viernes, 16 de febrero de 2024

Semana 7

Buenos días, la próxima semana se celebrará un evento muy esperado por el sector asegurador, como es la Semana del Seguro.
Los días 20,21 y 22 se impartirán 38 ponencias que a buen seguro cubrirán los más diversos aspectos que conforman la actualidad aseguradora.
El miércoles 21 por la tarde, participaré en representación de APCAS en la mesa redonda organizada por Bdeo, Inteligencia Visual: mejorando el Ratio Combinado de automóviles.
Expondré como el perito de seguros de automóviles puede aportar a la mejora del ratio combinado con la ayuda de la IA.
A modo de spoiler te diré que la lucha contra el fraude tendrá cabida en la jornada.

Un saludo

Josu Martínez

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 

Impacto de la peritación con IA

 



Jornada BDEO en la Semana del Seguro 2024

El próximo miércoles 21 de febrero de 16:00 a 17:30 hr., APCAS formará parte de la jornada de BDEO
"Inteligencia Visual: mejorando el Ratio Combinado de automóviles" en la Semana del Seguro.

En la jornada se expondrá como puede impactar el uso de la IA visual en el ratio combinado del ramo del automóvil.

Josu Martínez, vicepresidente de APCAS y responsable de IA y fraude formará parte de la mesa redonda: "Inteligencia Visual: mejorando el Ratio Combinado de automóviles", posteriormente, Marcos del Moral, coordinador de la CSV+M de APCAS, aportará la visión del Perito de Seguros en un caso práctico en el uso de la IA.

Francisco de la Puente, presidente de APCAS, y Carlos Alonso, CEO de APCAS Data, asistirán a la jornada como representantes de los peritos y de su digitalización, donde la IA forma parte del último escalón a afrontar.

 

¡Podrás ver EN DIRECTO el uso de la IA en el ámbito pericial y asegurador!

viernes, 9 de febrero de 2024

Semana 6

Buenos días, esta semana se han publicado los resultados de un estudio anual que realiza la aseguradora Línea Directa, sobre el fraude.
Esta semana analizamos los correspondientes al ramo de automóviles.
Los resultados en automóviles han sido impactantes; Se ha contabilizado un nuevo record, con cifras que suponen 5 veces más de fraudes contabilizados que en 2009.
Ahora viene la pregunta correspondiente. Han aumentado los fraudes o lo que ha aumentado es la detección.
Es decir, cabe la posibilidad que el % de fraude no haya variado tanto a lo largo de los años, pero si los sistemas detección, ayudado por las nuevas tecnologías que favorecen las alertas sobre posibles siniestros a verificar.
La cifra actual indica que casi 1 de cada 10 partes al seguro. Todavía recuerdo cuando distintos estudios cifraban entre el 1 y el 3% los casos de fraude en automóviles.
Ya por aquel entonces comentábamos que a los que estábamos trabajando en verificación de siniestros, se nos antojaba una cifra muy por debajo de la realidad.
Ahora, unos cuantos años después encontramos una cifra más real que la de por aquel entonces. Esto me lleva a pensar que el fraude no ha aumentado tanto como dice, siempre ha estado ahí.
Lo que ocurre es que ahora se detecta más fraude. Hay departamentos especializados en la mayoría de aseguradoras, más medios tecnológicos para la detección y profesionales más especializados.
La tipología sigue siendo la de siempre, daños anteriores al siniestro, en los que se intenta falsear las circunstancias del siniestro para conseguir que un siniestro sin cobertura la tenga y pueda ser indemnizada por una aseguradora.
El importe defraudado ha descendido en los últimos 4 años, probablemente a la capacidad de detección de las aseguradoras de siniestros más leves, que en los últimos años no eran verificados.
La irrupción de mafias también supone un agravamiento del problema. Tanto por su capacidad de producción de fraude como por el importe de los casos.
En próximas semanas abordaremos los resultados del estudio en los fraudes de hogar y corporales.

