio hipódromo privado a altas horas de la noche no son bienvenidas en Westminster.
"El ruido y la conducción peligrosa de estos corredores de niños suele ser peor durante el verano, por lo que acojo con beneplácito estos resultados del trabajo de aplicación de la ley.
"Esto subraya el enfoque de tolerancia cero del ayuntamiento hacia la conducción antisocial".
Agregó que el consejo, junto con la policía, continuará trabajando para "asegurarse de que las carreras permanezcan en la pista de carreras y no en nuestras calles".

viernes, 6 de septiembre de 2024

Semana 35

Buenos días, espero hayas podido disfrutar del verano y hayas comenzado con energía este mes de Septiembre.
Aquí estamos con fuerzas renovadas y con ganas de seguir trabajando este tema tan importante para el sector asegurador, como es el fraude al seguro.
Hoy compartimos contigo esta noticia publicada en RRSS por la Insurance Fraud Bureau, donde informan de la detección de un fraude por falsos daños corporales achacados a un siniestro de tráfico.
En este caso la detección del fraude ha permitido, por medio de sentencia judicial, evitar la consumación de la estafa y la devolución de los gastos originados.
La noticia no aclara si el tribunal encargado de juzgar el caso ha tomado alguna otra medida contra el estafador, de no haberlo hecho equipararía a los tribunales británicos con los españoles en cuanto a la laxitud a la hora de tratar estos asuntos. 

Un saludo

Josu Martínez

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Publicación de Insurance Fraud Bureau (IFB)

En el #FightAgainstFraud se ha hecho historia por Hastings Direct y Keoghs, ganando el caso más grande hasta la fecha en el que se encontró deshonestidad fundamental. 

El demandante pedía 6,6 millones de libras esterlinas debido a las lesiones sufridas en las cuatro extremidades tras un accidente de motocicleta. Sin embargo, la evidencia mostró que Shaw estaba participando en varios deportes extremos después del accidente, incluyendo escalada, salto base y fue declarado por su médico de cabecera como apto para un salto en paracaídas en tándem. 

Este caso es un ejemplo perfecto de que ser deshonesto al presentar una reclamación puede costarle caro, ya que la valoración del tribunal de la reclamación genuina en 1,2 millones de libras esterlinas se desestimó por completo como resultado de la falsa exageración. Ahora tiene que devolver las 150.000 libras iniciales que recibió y tiene que cubrir los costes incurridos por Hastings.




viernes, 28 de junio de 2024

Semana 26

Buenos días, esta semana publicamos la última noticia antes del habitual parón que realizamos durante el periodo estival.
Durante Julio y Agosto no se publicarán noticias hasta el primer viernes de Septiembre, fecha en la que retomaremos la actividad con nuevos casos.
Para terminar este primer semestre del año presentamos el último artículo que he escrito para el espacio de La Pericia contra el fraude que publica mensualmente INESE en su revista Actualidad Aseguradora.
Se trata de un análisis sobre la evolución del recambio verde o de recuperación, cada vez más utilizado en las reparaciones de automóviles y su repercusión en algunos fraudes cometidos durante el proceso de comercialización de dicho recambio. 

Un saludo

Josu Martínez

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL FRAUDE VERDE











































El Fraude Verde (Ver Publicación)

viernes, 21 de junio de 2024

Semana 25

Buenos días, esta semana hemos seleccionado una noticia de actualidad, se trata una vez más de resaltar la importante labor que realizan en Reino Unido en la Lucha Contra el Fraude.
Se trata de una acción llevada a cabo la semana pasada por el Departamento de Control de Fraudes en Seguros (IFED) de la Policía de la Ciudad de Londres.
Esta acción fue realizada en talleres de ciclomotores en los que se incautaron de diversos ciclomotores y detuvieron a una persona. Pero además es destacable la labor preventiva realizada por los agentes, quienes mantuvieron charlas con los operarios de los talleres para prevenirles de las consecuencias que tiene involucrarse en estafas del llamado “crash for cash” (chocar para cobrar).
Además de intentar concienciar a los profesionales de la reparación, estas acciones suponen un claro mensaje para los talleres, en el que demuestran que están vigilantes ante este tipo de estafas.
Todo un ejemplo de lo que los organismos pueden hacer respecto a un problema creciente.
En España parece que queda mucho por recorrer para llegar a esta situación.
De momento que nos sirva de aviso la noticia que está aumentando el caso de fraude por falsas lesiones con ciclomotores en Londres, lo cual nos debe alertar que no tardará, si no lo ha hecho ya, en llegar este tipo de fraude a las principales ciudades españolas. 

