viernes, 26 de febrero de 2016

Semana 8

Buenos días, por lo general las noticias que encontramos en los medios de comunicación informando sobre fraudes al seguro son casos que suponen situaciones llamativas, bien por su elevada cuantía, por su complejidad o por representar un caso de interés social, por tanto tenemos una gran cantidad de casos que al no cumplir estas premisas no suelen ser conocidos al no ser publicados por los medios de comunicación, a pesar de ello hay una gran cantidad de casos cuyos importes son importantes y además muy repetidos por lo que suponen un grave problema para el sector asegurador. Dentro de la noticia hoy seleccionada encontramos un tipo de fraude cada vez más habitual, se trata de hacer pasar una avería por un siniestro. Los vehículos cada vez tienen sistemas mecánicos y electrónicos más complejos y por lo tanto más caros, las averías de este tipo de componentes del automóvil solo se cubren en pólizas especialmente destinadas para ello, que conocemos por garantías mecánicas, el resto de pólizas que cubren los daños propios de los vehículos excluyen las averías siempre que no hayan sido producidas por un siniestro. En estas fechas en J. Martínez y Asociados cumplimos 1 año desde que comenzamos a utilizar un equipo de autodiagnosis en los casos en los que se producen dudas sobre el origen de algunas reclamaciones de daños en componentes mecánicos o electrónicos o bien para determinar fechas o kms. que ayuden a conocer detalles del caso, nos encontramos en condiciones de afirmar que el equipo de autodiagnosis se ha convertido en una muy útil herramienta en la detección y verificación de fraudes en nuestro gabinete pericial, siendo decenas de casos aclarados gracias a este sistema durante este año.
 
Un saludo.

Josu Martínez.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Así intentan estafar los españoles a su seguro de coche

Simulando golpes por parte de terceros que no existen y engordando o inventado lesiones. Así es como intentar estafar miles de españoles a su seguro de coche. Esta práctica ilegal se ha multiplicado por 3,5 desde 2009 y esto tiene un precio: 1.186 millones de euros al año.

Fuente : Noelia López

Así es como, cada año, miles de españoles intentan estafar a su seguro de coche.  Aunque te parezca una locura, hay quien, por iniciativa propia, golpea sin pudor su coche contra la columna del garaje; quien raya o rompe el cristal y luego dice que se lo ha hecho otro; quien se las ingenia para hacer pasar una avería por un siniestro; y quien aunque no se haya hecho daño en un choque, promete que tiene lesiones irreversibles que comprometen su movilidad.

viernes, 12 de febrero de 2016

Semana 6

Buenos días, en diversas ocasiones nos hemos felicitado por los acuerdos de colaboración por parte de distintas policías con las aseguradoras. La noticia que hoy comentamos hace referencia a una reunión celebrada el pasado año en Centro Zaragoza entre miembros de Interpol con diferentes responsables antifraudes de varias aseguradoras pertenecientes al Comité de Vehículos Sustraídos del propio Centro Zaragoza. Consideramos que este tipo de encuentros informativos refuerzan los conocimientos de las aseguradoras y favorecen la creación de métodos más modernos y eficaces en la lucha contra el fraude al seguro. Sumar a estas colaboraciones a los peritos de seguros sería una buena manera de poder contar con la aportación de los conocimientos y experiencia de los mayores expertos en detección y verificación de siniestros falsos como son los peritos de seguros.
 
Un saludo.

Josu Martínez.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Una representación de Interpol visita las instalaciones de CENTRO ZARAGOZA