Un saludo

Josu Martínez

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Casi el 9% de los partes al seguro del coche son fraudulentos en España, nuevo récord histórico



Fuente : SERVIMEDIA

Cerca del 9% de los partes emitidos al seguro del coche son fraudulentos en España, lo que supone un nuevo récord histórico desde 2009, año en que Línea Directa Aseguradora comenzó a analizar estas estafas, lo que se debe a la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos y nuevas formas de detección del fraude basadas en la inteligencia artificial.

Esta es la principal conclusión del VII Barómetro del Fraude al Seguro, realizado por Línea Directa Aseguradora y presentado este martes en una rueda de prensa telemática por Mar Garre, directora de Personas, Comunicación y Sostenibilidad de esta compañía.

El estudio se basa en la cartera de esa compañía aseguradora (casi 2,5 millones de coches y motos) y una encuesta llevada a cabo por la consultora MDK a 1.700 personas. Por tercera vez, el barómetro incluye datos de fraude al seguro del hogar, a partir de datos de más de 700.000 viviendas aseguradas.

Garre apuntó que los datos del estudio son “similares” a los de otras compañías aseguradoras y aseguró que el montante total de los intentos de fraude asciende a unos 80 millones de euros entre 2021 y 2022 en Línea Directa.

El informe analiza más de 110.000 intentos de estafa al seguro de autos, lo que supone que el porcentaje de los partes ascendió a un 8,9% en 2021 (máximo histórico) y un 8,7% en 2022, lo que supone una media de un 8,8% en ese bienio, cuando fue de un 6,3% entre 2019 y 2020.

La serie histórica de Línea Directa Aseguradora comienza en 2009, con un 1,8% de intentos de estafa y estos casi se han quintuplicado desde entonces.

Según Línea Directa Aseguradora, las razones de ese incremento son la actual situación económica, marcada por la reducción del poder adquisitivo de los ciudadanos por la inflación y el alza de los tipos de interés, así como que se han mejorado los medios de detección del fraude basados en la Inteligencia Artificial, que permite identificar parámetros, señalar posibles conexiones de los implicados y destapar incoherencias en las declaraciones de quienes cometen intentos de estafa.

MENOS IMPORTE

Sin embargo, el coste medio de las estafas alcanzó su pico entre 2017 y 2018 (1.296 euros) y descendió entre 2021 y 2022 (790 euros). La proporción del fraude en los daños corporales descendió a un 7,1% por el incremento del de daños materiales (92,9%).

El perfil más habitual de defraudador al seguro es un hombre joven de menos de 30 años desempleado o con un trabajo precario. En los últimos años se le ha ido sumando el de un hombre de más de 40 años que realiza estas prácticas para obtener un ‘dinero extra’ o no tener que pagar una reparación.

La estafa más común es tratar de incluir en el parte daños ajenos al siniestro, siendo más habitual en un coche antiguo (de 11 a 14 años), en el lado derecho del vehículo y, generalmente, por no tener cobertura en el seguro para reparar los daños declarados.

En cuanto a la época, octubre y noviembre son los meses con más intentos de estafa al seguro del coche, y los lunes y martes los días de la semana resultan ser más propicios para los engaños.

Las provincias con más intentos de fraude son Cádiz (11,6%), Málaga (10,8%) y Cantabria (10,0%), mientras que Teruel y Soria (3,4% en ambos casos), y Zamora (4,9%) cierran la clasificación.

MAFIAS

Por otro lado, el estudio incluye un apartado dedicado a las redes organizadas, formadas por grupos de delincuentes que cometen fraudes ‘en carrusel’ a distintas aseguradoras con el fin de obtener indemnizaciones declarando lesiones falsas.

Estas mafias están dirigidas por dos o tres cabecillas y suelen de estafar, de media, más de 8.300 euros, 10,5 veces más que el fraude cometido por particulares.