Un saludo

Josu Martínez

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Garajes de ciclomotores visitados por agentes como parte de una campaña para abordar el fraude de "choque por dinero en efectivo" con ciclomotores

Fuente : cityoflondon.police.uk


 El Departamento de Control de Fraudes en Seguros (IFED) de la Policía de la Ciudad de Londres y los agentes de Normas Comerciales de la Corporación de la Ciudad de Londres han visitado cinco talleres de ciclomotores como parte del trabajo continuo de la unidad para abordar el fraude de "accidentes por dinero en efectivo" con ciclomotores.

Funcionarios de IFED acompañaron a los funcionarios de Normas Comerciales de City Corporation durante sus inspecciones de tres instalaciones en Croydon, Harlesden y North Finchley el 11 de junio de 2024 para garantizar que las empresas cumplieran con la ley y abordar cualquier incumplimiento. Los funcionarios de IFED también visitaron dos instalaciones en Clapham y Newham para involucrar a la comunidad y hablar con los empleados sobre el fraude de "accidente por dinero en efectivo".

Los garajes de ciclomotores pueden albergar, sin saberlo, vehículos relacionados con el fraude de "accidente por accidente", término dado a los incidentes en los que los estafadores provocan deliberadamente colisiones de tráfico con el fin de obtener una compensación de las aseguradoras.

Fundamentalmente, el fraude de tipo "accidente por dinero en efectivo" puede suponer una amenaza para la seguridad de conductores inocentes, ya que los delincuentes pueden provocar una colisión al estrellar deliberadamente su vehículo contra otro. En otros casos, los estafadores pueden presentar reclamaciones de seguros completamente inventadas por accidentes que nunca ocurrieron.

Una persona fue arrestada bajo sospecha de delitos de inmigración y tres ciclomotores fueron incautados en relación con informes de vehículos robados, y una de las bicicletas ya fue devuelta a su legítimo propietario. Se identificaron y registraron cientos de matrículas de ciclomotores con fines de investigación, y la Oficina de Fraude de Seguros (IFB) y el Servicio de Policía Metropolitana vincularon un número con informes conocidos de "accidentes por dinero en efectivo".

A/ El inspector detective Marek Coghill, del Departamento de Control de Fraudes de Seguros (IFED) de la policía de la ciudad de Londres, dijo: 

"Los estafadores de 'Crash for cash' no tienen en cuenta las consecuencias de sus acciones y anteponen las ganancias financieras a todo lo demás. No sólo pueden poner en riesgo la seguridad de conductores inocentes para ganar dinero, sino que sus acciones también aumentan el costo de primas de seguro para todos los conductores.

“Al asistir a estas inspecciones, estamos creando un entorno hostil para cualquier posible actividad fraudulenta, al tiempo que maximizamos las oportunidades de inteligencia e interactuamos activamente con los ocupantes y las comunidades locales sobre el tema. Este día de acción coordinada envía un mensaje claro a estos estafadores y partes comerciales cómplices o esenciales para los reclamos de incidentes, de que estamos trabajando para garantizar que no tengan espacio para operar”.

Las inspecciones fueron coordinadas por los Estándares Comerciales de City Corporation y respaldadas por otros equipos de Estándares Comerciales del área de Londres. El IFB brindó apoyo desde el centro de inteligencia del IFED.

El equipo de Normas Comerciales de City Corporation está supervisado por el Comité de Servicios Ambientales y de Salud Portuaria de la organización. Su presidenta, Mary Durcan, dijo:

“Esta actividad fraudulenta está poniendo en riesgo la vida de conductores inocentes y golpeando duramente a los conductores respetuosos de la ley. Nuestro equipo de Normas comerciales trabaja en asociación con una variedad de agencias para hacer cumplir la ley.