La pasada semana los responsables de la unidad de crimen organizado de la Secretaría General de INTERPOL visitaron las instalaciones de CENTRO ZARAGOZA (CZ) en Pedrola.
Durante la reunión, INTERPOL informó al Comité de Vehículos Sustraídos de CZ, de los nuevos proyectos que esta organización internacional va a llevar a cabo en los próximos años. Estos proyectos, presentados al Comité VS, tienen como principal fin prevenir y luchar contra el tráfico ilícito de vehículos a nivel mundial con la consiguiente repercusión tanto social, como económica, que supone para las entidades aseguradoras españolas.
Este hecho reafirma, más si cabe, la clara línea de internacionalización de CZ. A su vez, CZ recibió de manos de los representantes de la Secretaría General de INTERPOL la invitación al II Congreso Mundial en materia de Tráfico Ilícito de Vehículos, donde asistirán policías de todos los países del mundo. Esta invitación se suma a la Reunión regional de trabajo sobre Robo y Tráfico Ilícito de Vehículos en Sudamérica, así como, la visita que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría General de INTERPOL en Lyón, por parte del Comité de Vehículos Sustraídos y UNESPA, consolidando la colaboración entre dicha organización y CZ.

viernes, 5 de febrero de 2016

Semana 5

Buenos días, los casos de falsos robos continúan siendo habituales, tanto en pólizas de autos como en IRD, hogar, pyme e industrias. Como se puede apreciar en este caso, en ocasiones los falsos robos no son meticulosamente preparados y por tanto no solo una inspección policial puede determinar que se trata una estafa, también la labor pericial puede detectar en muchos casos que se trata de un fraude.
 
Un saludo.

Josu Martínez.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Estafó 39.000 euros al seguro al denunciar un falso robo de máquinas

La Guardia Civil se percató de que no hubo tal robo porque la gruesa capa de polvo que cubría el local seguía intacta

Fuente : Agencia EFE

La Audiencia Provincial ha confirmado la sentencia de un Juzgado de lo Penal de Lorca que condenó al responsable de la empresa ´S.F., S.L.´ , de Totana, a ocho meses de cárcel por denunciar el falso robo de maquinaria para estafar 39.000 euros a su compañía de seguros.
La sentencia, ahora ratificada por la Audiencia, incluía también el pago de una multa de 1.200 euros tras declarar al acusado autor de una simulación de delito en concurso con otro de estafa. Así mismo, el denunciado deberá devolver a la aseguradora la indemnización que ésta le entregó tras denunciar el inexistente robo en el cuartel de la Guardia Civil de Totana en noviembre de 2010.
Al desestimar la apelación planteada por el empresario, la Audiencia señala que los agentes que llevaron a cabo la investigación llegaron a la conclusión de que la sustracción de la maquinaria no se había producido. Así, expusieron en sus informes que «aunque la puerta de mercancías se encontrase entreabierta, no hubo por allí tránsito de personas, como lo revela la ausencia de huellas en la gruesa tapa de polvo existente en el lugar».

viernes, 29 de enero de 2016

Semana 4

Buenos días, cuando observamos la organización del sector asegurador y jurídico establecido en EEUU para luchar contra el fraude al seguro, nos damos cuenta que uno de los aspectos más débiles que tenemos en España en este terreno es la falta de iniciativa para establecer medidas conjuntamente por parte de las aseguradoras. La noticia que hoy seleccionamos consiste en un anuncio publicado por la Coalition Against Insurance Fraud, lo que dice la noticia lo conocemos y padecemos todos en España y en cualquier país del mundo, el problema es el mismo en todas partes, la diferencia es que en EEUU, convencidos de la importancia de luchar de forma conjunta contra el fraude, crearon hace más de 20 años la Coalition Against Insurance Fraud, se trata de una Coalición creada por un gran número de aseguradoras, asociaciones de consumidores, organizaciones del gobierno y diversos grupos empresariales e institucionales públicos y privados que superan la centena. Su misión es crear grupos de trabajo que asesoren en materia de fraude, informen a los consumidores, fomenten las medidas adecuadas antifraude y promulguen la creación de leyes que favorezcan la lucha contra el fraude al seguro. En EEUU trabajan contra una bolsa de fraude que la propia Coalition Against Insurance Fraud cifra en 80.000.000.000, si has leído bien, 80 mil millones de dólares al año.
En España existe una asignatura pendiente en la lucha contra el fraude, que las aseguradoras dejen de trabajar este problema cada uno por su cuenta y fomenten la organización de una Coalición que permita trabajar de forma conjunta, mientras no sea así, las dificultades para lograr avances seguirán siendo enormes.
 
Un saludo.

