viernes, 21 de marzo de 2025

Semana 12

Buenos días, aparecen los primeros estudios sobre la incidencia de la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data en la detección del fraude.
Los resultados del XII Mapa de Fraude en España que elabora anualmente Seguros AXA arrojan un aumento considerable en el % de fraudes detectados mediante herramientas informáticas, pasando a ser 1 de cada 3 fraudes detectados, cuando hace una década únicamente alcanzaban el 3%.
Lo cual pone de manifiesto que las programaciones informáticas aplicadas a la Lucha Contra el Fraude se convierten en una herramienta contundente.
En el mencionado estudio se afirma que la detección manual ha bajado del 97% al 70%, cifra que considero cuestionable ya que hay un % sin determinar de casos que también serían detectados manualmente pero que al ser analizados previamente con las herramientas informáticas son detectados antes por estos sistemas, apuntándose el “tanto”.
Como suelo añadir en estos casos; una cosa es detectar y otra verificar y concluir. Las herramientas ayudan a detectar, pero con eso no basta, es necesario que un profesional verifique el caso y concluya si efectivamente hay fraude o no.
Más que detectar, las herramientas informáticas lo que generan son alertas de posibles fraudes, que para una correcta gestión requieren un primer filtrado por un profesional que sepa separar los falsos positivos, para posteriormente encargar al profesional más adecuado la verificación del siniestro para que sea el profesional el que concluya si se trata de un fraude.
En cualquier caso podemos afirmar que hoy en día la IA y el Big Data ayudan a los profesionales a realizar mejor su trabajo.

Un saludo

Josu Martínez

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Axa multiplica por diez la detección de fraudes mediante la tecnología en una década

En 2013, tan solo el 3% de las estafas eran localizadas por este método. En 2024, este se eleva al 30%
Axa evitó costes de 87 millones por fraudes al seguro




La aseguradora francesa Axa ha multiplicado por diez la detección de fraudes al seguro mediante el uso de la tecnología en la última década, según el XII Mapa del fraude en España presentado por la entidad esta mañana.

En 2013, la compañía apenas detectaba el 3% de los fraudes mediante el uso de la tecnología, mientras el año pasado este número llegó al 30%. Por ende, la detección manual de fraudes ha retrocedido desde entonces del 97% de los casos al 70%.

Esto se debe, según indica Arturo López-Linares, director de siniestros de Axa en España, a la inversión que la aseguradora realiza todos los años de unos 3 millones de euros en tecnología para reducir al máximo este tipo de delitos que, tal y como indican desde la compañía "tienen una mayor repercusión en los clientes honestos, ya que es a ellos a los que se les sube la prima por la mutualización del riesgo".

En concreto, según datos del estudio, la detección de estos casos supusieron un ahorro de hasta el 44% en los seguros de responsabilidad civil y del 23% en los seguros de incendio. En otros ramos más comunes, como en autos, el ahorro para los clientes fue del 6% y en hogar del 5%.

Según el informe presentado por la aseguradora, en los últimos cinco años el número de casos fraudulentos cada ejercicio ha oscilado entre los 23.000 y 24.000; aunque el número de casos sospechosos se ha reducido de los 74.000 en 2021 a los 64.000 el año pasado. Aunque tan solo el 7% de estos pasan por instancias judiciales, ya que los importes generales no suelen ser tan elevados y porque el defraudador reconoce su culpa.

En total, el año pasado la compañía francesa evitó el pago de 87 millones de euros por este engaño al seguro que, tal y como indica López-Linares, "no es picaresca, es un delito que puede conllevar, dependiendo de la naturaleza, hasta penas de prisión".

En España, la tasa de fraude al seguro se sitúa casi en el 2%, siendo la mayor parte de estos en siniestros relacionados con el automóvil. Aunque, tal y como indican desde Axa, el riesgo se ha diversificado, ya que hace una década casi ocho de cada diez fraudes estaban relacionados con el seguro de autos, mientras ahora es el 56%, siendo el ramo de multirriesgos (hogar principalmente) el que más ha crecido, alcanzando el 28% de los casos.

Axa califica este engaño al seguro en tres tipos: los oportunistas, que son aquellos en los que el cliente sufre un siniestro real, pero trata de introducir en el parte al seguro otros daños no relacionados con el siniestro. Estos representan más de la mitad de los casos. Por otro lado, los calificados como premeditados, en los que el asegurado tiene una premeditación y una planificación para delinquir y obtener un beneficio económico. Dentro del total, estos aplican en el 39% de los casos. Por último el crimen organizado contra el seguro representa el 4,3%, que son a su vez los más costosos para las compañías.


viernes, 14 de marzo de 2025

Semana 11

Buenos días, adjunto a continuación un enlace donde podemos ver una grabación de la cámara instalada en un vehículo donde se puede apreciar el fraude que los ocupantes de otro vehículo intentan cometer.
Sería muy interesante que en España se fomentara su uso en vehículos, a la vez que se informara a los conductores cuales son las normas que regulan su utilización.
En casos como el que hoy mostramos serían fundamentales para detectar y demostrar intentos de fraude en siniestros.
En próximas semanas abordaremos los aspectos más importantes que afectan al uso de cámaras de grabación en vehículos. 

