lunes, 28 de enero de 2013

Semana 4


En estos momentos continuo de baja laboral, lo cual me impide publicar hoy el artículo sobre Lucha Contra el Fraude.

Un Saludo

Josu Martínez

----------------------------------------------------------------------------------------------------




viernes, 18 de enero de 2013

Semana 3


Debido a una baja laboral está semana no se publicará noticia en esta sección. Rogamos nos disculpen.
Un saludo.
Josu Martínez

viernes, 11 de enero de 2013

Semana 2

Buenos días, publicado el dato correspondiente a las cantidades a las que han ascendido los intentos de estafas a Aseguradoras durante el 2011, nos encontramos la considerable cantidad de 521 millones detectados. La noticia afirma que la gestión practicada por la Aseguradoras en cuanto a investigación y detección de estos casos ha supuesto la nada despreciable cantidad de 364,28 millones de euros ahorrados.
Cuando tengamos los datos finales del 2012 los publicaremos, la previsión es un aumento considerable de los intentos, por lo que sería conveniente aumentar los recursos destinados a frenarlos.
 
Un saludo.
Josu Martínez.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Se disparan las estafas a seguros: tratan de defraudar 521 millones 

La necesidad económica agudiza el ingenio para la picaresca y defraudar a las compañías de seguros se está convirtiendo en una práctica habitual entre clientes, que apurados por los bajos ingresos, y sin miedo a ser pillados, inventan siniestros o exageran algunos existentes. Las reclamaciones fraudulentas detectadas por las compañías ascendieron a 521,4 millones de euros el año pasado, escribe E. Contreras en elEconomista.
Gracias al "olfato" y laboriosas investigaciones, propias o encargadas a detectives privados, redujeron la factura final a 157,1 millones y ahorraron 364,28 millones, tras poner en evidencia la trampa. Son datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones (ICEA) con los casos detectados -se escapan los siniestros que no despertaron sospechas o era "antieconómico" constatar su irregularidad-.

viernes, 4 de enero de 2013

Semana 1


Buenos días, esta semana comenzamos el año haciendo mención a un tipo de fraude pocas veces comentado pero no por ello exento de ser objetivo de los estafadores a los Seguros, nos referimos a las bicicletas, las cuales en los últimos años han visto como la tecnología y los nuevos materiales han llegado a la industria bicicletera, 
haciendo que nos encontremos un mercado con bicicletas de muy alto coste, lo cual propicia ser objeto de fraude a las Aseguradoras, tanto por el elevado importe de los daños materiales como por la facilidad para fingir lesiones.
 
Un saludo.
Josu Martínez.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La marca de bicicletas Pinarello comunica la existencia de falsificaciones. Para el que no esté familiarizado,  estamos hablando de bicicletas de altísimo nivel  casi profesionales, que rondan los 5000  a  8000 €. Dada las cifras manejadas se está convirtiendo en algo muy tentador, buscar un causante que tire a un ciclista es relativamente fácil, no hay que hacer cuadrar los daños, incluso el vehículo que impacta no tiene que tener ni daños.  

También es habitual aprovechar para reclamar lesiones,  recientemente tuvimos un caso en el que el conductor de nuestro vehículo reconocía haber causado el accidente, pudimos averiguar que este también era un deportista de alto nivel, demasiada casualidad, para estos siniestros internet es básico.

Centrándonos de nuevo en los daños materiales “la bicicleta” informaros que la fibra de carbono, material muy costoso y motivo del elevado precio de las bicicletas, en algunos casos se puede soldar o remodelar, con lo que las habituales fracturas de estos elementos pueden tener arreglo, dependiendo del tipo de fractura y su ubicación.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Semana 50


Buenos días, los cambios sociales conllevan cambios en la tipología de los fraudes, esta semana comentamos una noticia sobre un tipo de fraude que comienza a ser cada vez más habitual en España.
 