Josu Martínez.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fraude de seguro: el delito que paga usted

Fuente: Coalition Against Insurance Fraud


Cuidado; los estafadores de seguro le roban a usted de su bolsillo para llenarse el de ellos. Estos ladrones están cometiendo fraude de seguro, una de las industrias criminales más grande de Estados Unidos. El fraude de seguro es un delito, y de una forma u otra, los consumidores y comercios honestos son los que pagan.
El fraude de seguro ocurre todos los días y en todos los estados. Personas de toda raza, ingresos y edades resultan víctimas de él. El fraude de seguro le cuesta a los norteamericanos por lo menos $80 mil millones por año, o casi $950 por cada familia, calcula la Coalition Against Insurance Fraud.
Pero si se mira más allá de los altos costos monetarios… se podrá ver que son las vidas, negocios, carreras y familias de los norteamericanos honestos y trabajadores las que se ven afectadas y hasta arruinadas por los delitos de fraude de seguro.
La gente pierde sus ahorros. Las estafas de inversiones en seguros defraudan a ciudadanos que confían de miles de dólares que con frecuencia representan los ahorros de toda una vida. Los ancianos son especialmente vulnerables.
Pone en peligro la salud. Los estafadores que venden pólizas de atención médicas inexistentes o administran atención médica innecesaria para aumentar ilegalmente las reclamaciones de seguro médico ponen en peligro la salud y la vida de la gente.
Las primas se mantienen altas. Los precios de las pólizas de autos y viviendas se mantienen altos porque las compañías de seguro deben transferir los altos costos del fraude de seguro a sus tenedores de póliza.
Los materiales de consumo cuestan más. Los precios de la mercadería en las grandes tiendas o en los mercados aumentan continuamente cuando los comercios deben transferir al cliente el alto costo de las primas de seguro médico y comercial.
Los comercios honestos pierden dinero. Los comercios pierden millones de dólares en ganancias anuales porque el fraude aumenta los costos que pagan por seguro médico y comercial.
Personas inocentes mueren o son mutiladas. A raíz de las estafas de seguro, como accidentes de auto e incendiarismo, personas mueren o quedan mutiladas, incluso niños y familias enteras. Por el dinero del seguro de vida, asesinan gente y hasta matan animales.
Empleados sin empleos. La gente pierde empleos, carreras y cobertura médica cuando las compañías de seguro se declaran en quiebra a raíz de las estafas.

viernes, 22 de enero de 2016

Semana 3

Buenos días, las tramas organizadas, en ocasiones con profesionales vinculados al sector seguros o de reparación, continúan actuando. En este caso publicamos una noticia que informa de una trama con origen en Santovenia de Pisuerga en Valladolid con ramificación en la provincia de Palencia.
 
Un saludo.

Josu Martínez.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Detenido por simulación de delito y estafa a compañías aseguradoras

Denunció haber sufrido un robo en un taller de reparación de vehículos que regentaba en el Polígono Industrial · Aparatosos accidentes de vehículos pesados en Dueñas y Valdeolmillos


Fuente :diariopalentino.es - sábado, 14 de noviembre de 2015

Agentes de la Policía Nacional de Palencia han detenido a un hombre de 31 años, natural de Valladolid, como presunto autor de los delitos de simulación de delito y estafa a compañías aseguradoras.
Según informó la Subdelegación del Gobierno, esta persona denunció el pasado 10 de octubre haber sufrido un robo con fuerza cometido en un taller de reparación de automóviles que regentaba  en el Polígono Industrial de la capital. Al parecer, y según manifestó, personas desconocidas habrían fracturado un candado de cierre de la puerta principal para forzar seguidamente el bombín de una segunda puerta y sustraer material y maquinaria de dicho taller, que se encontraba desmontado para efectuar el traslado de la maquinaria.
El denunciante manifestó entonces que carecía de seguro que cubriera dicha contingencia, y que la cuantía de lo sustraído era importante, habida cuenta de que se trataba de maquinaria de montaje de ruedas, diagnosis de motores, elevadores, compresores, una bancada y material específico utilizado en la pintura de vehículos.
Tras las correspondientes investigaciones llevadas a cabo por agentes de la Policía Judicial de la Comisaría de Palencia se comprobó que en fechas próximas a la denuncia se realizaron diversos traslados de piezas y maquinaria desde la nave objeto, presuntamente, de robo, hacia dos puntos localizados en  Valladolid y en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, en este segundo caso como consecuencia de la adquisición de dicho material por una tercera persona.