"Adoptar el enfoque de asociación puede resolver los problemas más difíciles y al mismo tiempo proteger a los consumidores y a las empresas de buena reputación".

Los informes de múltiples aseguradoras sobre colisiones inducidas con ciclomotores en todo Londres muestran que el fraude de "choques por dinero en efectivo" con ciclomotores es un problema creciente. Según el IFB, más de 2.250 personas en Londres fueron víctimas en los dos años previos a junio de 2023.

IFED y sus socios están trabajando arduamente para establecer vínculos entre los talleres que supuestamente almacenan y reparan ciclomotores y otros servicios de habilitación asociados, que se cree que están involucrados en el beneficio de incidentes simulados de accidentes a cambio de dinero en efectivo.


viernes, 14 de junio de 2024

Semana 24

Buenos días, los sistemas electrónicos de los vehículos cada vez son más complejos. Facilitando el uso de sistemas multimedia y de confort, mejorando los de seguridad.
Una característica de estos avances electrónicos es que se producen gran cantidad de datos, muchos de los cuales quedan registrados.
Este aspecto es muy importante para los peritos de seguros a la hora de verificar datos pasivos que han quedado registrados tras un siniestro o tras un evento.
En la Lucha Contra el Fraude se ha avanzado mucho en la formación y experiencia de los peritos de seguros que trabajamos la detección del fraude.
Los análisis mediante autodiagnosis en los vehículos ayudan en multitud de casos a detectar fraudes.
Este caso que hemos seleccionado esta semana, es habitual a la hora de determinar situaciones de robo de vehículos.
El perito de seguros en este caso, especialista en fraude y autodiagnosis, pudo demostrar que el vehículo había sido arrancado con la llave principal que el propietario del vehículo había dejado al taller.
Las centralitas ofrecen muchos datos que bien interpretados pueden aportar detalles determinantes en un caso de verificación de siniestro.
Incluso las propias llaves electrónicas de los vehículos registran importantes datos. 

Un saludo

Josu Martínez

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Detenido un mecánico en Carmona por estrellar el coche de un cliente

El trabajador aseguró que el vehículo había sido robado, sin embargo, un perito acreditó que se había utilizado con las propias llaves


La Guardia Civil ha detenido a un mecánico en Carmona por estrellar el coche de un cliente en la carretera SE-3201. Los agentes encontraron el vehículo siniestrado en la mencionada carretera y procedieron a la localización de su propietario, quien alegó que estaba siendo reparado en un taller. 

Tras ponerse en contacto con el mecánico, este alegó que el coche había sido robado esa misma noche del lugar en el que estaba siendo reparado. Sin embargo, tras la inspección ocular de los agentes, se pudo comprobar que no había indicios de haber sido forzado en puertas ni en elementos de arranque. De hecho, parecía que se había utilizado con sus propias llaves, no coincidiendo con la versión que ofrecía el mecánico. 

La peritación de los daños del vehículo asciende a unos 21.000 euros, acreditándose mediante informe pericial que el vehículo había sido utilizado con su propia llave original, no habiendo sufrido ninguna manipulación para su uso. 

Tras las gestiones realizadas por los agentes, se pudo constatar que el vehículo no fue realmente sustraído, sino que el mecánico se encontraba haciendo uso del mismo sin conocimiento ni consentimiento de su propietario, no haciéndose cargo la aseguradora de los daños sufridos del vehículo. 

El detenido junto con las diligencias fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente.



viernes, 7 de junio de 2024

Semana 23

Buenos días, sin duda que una fase fundamental en la Lucha Contra el Fraude es la prevención.
Faceta que abordan sin descanso en la Insurance Fraud Bureau (IFB), que como ya hemos comentado en diversas ocasiones, se trata de una empresa de Reino Unido, sin fines de lucro, establecida en 2006 para liderar la lucha colectiva contra el fraude al seguro.
Realizan interesantes campañas sobre fraudes de actualidad, en las que informan a los consumidores de aspectos tan importantes como los últimos tipos de fraude que se están cometiendo y de qué forma evitarlos.
Presentan una gran actividad que actualizan constantemente.
Sin duda un referente mundial en la Lucha Contra el Fraude al seguro, del que tenemos mucho que aprender. 

Un saludo

Josu Martínez

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------