Un saludo.
Josu Martínez
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Crece el fraude ‘del inmigrante’

En los últimos años se han disparado los partes de dolencias y de mayor gravedad de lo que era habitual en accidentes. Autos copa 3 de cada 4 intentos de cobro fraudulento del seguro. Pero también crecen los robos e incendios provocados y la siniestralidad en otras pólizas de riesgos personales como Vida, Salud y Subsidio por baja laboral, llegando a duplicarse. Uno de los siniestros que más crece es el conocido como el ‘del inmigrante’: personas que contratan la póliza en España y tratan de cobrarla tras viajar a sus países y simular su defunción allí, según publica El Economista.



viernes, 14 de diciembre de 2012

Semana 49


Buenos días,  existen fraudes al Seguro que afectan a la especialidad de autos que son tan antiguos como la propia existencia del automóvil y me estoy refiriendo a algo aparentemente tan simple pero socorrido para muchos estafadores como el cambio de placas de matrícula. Evidentemente se trata de un fraude no profesional, ya que este se comete cuando ya ha ocurrido el siniestro. Se trata de cambiar las placas de matrícula de un vehículo siniestrado sin cobertura de daños propios por otras placas de un vehículo de análogas características que si tenga contratada una póliza de daños propios.
Queremos hacer un llamamiento desde esta publicación a extremar la alerta en este sentido, especialmente en casos de vehículos de flotas, ya que en estos periodos de crisis existen empresas que han comenzado a no renovar las garantías de daños propios en muchos de sus vehículos y en algunos casos se están produciendo casos de fraude por cambiar las placas de matrícula de vehículos siniestrados sin cobertura por las de otro vehículo de la misma flota, exactamente igual al siniestrado pero que si tenga cobertura de daños propios.
En estos casos la labor pericial es fundamental, la simple comprobación de la documentación del vehículo matrícula y nº de bastidor con los datos del propio vehículo son suficiente para verificar la autenticidad del caso. Es por ello que es recomendable solicitar la documentación en caso de que esta no se encuentre en el vehículo en el momento de la peritación.
 
Un saludo.
Josu Martínez.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Policía detiene a 2 personas por intento de estafa a una aseguradora

La Polícía Local de Torrejón de Ardoz (Madrid) ha detenido a 2 individuos que intentaban llevar a cabo una estafa a una compañía de seguros al manipular las placas de matrículas entre 2 vehículos para que uno de ellos, que carecía de toda la documentación reglamentaria obligatoria, incluido el seguro, pudiera beneficiarse de una reparación a costa del seguro del otro.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Semana 48


Buenos días, esta semana resaltamos una noticia relacionada con el famoso "latigazo cervical", también conocido en el sector como "cuponazo cervical". En este caso se trata de otra variante de este tipo de conocido y extendido fraude. Aunque en este caso la estafa se llevaba a cabo en connivencia con un empleado de la Aseguradora estafada, cada día es más habitual encontrarse fraudes en los que si bien el siniestro existe realmente, este es de tan baja intensidad que hace imposible la ocurrencia de lesiones en sus ocupantes. El o los defraudadores del vehículo que recibe el impacto aprovechan la circunstancia para fingir lesiones, incluyendo en la posterior reclamación a la Aseguradora otras personas que realmente no viajaban en el vehículo.
Los medios tecnológicos permiten métodos y aplicaciones informáticas que ayudan en la detección de este tipo de fraude, pero desde esta publicación siempre hemos considerado que la cualificación y formación de los profesionales intervinientes es la mejor garantía de éxito para la detección e investigación. Tengamos presente que este tipo de fraude ocurre en siniestros de baja intensidad, por lo que la experiencia del tramitador es lo más importante a la hora de la detección del posible fraude, la versión de los hechos y los datos de los daños de los vehículos es suficiente para alertar al tramitador que tiene ante sí un posible fraude, sin necesidad de recurrir a complejos sistemas tecnológicos, posteriormente un coordinado y buen trabajo con el perito médico y el perito reconstructor hará que los resultados sean realmente eficaces.
 
Un saludo.
Josu Martínez.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Imputados por estafar a siete compañías de seguros con partes de tráfico

Uno de los implicados trabajaba como tramitador de siniestros y desde su puesto incluía a tres familiares suyos como ocupantes de coches accidentados, sin conocimiento de los conductores


Escrito por:
j. m. p. redacción / la voz
02 de diciembre de 2012 05:00 GMT
Valoración Con:
La Guardia Civil de Tráfico de A Coruña ha imputado a cuatro personas por estafar 30.000 euros a siete compañías de seguros y falsificar certificados médicos y partes de baja de la Seguridad Social.
Uno de los implicados trabajaba en una compañía como tramitador de siniestros, y desde su puesto incluía a tres familiares suyos como ocupantes de coches accidentados, siempre sin conocimiento de los conductores de esos vehículos. Lo hizo en once siniestros, en los que estaba clara la responsabilidad de la compañía contraria, por lo que esta pagaba la indemnización sin problema una vez que recibía los certificados médicos, previamente falsificados, con las lesiones y la duración de las mismas.