INVESTIGACIÓN. Además, se descubrió en el marco de la investigación que el denunciante había declarado un siniestro por el robo en una compañía aseguradora con la que poseía una póliza multirriesgo industrial con una cobertura de más de 250.000 euros, cuando en su denuncia había manifestado no tener seguro que cubriera los hechos falsamente denunciados.
Prosiguiendo con las gestiones policiales, se descubrió un segundo parte por el mismo siniestro en otra compañía aseguradora, con la que se contactó y concretaron los extremos exactos de dichos partes de siniestro declarados, concluyéndose que el falso denunciante había contratado en los meses anteriores sendas pólizas de seguros para después simular un robo con fuerza en su establecimiento del que, previamente, había extraído y transportado los efectos denunciados como sustraídos a Valladolid y Torrejón de Ardoz.


viernes, 15 de enero de 2016

Semana 2

Buenos días, esta semana era difícil no publicar la noticia que estos días está apareciendo en diferentes medios. Lejos de buscar noticias morbosas, no es el objetivo de esta divulgación, pretendo con la noticia seleccionada esta semana presentar un ejemplo de caso rocambolesco y de difícil credibilidad para recalcar la importancia de no descartar ningún supuesto durante las fases de detección y verificación. Nos vamos encontrando casos cada vez más macabros y difíciles de detectar. Una vez más se hace necesaria la revisión de la LOPD para que esta permita la comprobación y contraste de datos tras la ocurrencia de un siniestro.
 
Un saludo.

Josu Martínez

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los detenidos en la 'Operación Aborto' defraudaron 275.000 euros a las aseguradoras

Fuente : Efe | Almería | 14/01/2016 

La Guardia Civil ha informado este jueves de que los 19 detenidos en la «Operación Aborto», en la que hay un total de 42 personas implicadas, defraudaron 275.000 euros a compañías aseguradoras provocando diez accidentes de tráfico en los que afirmaban que las conductoras, embarazadas, habían abortado.
La Comandancia de la Guardia Civil en Almería ha concretado que la operación se inició en septiembre, cuando el Servicio Andaluz de Salud denunció «coincidencias en dos accidentes de circulación», a raíz de los cuales dos embarazadas abortaron y una misma mujer dijo haber sufrido lesiones en ambos siniestros, «por lo que se levantaron las sospechas de que pudiera tratarse de una estafa».
Desde este momento los agentes han recopilado información sobre la implicación de los detenidos en hasta diez accidentes de circulación «con el resultado de nueve abortos, además de una variedad de lesiones en el resto de los ocupantes de los vehículos implicados en el siniestro».
Los componentes de la red desempeñaban diferentes roles dentro de la organización, de forma que cuando una de ellas se encontraba en las primeras semanas de gestación, «planificaban un accidente de circulación» en el casco urbano de Almería.
La embarazada previamente ingería sustancias que le provocaban la pérdida del embrión «en pocas horas» y a continuación grupos de tres a cinco personas circulaban con los vehículos hasta llegar a un punto acordado donde se producía una colisión de carácter leve.
De este modo provocaban un accidente en el que «todos los ocupantes sufrían lesiones de diversa consideración, necesitando en más de una ocasión la participación de los servicios de urgencias del Servicio Andaluz de Salud».
La operación, que continúa abierta, se ha saldado hasta el momento con la detención de 19 personas del total de las 42 implicadas en la trama, a quienes se les imputa la comisión de los delitos de pertenencia a grupo criminal, aborto, estafa y lesiones.
El Juzgado de Instrucción número 6 de Almería acordó ayer la puesta en libertad con cargos de 17 de los detenidos, a los que impuso la obligación de comparecer ante la autoridad judicial los días 1 y 15 de cada mes, retirando asimismo el pasaporte a los que tienen nacionalidad extranjera.

viernes, 8 de enero de 2016

Semana 1

Buenos días, empezamos el año con fuerzas renovadas y con la ilusión que nos produce el continuar afrontando el reto de realizar bien nuestro trabajo, estamos seguros de conseguirlo por una simple y clara razón que hemos resumido en el eslogan: Nos gusta nuestro trabajo.
 