En los dos últimos años, Línea Directa detectó 211 organizaciones delictivas, un 11% más que entre 2019 y 2020, un incremento debido al final del confinamiento y de las restricciones de movilidad. En una década, la compañía ha detectado más de 900 mafias destinadas a estafar a las aseguradoras.

Murcia es la región con más redes mafiosas detectadas en relación a su población, seguida de Andalucía y Cantabria.

HOGAR

Por tercera vez, Línea Directa analizó el fraude al seguro del hogar, que entre 2021 y 2022 se mantuvo estable, con un 2,6% de los partes declarados.

Las estafas más habituales suelen ser tratar de que la compañía cubra un daño producido con anterioridad a la firma de la póliza y la simulación de siniestros.

En lo referente a su coste medio, el importe alcanza los 556 euros por intento de estafa, un 19% menos que entre 2019 y 2020.

ENCUESTA

Por otra parte, el estudio señala que un 40% de los conductores españoles justifican engañar a su compañía de seguros y un 16% cree que, de hecho, las aseguradoras tienen parte de la culpa de las estafas por ‘precios excesivamente altos’.

Además, el 63% de los automovilistas que reconocen haber cometido un fraude al seguro no se arrepienten ‘en absoluto’ de haberlo hecho.

En cuanto a los engaños más habituales reconocidos por los encuestados, el estudio de Línea Directa diferencia dos momentos: la contratación y la apertura de un parte de accidente. En el primero, el engaño más recurrente es dar información falsa sobre las características técnicas del vehículo, seguido de los kilómetros que se suelen recorrer cada año y de tener garaje propio.

En lo referente a los partes de accidente, el fraude más repetido es declarar daños ajenos al siniestro y simular un golpe para obtener un beneficio económico. Un 15% de los conductores españoles reconoce que podría llegar a participar en un fraude y un 10% podría fingir una lesión si le supusiera un beneficio.


viernes, 2 de febrero de 2024

Semana 5

Buenos días, hace semanas nos hacíamos eco de una de las alertas que proponían en 2023 desde Forbes Advisor, publicación de UK.
Esta semana vamos a por otra realizada por la mencionada publicación.
Se trata de la estafa mundialmente conocida por crash for cash, traducida como siniestrar para cobrar.
En este caso se informa para prevenir de la forma de actuar de los estafadores, consistente en provocar una colisión leve por alcance para posteriormente fingir lesiones cervicales.
He seleccionado esta noticia en un medio de Reino Unido para que veamos cómo trabajan la prevención y la detección en dicho país.
Por un lado, destacamos que la policía en UK tiene un departamento específico para la investigación del fraude al seguro, algo que se echa en falta en nuestro país.
Por otro lado, vemos como las autoridades y los medios de comunicación previenen a la ciudadanía de este tipo de estafa y aconsejan una serie de medidas para no caer en la trampa.
Y por si fuera poco, también recomiendan contactar con las autoridades en caso de considerar haber sido víctima de la estafa.

Un saludo

Josu Martínez

 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Estafas a tener en cuenta en 2023

Choque por dinero en efectivo

Según el IFB, también se han ido extendiendo las llamadas estafas de “choque por dinero en efectivo”, en las que los estafadores provocan colisiones deliberadamente para realizar reclamaciones de seguros fraudulentas.

La táctica más común que utilizan estos estafadores es frenar bruscamente en cruces muy transitados, lo que provoca que el conductor que va detrás choque con su vehículo.

Tom Hill, inspector jefe detective del Departamento de Control de Fraudes en Seguros de la Policía de la Ciudad de Londres, comentó: “Como hemos visto en el pasado, un aumento en el costo de vida y las dificultades financieras resultantes a menudo pueden llevar a las personas a cometer fraude. Desafortunadamente, esto significa que el público debe estar aún más alerta de lo habitual ante los estafadores, como los conductores de 'Crash for Cash'”.

Para evitar estafas como estas, la IFB recomienda mantener una buena distancia con el vehículo de delante siempre que conduzca y estar atento a conductores erráticos.