Un saludo

Josu Martínez

 

https://www.instagram.com/reel/DEODL2aS5aj/?igsh=cHVieWd2MnZmNXdi




viernes, 7 de marzo de 2025

Semana 10

Buenos días, publicada el pasado mes de Enero, la noticia que hoy hemos seleccionado, informa del aumento de casos de fraude al seguro en España, la irrupción de redes mafiosas, la mejora de los métodos antifraude que aplican las aseguradoras con ayuda de la Inteligencia Artificial y la intervención de especialistas como peritos y detectives

Finaliza la noticia explicando el impacto que tiene el fraude al seguro en el aumento de las primas de las pólizas de automóviles, dando lugar al titular de la noticia.
Queda de manifiesto a través de esta noticia lo que en el sector ya es conocido; el fraude al seguro no solo perjudica las cuentas de resultados de las aseguradoras, también afecta directamente al bolsillo de los asegurados.

Un saludo

Josu Martínez

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El aumento de precios y el creciente fraude en los seguros de coche en España: un panorama preocupante para los conductores

En los primeros meses de 2024, los conductores españoles han experimentado un importante aumento en el coste de sus seguros de coche, con un incremento promedio de un 28% en las primas



Este aumento se traduce en un sobrecoste de 204,90 euros anuales, pasando de un precio medio de 733 a 938,49 euros, según el ‘Índice de Precios del Seguro de Coche’ elaborado por Kelisto. Este repunte en los precios ha eliminado las esperanzas de una estabilización de los costos, que habían caído brevemente en el otoño de 2023.

Las Aseguradoras y los Modelos de Venta Asistida

El aumento de precios ha venido acompañado de una creciente preocupación por la falta de transparencia en la contratación y renovación de los seguros de coche. En este contexto, expertos como Pablo Muelas, socio de seguros y reaseguros de Hogan Lovells, proponen reforzar los modelos de "venta asistida", que se caracterizan por un mayor nivel de transparencia y acompañamiento informativo en todo el proceso, tanto en la comercialización como en la renovación. La clave, según Muelas, es no dar más información, sino darla mejor y en el momento oportuno, adaptando el mensaje al cliente para mejorar la experiencia y la toma de decisiones.

El Creciente Fraude al Seguro de Coche: Más de 110.000 Intentos Detectados

El fraude al seguro de coche es otro de los grandes problemas que enfrenta el sector, con un aumento alarmante de los intentos de estafa en los últimos años. Según el VII Barómetro del Fraude en el Seguro de Autos y de Hogar, realizado por Línea Directa, entre 2021 y 2022 se detectaron más de 110.000 intentos de fraude, un aumento del 40% respecto a años anteriores. En total, el fraude ya representa el 8,8% de los partes declarados, casi cinco veces más que en 2009.

El coste medio de estos fraudes ha disminuido, pasando de 1.138 euros en los años 2019-2020 a 790 euros en los últimos dos años. Sin embargo, los fraudes siguen teniendo un impacto significativo en el precio de las primas para los conductores, ya que los costes de estos intentos de estafa se trasladan a todos los asegurados.

La Inteligencia Artificial y la Detección de Fraudes

Las aseguradoras han mejorado sus métodos para detectar fraudes, utilizando inteligencia artificial y recurriendo a especialistas, peritos y detectives. A pesar del aumento en el número de intentos de fraude, el coste medio por caso ha disminuido, ya que hay más intentos pero de menor valor. Según datos de Línea Directa, por cada euro invertido en la detección de fraudes, se recuperan 50 euros, lo que muestra la efectividad de estas medidas.

Un Cambio en el Perfil de los Fraudes: Daños Materiales y Redes Mafiosas

Otro dato revelador del informe es que el tipo de fraude ha cambiado en los últimos años. Si bien en el pasado predominaban los fraudes con daños corporales, actualmente los fraudes con daños materiales representan el 92,9% de los casos. Los daños materiales son mucho menos costosos, con un precio medio de 307 euros, frente a los 7.070 euros de los daños corporales.

Además, el informe destaca el creciente problema de las redes mafiosas, que se dedican a organizar fraudes a gran escala. En los últimos dos años, se han detectado 211 redes mafiosas, un aumento del 11% respecto al barómetro anterior. Estas redes organizadas representan un coste medio superior a los 8.300 euros por caso, mucho más alto que los fraudes individuales.

¿Qué Piensan los Conductores sobre el Fraude al Seguro?

Los conductores españoles también tienen su opinión sobre el fraude al seguro. Según el informe, un 13% de los conductores ha afirmado que les han propuesto participar en un fraude, ya sea por parte de conocidos, talleres o peritos. Sorprendentemente, un 15% de los conductores reconocen que participarían en un fraude si se les ofreciera, y un 10% estaría dispuesto a simular una lesión a cambio de dinero.

El Impacto en las Primas de Seguros y el Futuro del Mercado

La creciente incidencia del fraude y el aumento de los costes de los seguros de coche se están convirtiendo en un problema significativo para los conductores en España. A medida que el fraude sigue creciendo y afectando a las primas, la industria del seguro se enfrenta a la necesidad de mejorar la transparencia y ofrecer un mejor servicio al cliente. Modelos de venta más asistidos, con un enfoque en la personalización de las pólizas y un seguimiento más cercano, parecen ser la clave para restaurar la confianza de los consumidores.

El futuro del mercado de seguros de coche en España dependerá en gran medida de cómo las aseguradoras aborden estos desafíos y se adapten a las nuevas demandas de los consumidores.

Fuente : Diario de Madrid