Iniciamos la primera publicación del año con un tipo de fraude que ha ido a más durante los últimos tiempos y que ha llegado en la actualidad a ser común en todas las provincias de España. Repetiremos esta noticia a lo largo de este año en aquellas ocasiones en las que se produzcan cambios o bien en el modus operandi o bien en las fases de detección y/o verificación. La noticia que hoy publicamos nos hace recordar que se trata de fraude profesional realizado por bandas organizadas, simulan siniestros que no ocurren y por tanto como bien dice la noticia, la intervención pericial se hace fundamental, en este caso se reconoce la existencia de diversos informes periciales en los que se indica la falsedad de los siniestros. La noticia recoge muy bien algunas circunstancias habituales en los fraudes organizados; Fecha de contratación próxima al siniestro, número elevado de ocupantes, interés en acuerdo extrajudicial por parte de los perjudicados, son situaciones que se repiten en este tipo de fraude y que junto a la labor pericial pueden ayudar a la detección del fraude.
 
Un saludo.
Josu Martínez.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Desarticulada en Alicante una trama por defraudar a aseguradoras en accidentes de automóviles simulados

En cinco años, los 18 implicados habrían logrado más de 120.000 euros


La Policía Nacional ha detenido en Alicante a 18 presuntos miembros de un grupo organizado dedicado a la simulación de al menos 15 accidentes de tráfico para estafar a aseguradoras mediante el cobro indebido de indemnizaciones. Según cuenta el Diario Información, con estos supuestos delitos lograron estafar más de 120.000 euros en los últimos cinco años, de los que 76.000 euros corresponden a indemnizaciones por las lesiones fingidas y el resto a gastos médicos y de reparación de vehículos, los datos facilitados por fuentes policiales, que incluyen en la trama a los miembros de una familia y amigos.

Las pesquisas fueron iniciadas el pasado mes de octubre por el Grupo de Delincuencia Económica de la UDEF de la Comisaría Provincial de Alicante. La denuncia fue presentada por una agencia de detectives que recibió el encargo de una aseguradora de investigar dos accidentes de circulación que infundían sospechas de veracidad por determinadas contradicciones. La Policía Nacional comprobó que las personas implicadas habían participado en otros 13 siniestros durante los últimos cinco años.

Según explica el diario, los investigadores policiales comprobaron que uno de los 18 detenidos era el tomador de los seguros de seis vehículos implicados que figuraban en múltiples siniestros de tráfico y cuyos propietarios era diferentes miembros de la organización, todos ellos unidos por lazos de parentesco o amistad. Asimismo, diferentes informes periciales han acreditado la falsedad de algunos accidentes de los que dieron parte a las aseguradoras, cuya supuesta gravedad no se correspondía con los daños reales en los vehículos.

Según la Comisaría Provincial, el 'modus operandi' era similar en los accidentes investigados: primero simulaban el accidente y acudían a servicios de urgencias médicas donde decían que tenían fuertes dolores a causa de las colisiones. De esta forma obtenían un parte médico con el supuesto dolor; después, reclamaban la indemnización por las lesiones.

Los investigadores también subrayan que los detenidos solían informar a las compañías de que los vehículos iban ocupados por cinco personas con el objetivo de lograr mayores indemnizaciones. También les ha llamado la atención el hecho de que algunos de los accidentes coincidieran con el mismo hecho de la contratación con la fecha de contratación del seguro o que ocurrieran dos siniestros el mismo día.

Con el fin de que el fraude pasara lo más desapercibido posible, los implicados planteaban a las aseguradoras acuerdos extrajudiciales que, si bien podrían suponer una rebaja en la indemnización, evitaban cualquier tipo de proceso judicial.