Si sospecha que usted o alguien que conoce es víctima de una estafa de “Crash for Cash”, puede denunciarlo al IFB.

Bethany Garner

Personal de Forbes

viernes, 26 de enero de 2024

Semana 4

Buenos días, la semana pasada informábamos sobre el desarrollo del curso sobre IA: aumento y detección de fraude, siendo uno de los aspectos que tiene relevancia en la labor pericial y en los departamentos de siniestros y de antifraude, es detectar fraudes mediante la detección de manipulación en fotografías o imágenes.

Como hemos dicho en muchas ocasiones, la Lucha Contra el Fraude cada vez requiere más especialización por parte de profesionales y aseguradoras.

Si bien es cierto que cada profesional debe aportar información sobre las cuestiones que conciernen a su especialización, también hay que tener presente que poseer conocimientos en diversos aspectos sobre detección del fraude, puede ayudar a detectar alarmas por parte de algunos profesionales que harán que se pueda solicitar al profesional correspondiente la resolución del caso.

Como ejemplo tenemos la detección por parte de peritos de seguros o departamentos de siniestros de manipulación en fotografías o videos cuando se reciben este tipo de imágenes para justificar reclamaciones.

En el curso mencionado anteriormente, trabajamos la forma de analizar visualmente, así como los datos y metadatos de imágenes o videos para detectar manipulaciones. Una vez detectada la alarma se debería contactar con un especialista en informática forense para que pueda verificar esta alarma y determinar si efectivamente se ha manipulado y de qué manera.

Un saludo

Josu Martínez



viernes, 19 de enero de 2024

Semana 3

Buenos días, excelente el curso organizado ayer en Madrid por el CEAPS, Centro de Estudios de APCAS (Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías) e impartido por uno de los más reputados peritos informáticos forenses, como es David del Olmo.
David nos introdujo a los asistentes en el apasionante mundo de la IA (Inteligencia Artificial). Donde se abre un infinito futuro que ya nos está afectando en la vida personal, como ayer nos mostró el ponente y por supuesto en lo profesional.
La jornada fue una agradable introducción en la Lucha Contra el Fraude mediante la IA. Donde se intercalaron nociones básicas con ejemplos de manejo de herramientas basadas en IA, como ChatGPT, Phyton, Google Colaboratory, Celebrite, etc. para programar, mediante creación de códigos básicos, análisis de móviles, drones, fotografías y videos.
Así como análisis forense de imágenes, donde aprendimos a distinguir las imágenes sintéticas (creadas mediante IA) de las reales.
Detectar manipulaciones en imágenes y videos.
Casos prácticos donde pudimos crear falsas imágenes de siniestros para constatar la facilidad y la gran veracidad que presentan, para posteriormente aprender a realizar análisis de estas a fin de detectar posibles manipulaciones.
Este campo de la IA para análisis tecnológicos resulta sumamente interesante para mediadores y gestores antifraude y de tramitación normal de aseguradoras, presentes muchos de ellos en la jornada. Pero especialmente interesante para los peritos de seguros, que como todos sabemos, realizamos la labor de campo, directamente implicada por tanto en la verificación de siniestros y en la peritación de daños de siniestros, ahora ya de forma digital en muchos casos, por lo que somos la principal herramienta antifraude en el seguro.
Esta jornada pone de manifiesto que la IA no resuelve nada por si sola en ningún campo profesional, no siendo el sector asegurador una excepción.
Hace tiempo que en APCAS estamos dejando claro que la IA no sustituye a nadie. Al contrario, refuerza la labor de los profesionales. La IA ha venido para ayudar a los profesionales a desempeñar mejor su trabajo, a ser más fiables en sus diagnósticos, análisis o dictámenes en el caso de los peritos de seguros.
Cuanto más aprendamos de la IA, más nos daremos cuenta en que campos o materias puede ayudarnos profesionalmente.
El perito de seguros debe manejar la IA con soltura y conocimiento. Ya ha empezado a ser un requisito fundamental para poder desarrollar con solvencia la labor pericial.
Este curso será organizado por APCAS en más lugares de España durante este año, contacta con el CEAPS de APCAS https://apcas.es/ceaps/ para conocer más sobre la formación que imparte APCAS.
P.D. El texto no lo firma ChatGPT, lo ha realizado un servidor (!!!)

Un saludo

Josu Martínez

  


viernes, 12 de enero de 2024

Semana 2

Buenos días, como acostumbramos a decir en este espacio, la Lucha Contra el Fraude requiere formación continua. Si además tratamos sobre últimas tecnologías, la formación adquiere un nivel de imprescindibilidad.

Agradecer al equipo del CEAPS de APCAS la organización de este curso para atender una fuerte demanda como es la Inteligencia Artificial en la detección del fraude.

Se trata de un curso que nos ayudará en la adquisición de conocimientos sobre sistemas predictivos, manipulación de imágenes y otros aspectos que permitan realizar un análisis adecuado para identificar posibles situaciones de fraude.

La ponencia se celebrará de forma presencial en Madrid este próximo día 18 y correrá a cargo de David del Olmo, profesional de primer nivel en España en la materia, colaborador habitual del CEAPS de APCAS.

El próximo viernes te informaré de su desarrollo, ya que tengo previsto asistir.

¿Y tú? ¿Vas a perdértelo?

 

Un saludo

Josu Martínez

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------






IA: aumento y detección del fraude

Este curso te capacitará, sin conocimientos previos, en el aprovechamiento de las herramientas proporcionadas por la inteligencia artificial.

Podrás aumentar la eficiencia y reducir los tiempos de ejecución de tareas rutinarias, contribuyendo así a la mejora de la productividad en tu ámbito laboral.


Además, al comprender y aplicar técnicas de aprendizaje automático y análisis predictivo, se pueden anticipar tendencias, identificar posibles fraudes, sobre todo, en las imágenes manipuladas mediante IA que están llegando a los departamentos de fraude de las entidades aseguradoras.

Este curso está dirigido a peritos y agentes de seguros, peritos judiciales, abogados y personal con funciones administrativas que estén interesadas en alcanzar dichos conocimientos.

Ponente: David del Olmo - Perito Informático Forense - Responsable del Laboratorio, análisis forense digital y ciberdelitos de la empresa CIBERSEGURIDAD Y PERITACIONES TECNOLOGICAS



 

Ibercenter AZCA

(Pz. Carlos Trías Bertrán, 4, Madrid)



 

18 enero 2024

15:00 a 20:00



 

desde 25€

viernes, 5 de enero de 2024

Semana 1

Buenos días, he querido empezar el año con una noticia, que aunque un tanto antigua, representa a un tipo de fraude que continua siendo una de las tipologías de fraude más habituales.
Durante este año nos haremos eco de la evolución que se vaya produciendo respecto a este tipo de estafa.
En este caso cabe resaltar que se ha resuelto con una condena en firme, lo cual, por desgracia, no es nada habitual. 

Un saludo

Josu Martínez

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Condena por simular un accidente de tráfico en el que se reclamaban 10.000 euros a una aseguradora

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) confirma la sentencia de la Audiencia Provincial de León que condenó a tres personas por un delito de estafa procesal en grado de tentativa.
Los tres simularon haber sufrido lesiones a consecuencia de un accidente de tráfico registrado en la capital y reclamaban más de 10.000 euros a una aseguradora, informa la prensa local.
La Audiencia ha condenado a cada uno de ellos a nueve meses de prisión y una multa de tres meses con cuota diaria de seis euros (540 euros), con responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada dos cuotas insatisfechas, y al pago, por iguales partes, de las costas procesales, incluidas las de la acusación particular; penas que ahora ratifica el TSJCyL.